En la noche colombiana de este viernes 23 de julio, a partir de las 9:00 p.m. (hora colombiana) estarán en acción los hombres para la disputa de la prueba de gran fondo en ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio, que presenta un exigente trazado en el que los ‘escarabajos’ tendrán una importante posibilidad de figurar y buscar las preseas doradas en territorio japonés.
Con una nómina estelar integrada por cuatro corredores, el equipo colombiano es uno de los llamados a la disputa de las preseas en esta prueba idónea para hombres de alta resistencia, que iniciará a las 11:00 a.m. hora local y presenta dificultades de montaña importantes, descensos de alta velocidad y una gran cantidad de estrellas que lucharán por la ansiada gloria olímpica.
El equipo colombiano y sus aspiraciones de oro olímpico
Al tratarse de una prueba ideal para hombres de alta resistencia y fortaleza en el ascenso hay que destacar la presencia y favoritismo del equipo colombiano, que estaría comandado por el medallista de plata en Londres 2012Rigoberto Urán, que disputará su cuarta olimpiada, junto a Esteban Chaves que –en Rio 2016 fue el mejor colombiano-, al ocupar la casilla 21 y es un hombre de notables capacidades para las pruebas de un día, prueba de ello su magnífico triunfo en Il Lombardía 2016 -único título colombiano en un monumento del ciclismo-.
El estelar escalador boyacense Nairo Quintana que en la previa oficia como hombre de apoyo es otra de las figuras colombianas que estará en acción en la prueba de ruta olímpica, en la que hará su debut, al igual que Sergio Higuita que llega en una extraordinaria condición del Tour de Francia y por su explosividad en la montaña y habilidad en el remate final sería un as bajo la manga del seleccionador Carlos Mario Jaramillo.
Los ‘escarabajos’ entregaron sus conceptos sobre el trazado olímpico. Rigoberto Urán expresó: “Es un circuito muy duro, hace mucho calor. Los cuatro estamos bien. Estas carreras de un día son muy especiales y esperamos que el resultado sea el mejor”. Para Esteban Chaves hacer parte del equipo nacional es motivo de orgullo. “Son mis segundos Juegos Olímpicos y los estoy disfrutando al máximo. Va a ser una carrera muy exigente, es muy húmedo y vamos a competir sobre el mediodía”.
Nairo Quintana por su parte manifestó que ya conoce su función en el equipo: “Es un muy buen grupo que va a hacer la diferencia para el circuito. Todos sabemos lo que tenemos que hacer y estamos convencidos de hacer lo mejor”. Mientras que Sergio Higuita agregó que en el equipo nacional hay grandes ilusiones de un buen resultado. “Tenemos expectativas muy grandes, todos venimos del Tour en una forma muy buena y cualquiera puede hacerlo bien, lo importante es que Colombia esté en los más alto del podio”.
Sin duda los seleccionados que se robarán la atención por la cantidad de estrellas que presentan y las grandes posibilidades producto del tipo de trazado son; Colombia, Bélgica, Eslovenia y Gran Bretaña, escuadras que por la fortaleza de su conjunto e individualidades son llamados a luchar por el oro en Tokio.
Al ser una prueba difícil de controlar por el limitado número de unidades -5 el equipo más numeroso-, los corredores de gran habilidad en pruebas de esta naturaleza tendrán una opción memorable de luchar por la victoria, tal es el caso de hombres como los belgas Greg Van Avermet, -actual campeón olímpico- Remco Evenepoel y Wout van Aert, que emergen como principales favoritos junto a los eslovenos Primož Roglic y Tadej Pogačar, que han brillado en la primera parte de la temporada.
Entre los espigados que repiten olimpiada y le apuntan al oro se destacan el neerlandés Bauke Mollema que sería la gran carta de su seleccionado, impulsado por su grandioso potencial en pruebas de un día, al igual que Alejandro Valverde que en su última olimpiada con España busca despedirse con una anhelada victoria y Jakob Fuglsang -medallista de plata en Rio 2016- que oficia como líder principal en el conjunto danés.
En el conjunto italiano, Vincenzo Nibali que fue protagonista en Rio 2016 y Giulio Ciccone compartirán responsabilidades al igual que los hermanos Adam y Simon Yates que cuentan con gran habilidad para la disputa de este tipo de pruebas y encabezan al escuadrón británico. Tal es el caso de Michael Woods en el equipo canadiense, Marc Hirschi que no ha brillado en la presente temporada y es un hombre a tener en cuenta en pruebas de esta naturaleza con Suiza. David Gaudu que será la gran esperanza francesa y Richard Carapaz que luego de su estupendo tercer lugar en el Tour de Francia buscará la gloria olímpica junto a Jhonatan Narváez por Ecuador.
Mientras que el joven escalador ruso Aleksandr Vlasov y el portugués Joao Almeida son hombres a tener en cuenta en los momentos decisivos de la carrera, gracias a su fortaleza en la montaña y explosividad en una previsible llegada con un reducido grupo de hombres al sprint.
El trazado ideal para una prueba de eliminación
Factores como la dureza, extensión, la humedad y la alta sensación térmica a lo largo de toda la prueba que partirá a las 11:00 a.m. hora japonesa, serán determinantes para conocer al rey de la prueba de gran fondo en ruta este viernes en Tokio.
El trazado olímpico al que se hicieron varios test en competencia, es ideal para los escaladores con una punta de velocidad ideal, esto basándonos en la victoria de Diego Ulissi en la jornada experimental que se llevó a cabo en 2019.
Serán 4865 metros de desnivel los que tendrá esta prueba que parte del Musashinonomori Park y finaliza en el Fuji International Speedway. Entre los puntos clave de esta prueba se destacan las cinco ascensiones.
Los primeros 75 kilómetros se disputarán sobre terreno llano, previo a la primera escalada hacia Doshi Road (4.3 Km al 6.1 %), donde se presenta como el terreno ideal para conformar la primera estampida con hombres claves y está encadenada con el Kagosaka Pass (2.2 Km al 4.7 %) por el que los corredores pasarán en dos ocasiones, la primera para completar los primeros 100 kilómetros de carrera y finalmente será la última escalada a poco más de 20 Km del arribo.
Al descender del Kagosaka Pass, los competidores medirán fuerzas en la extensa escalada al Fuji Sanroku (14.5 Km al 6 %), puerto que finaliza en el kilómetro 140 de carrera y se presta para aventuras ofensivas de larga distancia, antes de afrontar la cuesta más exigente que será el Mikuni Pass (6.8 Km al 10.1 %), escalada en la que se espera la más importante selección de cara a la definición en el autódromo japonés donde se conocerá al primer medallista de oro en el ciclismo de Tokio 2020.
El Giro de Italia, una de la grandes del ciclismo, que cuenta con más de 100 años de historia, ha tenido en los últimas temporadas grandes actuaciones de los escarabajos, como la de Daniel Felipe Martínez en la Corsa Rosa 2024.
En las ediciones más recientes de la ronda italiana, varios son los escarabajos que han logrado colarse entre los puestos de honor. El primero fue Rigoberto Urán en 2013 y el último el de Daniel Martínez en la última edición.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda los ocho podios de los pedalistas colombianos en la prestigiosa carrera italiana, que llegó al mundo del ciclismo ya hace más de un lustro y que este año cumple su edición número 108.
El Tour de Kumano 2025 quedó en manos de Mark Stewart (Solution Tech-Vini Fantini). El británico, de 29 años, que ganó la etapa reina en la carrera japonesa, defendió sin contratiempos el liderato en la última etapa, disputada por los alrededores de la población Taiji, localizada en la prefectura de Wakayama.
Los puestos de honor de la carrera nipona los completaron el danés Mathias Bregnhøj (Terengganu Cycling Team) y el japonés Atsushi Oka (Utsunomiya Blitzen), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación al único colombiano en competencia, Rubén Darío Acosta (Utsunomiya Blitzen) terminó en el puesto 35° a 9:37 de Stewart, mientras que el venezolano Leonel Quintero (Victoire Hiroshima) ocupó la casilla 16°, a más de 2 minutos del nuevo campeón.
La última etapa la ganó el serbio Dušan Rajović (Solution Tech Vini Fantini), quien fue el más rápido en el embalaje final, logrando su segunda victoria en la carrera asiática, luego de recorrer 104,3 kilómetros en la región de Wakayama.
La historia del Giro de Italia se remonta al 13 de mayo de 1909, cuando tuvo su primera edición, en una carrera organizada por el periódico deportivo La Gazzetta dello Sport que contó la participación de 127 ciclistas de los cuales sólo 49 llegaron a la meta en Milán.
El primer ciclista colombiano en correr la Corsa Rosa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1973 y la primera participación de un equipo nacional fue en 1985, cuando el equipo Varta-Café de Colombia, capitaneado por Reynel Montoya, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda italiana son Hernán Buenahora con 9 entre los cuales se destaca su sexto lugar en el 2000. Y Mauricio Ardila con 8 participaciones donde sobresale su puesto 15 en 2010.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la carrera italiana, la primera grande de la temporada, que este año cumple su edición número 108, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo