“Y por primera vez la Colombia de los años 50 vería rodar por sus incipientes “carreteras” un grupo de osados aventureros que en bicicleta se atreverian a descubrirla, gracias a su propia fantasía y a la de un grupo de visionarios que apoyados en las informaciones fragmentarias que llegaban de algo similar desde Francia e Italia creyeron que también en este país era posible realizar la Vuelta a Colombia en Bicicleta” Héctor Urrego Caballero (La Gran Historia de la Vuelta a Colombia)
Un día como hoy, hace ya 70 años, se disputaba la segunda etapa de la Vuelta a Colombia en Bicicleta con salida en Honda y final en Fresno que vería una nueva victoria del indomable “Zipa” Efraín Forero. Un día como hoy que resuena en la historia de un país que desde este 5 de enero celebra 70 años del mito fundacional del ciclismo colombiano.
Un 5 de Enero de 1951 partieron de las emblemáticas instalaciones del diario EL TIEMPOen la Avenida Jiménez de Bogotá, 35 hombres que por primera vez se lanzaron a la “gran aventura” de recorrer diez etapas por la agreste geografía de una país de trochas imposibles, ríos caudalosos y todos los climas posibles, desde el infernal calor de los valles del Magdalena y el Cauca hasta las gélidas cumbres de los nevados de Caldas y Tolima.
Colombia era por entonces un país convulsionado. El asesinato del líder político Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948 y la ola de violencia conocida como El Bogotazo, que posteriormente se extendió por todo el país, aún permeaban el ánimo de una nación en permanente búsqueda de sí misma.
El periódico EL TIEMPO, censurado desde 1949 por el gobierno de Mariano Ospina Pérez, se abocó a patrocinar la “loca idea” de los miembros de la entonces Asociación Colombiana de Ciclismo: Donald Raskin, Guillermo Pignalosa, José Galindo y Mario “Remolacho” Martínez, padres fundadores de la ronda nacional.
Los periodistas de EL TIEMPO: Jorge Enrique Buitrago “Mirón” y Pablo Camacho Montoya, asiduos contertulios de Raskin, Pignalosa y compañía, pusieron también su cuota de “locura” y como Don Quijote, embebidos en lecturas no de caballería sino de la revista francesa Miroir du Cyclisme, apoyaron la iniciativa por medio del ya influyente diario de circulación nacional.
Pero antes de convencer a las directivas del periódico, fue necesario un ensayo inicial que no dejara dudas sobre la viabilidad de la Vuelta a Colombia en Bicicleta y el por entonces mejor ciclista del país, Efraín Forero Triviño, se montó en su bicicleta y acompañado por Donald Raskin, Mario Martínez y Guillermo Pignalosa en un carro prestado por el Ministerio de Obra Públicas, recorrió las que serían las dos primeras etapas de la primera Vuelta a Colombia, Bogotá-Honda y Honda-Manizales.
El experimento resultó todo un éxito con el genial “Zipa” Forero llegando a la capital caldense dos horas antes que sus acompañantes, lo que confirmó que la idea no era del todo descabellada y que la primera edición de la Vuelta a Colombia podría llegar a buen puerto.
A su regreso, Forero, Raskin, Pignalosa y Forero le dieron buena cuenta de su aventura a Jorge Enrique “Mirón” Buitrago y a Pablo Camacho que el 10 de Agosto de 1950 publicaron la noticia en las páginas de EL TIEMPO: VUELTA CICLISTA A COLOMBIA -La prueba de mayor alcance en 8 duras etapas- Será patrocinada por EL TIEMPO. Comprende 1.233 kilómetros de recorrido.
El periódico de ese día incluyó además una nota editorial señalando que: “EL TIEMPO al patrocinar la Vuelta Ciclista a Colombia no tiene otro fin que el de prestar una vez más su colaboración al deporte nacional” quizá redactada por uno de los primeros presidentes de la Asociación Colombiana de Ciclismo y Jefe de Redacción de EL TIEMPO, Enrique Santos Castillo.
Cuatro meses pasaron entre la publicación de la noticia y el inicio de la gran aventura del ciclismo colombiano, cuatro meses de preparativos en los que se disputaron pruebas como la Doble a Girardot para los corredores de Bogotá y Cundinamarca y la Doble a Yarumal para los antioqueños sentando las bases para una rivalidad que se ha mantenido a través de todas la épocas.
La doble a Tunja ganada por el Efrain Forero confirmó el favoritismo del «Zipa» a poco menos de un mes de la fecha elegida para dar inicio a la más grande aventura jamás soñada por el ciclismo colombiano, la Vuelta a Colombia en Bicicleta que este 5 de enero conmemoró 70 años del banderazo dado por Jorge Enrique “Mirón” Buitrago al frente de las oficinas de EL TIEMPOy que significó la primera piedra de un inmenso palacio construido a base del sudor, la sangre y las lágrimas de los escarabajos a lo largo de ya siete décadas.
N de la R: Cada día conmemorativo de la 1ª Vuelta a Colombia (5 al 17 de Enero) estaremos publicando historias y las mejores fotografías de la primera gran aventura del ciclismo colombiano. Mañana: Los preparativos para la primera edición de la Vuelta a Colombia.
Celebrando sus más de 75 años de existencia, el ciclismo colombiano ha vivido especiales momentos y alcanzado por primera vez logros inolvidables sobre los cuales se ha edificado un prestigio que aún hoy continua vigente tanto nacional como internacionalmente.
Uno de ellos es la primera etapa ganada por un pedalista nacional en la Vuelta a España, logro alcanzado el 30 de abril de 1985 por Antonio Agudelo en la séptima etapa corrida entre Cangas de Onis y Alto del Campoo sobre 190 kilómetros.
También esa participación nos permite recordar la presencia por primera vez de un equipo colombiano (Pilas Varta -Mavic) integrado además del ‘Tomate’ Agudelo, por Rogelio Arango, Samuel Cabrera (q.e.p.d.), Edgar Corredor, Alfonso Flórez (q.e.p.d.) , Luis Herrera, Carlos Mario Jaramillo, Fabio Parra, Martín Ramírez y Pablo Wilches bajo la dirección técnica de Raúl Mesa.
Hace 5 años, el propio Agudelo recordó a RMC desde Canadá detalles de su victoria señalando que “En esa etapa se dio una fuga con cuatro escapados; Robert Millar, Peio Ruiz Cabestany, Samuel Cabrera y Pacho Rodríguez. En la mitad del penúltimo puerto me dijo el entrenador que partiera y que había que llegar a la punta. Afortunadamente llegué cuando empezó la última subida, ‘eso fue un toma y dame’ cada uno quería buscar la carrera, todos éramos de diferentes equipos entonces al final tuve la fortuna de ganar esa etapa y eso fue fantástico porque nunca había pasado eso en la Vuelta a España y hubo un momento en el que no lo creía que eso había pasado”.
“En la fuga teníamos que buscar la carrera, cómo no era una subida muy en pendiente era muy difícil. Estuve mirando el vídeo y cada uno está buscando partir, yo estaba bien ubicado en el momento preciso y tanto que cuando pasé a Millar ni siquiera tuve tiempo, o ni me acordé, de levantar los brazos porque fue algo como imprevisto lo más importante de cómo gané, es la ubicación en la que estaba en el último kilómetro”, concluyó el pedalista que a los 24 años elevó los brazos al cielo en Alto Campoo.
Posteriormente sería Pacho Rodríguez con el equipo español ZOR el encargado de conseguir dos etapas más en forma consecutiva en Andorra y finalmente en Salamanca subiría al podio en el tercer cajón acompañando a Perico Delgado y Robert Millar, historia que vamos a relatar más adelante para nuestros lectores.
El noruego Felix Ørn-Kristoff (Wanty-NIPPO-ReUz), hermano menor del experimentado sprinter Alexander Kristoff, consiguió este jueves el título del Tour de Bretaña 2025 que llegó a su fin tras cumplirse la séptima y última etapa.
El corredor escandinavo, de 19 años, entró en el puesto 19° en el pelotón, retuvo el liderato general y se consagró campeón de la ronda francesa. En cuanto a los colombianos, Santiago Umba (XDS Astana Development Team), que poco a poco va recuperando su mejor nivel, terminó en el puesto 27° a 2:21 de Kristoff, mientras que Erick Parra (Petrolike) no concluyó la prueba.
En el último día no se presentaron cambios importantes en la general. De esta manera, Felix Ørn-Kristoff se llevó el título. El vikingo subió a lo más alto del podio, acompañado del luxemburgués Alexandre Kess (Team Lotto-Kern Haus PSD Bank), quien fue 2° y del galo Aubin Sparfel (Decathlon AG2R La Mondiale Development Team), que terminó 3°.
La última etapa de la carrera francesa quedó en manos de Noah Hobbs (EF Education–Aevolo). El joven británico nuevamente fue el más rápido en el embalaje final y logró su tercera victoria en la prueba, luego de recorrer 159,2 kilómetros entre Landébia y Plancoët. En el top diez se reportó el boyacense Santiago Umba (XDS Astana Development Team).
En virtud a las dificultades climáticas, ajenas a la organización de la carrera, el Tour de Turquía, en el que compiten cinco escarabajos, canceló la realización de su quinta etapa, prevista para este jueves entre Marmaris y Aydin, sobre 151 kilómetros.
La jornada terminó cancelada debido a las malas condiciones meteorológicas y las fuertes lluvias que afectaron al recorrido, según informaron los organizadores de la prueba. En primera instancia se llevó a cabo un inicio neutralizado hasta el kilómetro 71, momento en el que las protestas de los pedalistas aparecieron por lo que se tomó la decisión de la cancelación.
La ronda turca es liderada por el neerlandés Wout Poels (XDS Astana Team), quien es escoltado muy de cerca por su compañero de equipo, el ecuatoriano Harold Martín López y por el boyacense Juan Guillermo Martínez (Team Picnic PostNL), a 23 y 28 segundos, respectivamente.
El Tour de Turquía se reanudará este viernes con una etapa decisiva de 156 kilómetros entre Selçuk y Selçuk (Meryem Ana), que cuenta con un final montañoso de (4,2 km à 8.9%), donde los jóvenes escarabajos esperan dar la batalla.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo