Como lo había anunciado, la UCI hizo publicó este viernes el documento que contiene el protocolo a seguir con el ciclismo competitivo, producto de consultas a la OMS y la World Athletics, así como el trabajo conjunto del director médico de la entidad Xavier Brigard y consultas a equipos, corredores, médicos de los equipos, organizadores, Comisión Médica UCI, entre otros.
Revista Mundo Ciclístico presenta a sus lectores un compendio del protocolo que contiene recomendaciones y medidas que serán aplicadas según el nivel de situación sanitaria, para todos los actores implicados en el desarrollo de una competencia y es valedero para todas las carreras inscritas en el calendario internacional, tanto masculinas como femeninas y será próximamente adaptado para otras modalidades.
Aplicación de acuerdo a medidas nacionales y locales
La UCI es enfática en afirmar que “el grupo de recomendaciones que componen este protocolo están subordinadas a las leyes y medidas locales y nacionales en vigor” en los territorios que acojan competencias y pretenden ayudar a reducir los posibles riesgos ligados a la pandemia.
Las medidas están dirigidas especialmente a los equipos (corredores y acompañantes) mientras que la presencia de público en espacios previamente delimitados (salidas y llegadas) será definida por las autoridades competentes y estará en función del desarrollo de la situación sanitaria mundial, nacional o local.
Tres principios generales
El documento UCI tiene como base la aplicación de tres aspectos fundamentales a saber:
1. Cada equipo (corredores y personal acompañante) debe entrar en una especie de “burbuja”, que luego se convertirá en una “burbuja de pelotón” con el fin de conservar las medidas adoptadas.
2. Establecer tres niveles de la pandemia, variables por su intensidad:
A. Nivel de riesgo “Moderado”: Que corresponde a la fase 4 definida por la OMS en caso de pandemias virales (20-50 casos de COVID-19 declarados por semana por cada 100.000 habitantes).
B. Nivel de riesgo “Débil”: Correspondiente a la fase 3 de la OMS -fase post-pico (menos de 20 casos por 100.000 habitantes).
C. Nivel de riesgo “Muy Débil”: Fase 1 y 2 de la OMS, considerada fase postpandemia que se caracteriza por la ausencia de casos después de 3-4 semanas.
3. En este capítulo se incluyen medidas consideradas como obligatorias, recomendables y deseables en función de la gravedad epidemiológica. En estas medidas figuran, para todos los casos, el nombramiento por parte del organizador, del personal a cargo del protocolo (un coordinador y un médico), el examen efectuado por los equipos a los corredores antes y durante las competiciones, la adaptación por parte de los organizadores de las zonas de “riesgo” (firma de planillas, zonas de alimentación, protocolo) y el sostenimiento parte de los equipos, del concepto “Burbuja” o “Capsula”, en los sitios de alojamiento y de tránsito.
Exámenes a toda hora
Las medidas relacionadas con el control sanitario en función de una carrera (antes, durante y después), incluyen el nombramiento de un «Coordinador COVID», nombrado por la organización antes de la carrera y se fijarán y aplicarán en los hoteles las reglas compatibles con el respeto al concepto de “Burbuja”.
En los días anteriores a una carrera se tendrá una estrategia que permita el examen para identificar al personal libre de virus y la entrada de corredores o personal en la “burbuja “de un equipo se podrá hacer solamente para quienes demuestren estar libres de virus y no ser asintomáticos. Un programa para detectar cualquier portador de virus o forma de contagio deberá ser implementado en el seno de todo equipo participante en una carrera.
Aislamiento total y qué hacer en caso de un contagio
Durante una carrera, los corredores seguirán un protocolo diario de vigilancia médica y las medidas de distanciamiento social serán impuestas entre la “Burbuja” de los equipos por una parte y el personal de organización, medios de comunicación y público de la otra parte.
La aparición de un caso sospechoso o positivo de COVID-19 durante una carrera puede suceder a pesar de todas las medidas de prevención y en este caso, el médico del equipo informará al servicio médico de la carrera y este conducirá al sospechoso al centro médico especializado más cercano.
Las medidas impuestas por los gobiernos en este caso, serán aplicadas para el caso sospechoso y para quienes estuvieron en contacto estrecho con este último. Todas estas medidas representan la aplicación del reglamento sanitario de cada país en concordancia con las reglas impuestas por la OMS.
Los organizadores tienen la responsabilidad de enviar a los diferentes equipos el protocolo detallado que se aplicará por las autoridades sanitarias, precisando las condiciones de aislamiento sanitario y de identificación de los casos en contacto con el sujeto portador.
Después de la carrera, las recomendaciones se dirigen a una adaptación por parte de los organizadores, de las ceremonias de protocolo y en lo que se refiere al protocolo antidopaje, este será responsabilidad del personal oficial designado por la UCI.
De este modo, la máxima rectora del ciclismo mundial deja sentadas las bases sobre las cuales descansará la futura realización de competencias ciclísticas, quedando claro que serán organizadores y gobiernos de países donde haya competencias quienes definirán la forma de realizarlas.
Se disputó la cuarta etapa de la Ronde de l’Isard 2025 y continúa el gran trabajo del Team Sistecrédito en territorio francés. Juan Felipe Rodríguez (Team Sistecrédito) se llevó los máximos honores al pasar primero por línea de meta, después de recorrer los 124,3 kilómetros que conectaron a Espéraza con Pla de Soulcem.
El flamante campeón de la Vuelta de la Juventud, que cruzó primero la meta luego de imponer sus condiciones como escalador, logrando levantar los brazos en la meta, superó ajustadamente al irlandés Liam O’Brien (Lidl-Trek Future Racing).
El líder, el belga Jarno Widar (Lotto Development Team) arribó tercero y reforzó su liderato en la ronda gala, ahora escoltado por el irlandés Liam O’Brien (Lidl-Trek Future Racing). El podio parcial, a falta de un día, lo completa el colombiano Juan Felipe Rodríguez (Team Sistecrédito) a 20 segundos del primero.
La ronda francesa para corredores sub-23 finalizará este domingo con la disputa de la quinta etapa, una jornada rompe-piernas, de 150 kilómetros, que llevará a los pedalistas de Saubens hasta Saint-Girons , en un final llano.
Transcurrida la caótica etapa 14 del Giro de Italia 2025, la clasificación general sufrió cambios importantes, con el corredor mexicano Isaac del Toro (UAE Team Emirates – XRG) vistiendo la ‘maglia rosa’.
Al pedalista manito, de 21 años, le sigue sonriendo la suerte en la edición 108 de la ‘Corsa Rosa‘, tras sortear muy bien la difícil jornada. La estrella emergente del UAE Team Emirates – XRG aumentó su ventaja sobre sus rivales y con un diferencia superior al minuto encarará las etapas montañosas que se avecinan.
Luego de catorce días de competencia de la ronda italiana, el zipaquireño Egan Bernal (Ineos Grenadiers) se mantuvo como el mejor colombiano en la casilla 9°, pero ahora a 3:38 del sólido líder, el mexicano Isaac del Toro.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la nueva general y las posiciones de los primeros veinte corredores en la ‘Corsa Rosa’, la primera grande de la temporada, tras 14 etapas.
Top 20 de la Clasificación General Individual del Giro de Italia
La Ronde de l’Isard se comenzó a disputar en 1977 en la categoría amateur. Actualmente es una carrera por etapas limitada a pedalistas sub-23 que se disputa en la región de los Pirineos (Francia) y que hace parte del calendario UCI de categoría 2.2 con cinco exigentes etapas, la mayoría en terreno montañoso con elevado grado de dificultad en la altimetría de sus fracciones, lo que ha favorecido históricamente a los escarabajos.
En las 47 ediciones que se han desarrollado, varios son los colombianos que han logrado colarse entre los tres primeros, además de cuatro títulos, el primero conseguido por el fusagasugueño Julio César Cadena en 1986 y el último logrado en 2013 con el nariñense Juan Ernesto Chamorro en 2013.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda todos los podios de los pedalistas nacionales en la ronda francesa, limitada a corredores sub-23.
1986 🥇 Julio César Cadena – 🥈 Nelson Rodríguez – 🥉 Luis Alberto González
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo