Egan-Quintana-Chaves, trío de oro en Nacionales de Ruta
Todo se encuentra listo en el departamento de Boyacá para el inicio de los Campeonatos Nacionales de Ruta el próximo jueves con las pruebas contrarreloj en Pesca, para las tres categorías que estarán compitiendo por el preciado título de Campeón Nacional. El torneo se concentrará desde el viernes en Tunja, para el desarrollo de las pruebas de fondo que se disputarán en el circuito urbano de 18 kilómetros, con la presencia de lo mejor del ciclismo colombiano de actualidad (contadas excepciones), gracias a la presencia del ídolo local Nairo Quintana, junto al campeón del Tour de Francia Egan Bernal y el subcampeón del Giro de Italia Esteban Chaves, que integran un verdadero «trio de oro» que brindarán un soberbio espectáculo a los miles de aficionados que van a estar presentes.
Finaliza curso nacional de entrenadores
Luego de tres meses de capacitación tanto virtual como presencial, concluye en Duitama desde el domingo anterior y hasta el próximo miércoles, un curso de capacitación para entrenadores colombianos avalado por la UCI y la FCC en el cual toman parte cerca de 50 entrenadores de este deporte en el país. El curso ha tenido la coordinación y dirección del Comisario Nacional Víctor Mosso y permitirá a los asistentes que aprueben las materias obtener las licencias respectivas que les permitan ejercer su profesión nacional o internacionalmente.
Presentado Giro Sub 23
En Milano fue presentado oficialmente el trazado del Giro de Italia 2020 destinado a los corredores Sub 23 y que volverá a tener una buena dosis montañosa que abarca puertos históricos del Giro de Italia, como el Mortirolo que será cubierto en dos oportunidades. La gran novedad es que ya no será para selecciones nacionales, sino para equipos de marca integrados por corredores de menos de 23 años y que no hayan corrido ninguna prueba del World Tour.
El piso destapado (Gravel) pero firme, tendencia mundial
Se conoce con el término del inglés Grave (gravilla) y es la superficie sobre la cual están rodando miles de ciclistas en todo el mundo. Se trata de un piso destapado pero firme en el cual se corren algunos kilómetros de carreras de gran importancia como la clásica italiana “La Eroica” o un trayecto de etapa en el Tour de Francia y en el Giro, así como de competencias de toda índole bajo organizaciones de diversos orígenes.
La superficie permite competir tanto en bicicletas convencionales de ruta como las de MTB y su auge es de tal naturaleza que la UCI está en el plan de organizar un calendario de pruebas avaladas por el máximo organismo del ciclismo mundial y llevar a cabo un Campeonato Mundial de Grave, pues se calcula que ya hay más de 700 competencias de esta categoría en USA, mientras en Europa el número se reduce por las dificultades relacionadas con autorizaciones y seguros.
Para Oscar Sevilla y José Rujano los años no cuentan
Con sus 43 años el español y con 37 el venezolano, aparecen en la lista de competidores de la Vuelta a San Juan demostrando con ello que la clase permanece y que los años son la base de la madurez y la experiencia para seguir alcanzando grandes logros, pues Oscar Sevilla es uno de los mejores corredores en Colombia y del lote que compite en Argentina, mientras Rujano hace parte de la selección de su país.
Andina reemplaza a Postobon en la camiseta de la Selección Colombia
Con el acuerdo firmado entre Andina y la FCC para los próximos 4 años, desaparece de la camiseta de la Selección Colombia el tradicional nombre de Postobon, que fue el gran soporte de los conjuntos que han representado al país en las diversas modalidades en todos los eventos de carácter internacional. Postobón seguirá igualmente vinculado a la FCC y al ciclismo colombiano pero cede su espacio en el uniforme al nuevo patrocinador del ciclismo colombiano: Andina.
Montar en Bicicleta una semana con Armstrong e Hincapié cuesta 30.000 dólares
Para finales de septiembre en territorio español (Mallorca), está programada una interesante actividad convocada por dos reconocidos ciclistas como Lance Armstrong y George Hincapié. La actividad consiste en pasar una semana de entrenamientos, conversatorios, aprendizaje, acompañados de los dos ciclistas y tiene un costo de 30.000 dólares que incluye hotel, alimentación, bicicletas, acompañamiento, entre otros detalles. El cupo está limitado a solo 12 personas que quieran hacer la experiencia.
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) oficializó la nómina de los deportistas y cuerpo técnico que integrarán la Selección Colombia Masculina de Ruta en el Tour de L’Avenir 2025, competencia internacional que se disputará en Francia del 23 al 29 de agosto.
La carrera más importante del mundo para ciclistas Sub-23, que estará celebrando su edición número 61 esta temporada, se convertirá en la undécima participación consecutiva de la Selección Colombia en la ronda gala, que reunirá a 25 equipos masculinos, y que se llevará a cabo en simultaneo con el Tour de L’Avenir en la rama femenina.
El equipo nacional, que estará en territorio francés bajo la orientación del Seleccionador Nacional, David Vargas, estará integrado por: Juan Felipe Rodríguez (Team Sistecrédito), campeón de la Vuelta de la Juventud 2025, y tercero de la general y ganador de la cuarta etapa en la Ronde de l’Isard (2.2U) disputada en mayo pasado, en Francia; Estiven García (Team Sistecrédito), subcampeón de la Vuelta de la Juventud 2025 y quien viene de realizar una gira en territorio francés junto a su equipo, en la que tuvo como mejor resultado el séptimo lugar de la general en la Ronde de l’Isard (2.2U).
De igual manera, estará presente: Jaider Muñoz(Team Sistecrédito), campeón de la montaña en la Ronde de l’Isard (2.2U) y ganador de la quinta y sexta etapa en la Vuelta de la Juventud 2025. Muñoz hizo parte de la Selección Nacional en la edición 2024 del Tour de L’Avenir, en la que se ubicó en la casilla 23 de la general.
Completan el equipo, el bicampeón nacional de la categoría Sub-23, Samuel Flórez (Cortizo), quien viene de ser subcampeón de la Volta a Castelló y del Gran Premio Primavera de Ontur, en España; Miguel Ángel Marín (EF Education – Aevolo), quien viene de correr el Giro d’Italia Next Gen (2.2U) y varias carreras en territorio europeo, y Mauricio Zapata(GW Erco Shimano), corredor de gran experiencia en territorio europeo, quien viene de competir en carreras celebradas en Italia, Francia y República Checa.
Nómina Oficial Selección Colombia Femenina – Tour de L’Avenir 2025
1. Juan Felipe Rodríguez Contreras (Team Sistecrédito) 2. Estiven García Gómez (Team Sistecrédito) 3. Jaider Muñoz Restrepo (Team Sistecrédito) 4. Samuel Flórez Garcés (Cortizo) 5. Miguel Ángel Marín Martínez (EF Education – Aevolo) 6. Mauricio Zapata Arboleda (GW Erco Shimano)
La montaña, fiel a la esencia del evento, siempre será predominante, con el Cormet de Roselend, el Col du Petit Saint Bernard y el Colle San Carlo (10 km con una pendiente media del 10 %) como principales desafíos.
Sin embargo, habrá opciones para todos los gustos durante toda la semana de la carrera, con un prólogo, dos etapas planas, dos etapas de media montaña y dos de alta montaña.
Cabe recordar que, Colombia ha logrado seis títulos en el Tour de L’Avenir, con Alfonso Flórez, en 1980; Martín Ramírez, en 1985; Nairo Quintana en 2010; Esteban Chaves en 2011; Miguel Ángel López en 2014, y Egan Bernal en 2017.
Así mismo, se han logrado podios con Juan Ernesto Chamorro, segundo en 2012, y con Patrocinio Jiménez (1981), Cristóbal Pérez (1982), Samuel Cabrera (1985) y Jarlinson Pantano (2010), que se ubicaron en el tercer lugar de la general en sus respectivas participaciones.
Se destaca además que ocho colombianos, han sido campeones de la montaña: Patrocinio Jiménez (1981), Rafael Acevedo (1982), Reynel Montoya (1984), Samuel Cabrera (1985), Henry Cárdenas (1987), Jarlinson Pantano (2010), Miguel Ángel López (2014) y Alejandro Osorio (2018).
Este será el recorrido del Tour de L’Avenir 2025
Prólogo – sábado 23 de agosto Tignes (3 km)
Etapa 1 – domingo 24 de agosto Aoste – Saint-Galmier (189 km)
Etapa 2 – lunes 25 de agosto Saint-Symphorien Sur-cosie – Vitry en Charollais (136 km)
Etapa 3 – martes 26 de agosto Etang Sur Arroux – Chatillon Sur Chalaronne (159 km)
Etapa 4 – miércoles 27 de agosto Montagnat – Val Suran (110 km)
Etapa 5 – jueves 28 de agosto Saint Gervais Mont Blanc – Tignes (126 km)
Etapa 6 – viernes 29 de agosto La Rosiere Espace San Bernardo – La Rosiere Espace San Bernardo (123 km)
La destacada rutera colombiana, Paula Patiño, que se destacó de la Vuelta a Cataluña Femenina 2025, terminando en un meritorio sexto lugar de la clasificación general de la ronda catalana, compartió sus sensaciones antes encarar el Giro de Italia Femenino.
“Estoy muy contenta e ilusionada por esta nueva edición del Giro. Estar en la nómina del equipo la verdad que es un orgullo para mí y estamos con muchas ganas. Tenemos un equipo bastante fuerte y lucharemos por el objetivo principal que será la clasificación general”, dijo Patiño, en declaraciones recogidas por la escuadra telefónica.
La corredora antioqueña, de 28 años, en su séptima temporada con el equipo español Movistar Team, estará por sexta vez en la ronda italiana para mujeres, en la que espera destacarse con la escuadra telefónica, así como lo hizo en su última carrera.
“La preparación ha sido bastante buena, he tenido estas últimas semanas buenos entrenamientos y vamos con muchas ganas de hacerlo muy bien. Espero que todos estén muy pendientes de las redes, que puedan ver el Giro y que nos apoyen mucho desde casa y por ahí afuera también en la carretera”, concluyó la colombiana del Movistar Team.
La carrera, que inicia el domingo 6 de julio, contará con 8 etapas y 919,2 kilómetros. La 36º edición del Giro de Italia Women presenta un recorrido con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone, el final del Giro en el circuito de Imola.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo