Una nueva reunión del ciclismo mundial liderada por la UCI tendrá lugar el próximo miércoles, para revisar nuevamente la actualidad de esta actividad, en función de la pandemia que sigue azotando al planeta. A la nueva revisión del escenario ciclístico asistirán una vez más en forma virtual, representantes de las federaciones nacionales, organizadores de carreras, representantes de los ciclistas, dueños y manejadores de equipos y representantes de las demás modalidades del ciclismo.
La reunión tiene como objetivo mantenerse en el propósito de reiniciar la actividad competitiva después del 1 de agosto, para lo cual ya se dieron a conocer posibles fechas de carreras con prioridad al Tour de Francia y el Giro de Italia, faltando por conocer las fechas y sitio de salida de la Vuelta a España, así como las clásicas denominadas monumento y algunas carreras por etapas como el Dauphine, además de la confección de un calendario para el ciclismo femenino.
FCC entrega protocolo para pedir entrenamiento en carretera
Respondiendo a la invitación hecha por el COC a todas las federaciones deportivas del país para una reunión virtual, la FCC estuvo tomando parte activa con el presidente Mauricio Vargas y presentó una solicitud formal a la entidad, para que intervenga en favor de una solución a la necesidad de entrenarse en carretera por parte de los ciclistas profesionales del país, tanto los que compiten en el exterior como los que lo hacen en Colombia. Dependiendo de las medidas tomadas a nivel local por gobernadores, alcaldes y directores de deportes.
La FCC hizo además entrega de un documento previamente consultado con los componentes del movimiento ciclístico nacional, internacional e ilustrativo para todas las autoridades sanitarias como gubernamentales (incluidos Ministerio de Salud y de Deportes) de lo que sería un protocolo a cumplir por los ciclistas en el caso de conseguir esa autorización. Igualmente la FCC reconoció en esa reunión que por ahora no es posible pensar en la parte competitiva, para lo cual se hace necesario esperar por lo menos hasta el mes de julio, siempre en función de la pandemia.
La bicicleta, opción de transporte actual en mas de 100 ciudades
Tanto en plena pandemia como ahora que se reabren parcialmente las ciudades, la bicicleta se ha convertido en el medio de transporte favorito para habitantes de mas de 100 ciudades en el planeta, ante las dificultades y riesgos del transporte publico y privado, así como por sus características ecológicas y de facilidad para movilizarse. El incremento en las ventas de este medio de transporte, así como en el uso de las ciclo-rutas y ciclovias con la construcción, adaptación y prelación a sus tripulantes en ciudades como Bogotá, Medellín, Nueva York, Paris, han devuelto a la bicicleta su verdadera importancia como medio para preservar la salud a través del distanciamiento social y otras medidas en contra de la pandemia.
Deceuninck-Quick Step asegura supervivencia
Mediante un acuerdo económico, Patrick Lefevere ‘patrón’ del equipo belga al cual pertenece el ciclista colombiano Alvaro Hodeg, consiguió asegurar la supervivencia de su equipo para lo que resta de esta temporada y también para el 2021. La noticia es muy bien recibida en el movimiento ciclístico mundial, pues de este modo se asegura la continuidad de la escuadra y es una demostración de la fortaleza del ciclismo a pesar de la adversidad.
Nueva Asamblea en Liga de Ciclismo de Cundinamarca
El actual comité de la Liga de Ciclismo Cundinamarca que preside Alexander Soler, hizo conocer un comunicado oficial en el cual cita a una nueva “asamblea extraordinaria con carácter de ordinaria” por haberse declarado suspendida la anterior asamblea del 3 de abril, que siguió a la del 31 de marzo, la que no pudo resolverse por empate en las votaciones. La nueva asamblea será de carácter virtual por el medio tecnológico Zoom y está citada para el 21 de mayo a las 2:00 pm. Y tiene carácter de electiva en virtud a que el actual comité, fue elegido para regir los destinos del ciclismo cundinamarqués hasta el 18 de Julio del 2020.
Los 40 de Valverde
Múltiples mensajes de felicitación, reconocimientos y homenajes, recibió el gran campeón español Alejandro Valverde su cumpleaños numero 40, de los cuales más de la mitad ha dedicado al ciclismo, logrando convertirse en un autentico referente del ciclismo mundial, construyendo una impresionante hoja de vida deportiva que deja como un legado a las nuevas generaciones. En el palmarés del murciano sobresalen; el título mundial en 2019, 5 victorias en la Flecha Valona y 4 en la Lieja Bastoña Lieja, junto a una Vuelta a España en 2009.
Agotados rodillos y simuladores
Con la obligatoria cuarentena en todas las ciudades y municipios del país y del mundo, los ciudadanos se vieron igualmente obligados al ejercicio casero y una de las actividades preferidas resultó ser el ciclismo, valiéndose de los tradicionales rodillos de equilibrio, la bicicleta de spinning y lo más moderno, el simulador que causa furor por esta época en función de las actividades que los grandes corredores, equipos y organizadores han venido realizando. La demanda de todos estos elementos hizo que se agotaran en el mercado nacional, gracias a la funcionalidad, facilidad y beneficios del ejercicio en bicicleta.
Por su presentación inicial en el Tour de Francia 1983 y 1984 en calidad de equipo “Amateur” con el auspicio de Pilas Varta y la demostración de capacidad y determinación de sus pedalistas, lo organizadores de la máxima cita mundial del ciclismo decidieron invitar de nuevo a un conjunto colombiano para la edición correspondiente a 1985, sabiendo que para entonces el ciclismo colombiano había “cambiado de ropa”, siguiendo los consejos y experiencias brindadas y adquiridas aquí y en Europa por parte de dirigentes, entrenadores, ciclistas, patrocinadores, etc.
La nueva vestimenta identificó a partir de ese año al ciclismo colombiano como integrante de la categoría profesional del ciclismo , máxima expresión de la élite mundial para la época y fue por ello que el equipo con el cual se hizo presente nuestro país en Plumelec rumbo a París para tomar parte en el Tour de ese año, llegó vestido con el uniforme en cuya camiseta y pantaloneta aparecieron los nombres de Café de Colombia-Varta-Mavic para enfrentar un desafío de 22 etapas (una de ellas con 2 sectores ), un prólogo, dos contrarreloj (73 km por equipos y 75 individual ) con un total de 4.109 kilómetros a recorrer entre el 28 de junio y el 28 de Julio de 1985.
El escuadrón colombiano estuvo conformado por Luis Herrera, Fabio Parra, Rafael Acevedo, Antonio Agudelo, Rogelio Arango, Carlos Mario Jaramillo, Herman Loaiza, Reynel Montoya, Néstor Mora y Pablo Wilches dirigidos por Raúl Mesa quienes llegaron para enfrentar a los astros del ciclismo mundial encabezados por Bernard Hinault, Greg Lemond, Stefan Roche, Sean Kelly, Phil Anderson, Pedro Delgado, etc.
Fue el día (5 de Julio) cuando Lucho Herrera inició la presentación de credenciales ante el gran ciclismo del Tour-85 ubicándose tercero en la séptima etapa de la prueba que llegó a Nancy después de 217 kilómetros, una jornada plana como las anteriores en las que velocistas y cazadores de etapas venían haciendo su festín desde la primera etapa.
Y hubo que esperar solo al día siguiente para ver a Bernard Hinault ganando la CRI de 75 kilómetros y de paso con la camiseta de líder iniciando el camino hacia su quinto título de campeón, pero no contaba con que tres días más tarde, en el primer gran encuentro con la alta montaña, rumbo a Morzine, estallaría en pleno Tour la bomba H ( Herrera-Hinault) saliendo ileso como brillante ganador de la jornada el “jardinerito” colombiano y también sin daños colaterales el bretón que seguía vestido de amarillo pero herido en su orgullo.
Ante la mirada incrédula de sus rivales pero con la admiración y reconocimiento de periodistas, dirigentes y público, el ciclismo colombiano se “puso de ruana” el Tour a partir de ese día con una seguidilla de formidables y espectaculares éxitos como el doblete Parra- Herrera que al día siguiente apareció venciendo en Lans en Vecors (Fabio) y 48 horas después, de nuevo Lucho llega vencedor a Saint Etienne con su rostro chorreando sangre luego de una caída bajando hacia la capital de la bicicleta en Francia, protagonizando uno de los episodios más dramáticos y recordados de la historia del Tour, rematado con la caída y rostro también ensangrentado de Hinault en la llegada, lo que hizo que los dos gigantes se encontraran en el mismo hospital minutos después para ser atendidos.
Para sellar su magistral actuación, los Café de Colombia entablaron una feroz lucha con Fabio Parra en pos de la camiseta blanca de mejor debutante (hoy mejor joven) frente al español Eduardo Chozas y consiguen, además, ubicar a Lucho, ya apoderado de la camiseta de los puntos rojos como mejor escalador, segundo de la etapa 17 en Luz Ardiden ganada por Perico Delgado a 5 días del final en Paris.
Con la victoria de Rudy Matthijs sobre Sean Kelly en la etapa de cierre y la ceremonia de premiación con Bernard Hinault como Campeón por quinta y última vez para un corredor francés acompañado del norteamericano Greg Lemond y el irlandés Stephen Roche concluyó la Gran Avantura de ese año que hoy 40 años después tiene recuerdos inolvidables para el ciclismo colombiano y mundial como la entrega del relevo por parte de Hinault a Lemond quien ganaría el Tour del año siguiente y el retiro de Miguel Induráin en su primer Tour, quien posteriormente ganaría la carrera en 5 oportunidades.
El domingo 21 de Julio de 1985, tiene que ser recordado hoy como el día en que el ciclismo colombiano entró por la puerta grande del ciclismo mundial en la ceremonia de premiación que tuvo lugar en la famosa avenida de los Campos Elíseos de la capital francesa, donde recibieron su credencial como nuevos miembros de ese exclusivo club de la élite, recibiendo la camiseta blanca de puntos rojos para Luis Herrera como el mejor escalador, la de color blanco para Fabio Parra como mejor debutante (hoy mejor joven) y la satisfacción de haber ganado tres etapas y saberse entre los diez mejores ciclistas del mundo al clasificarse Lucho en el séptimo lugar y Fabio en el octavo, gracias a un extraordinario y admirable trabajo individual y colectivo con solo dos abandonos: Rogelio Arango y Antonio Agudelo por parte del Café de Colombia además de Pacho Rodríguez del conjunto español ZOR.
Han transcurrido desde entonces 40 años a lo largo de los cuales se ha escrito por parte de nuestros ciclistas una historia que figura con letras de oro en los libros del Tour de Francia coronada finalmente con la fantástica victoria de Egan Bernal en 2019, hazaña que honra la tenacidad, determinación, clase y talento del ciclista de nuestro país.
La tercera etapa de la Vuelta Femenina a Portugal 2025, que tuvo un final al sprint, fue ganada por la irlandesa Fiona Mangan (Winspace Orange Seal). La corredora europea mantuvo a raya a la estadounidense Alexis Magner (Cynisca Cycling) en el embalaje final.
La mejor colombiana de la jornada fue Gabriela López (WCC Team) en la casilla 30° con el mismo tiempo de la ganadora, seguida de Lesly Yulieth Aguirre (Maiatos Women’s Cycling Team) en la casilla 50°, mientras que Andrea Alzate fue la más destacada del Eneicat – CM Team, reportándose en la posición 55° a 1:24 de la ganadora.
El tercer día de competencias contó con un terreno completamente llano en la fase inicial y con una subidas en el tramo final de los 128,4 kilómetros recorridos entre Aveiro y Pombal. Especialmente la última parte fue difícil, y fue precisamente allí donde muchas corredoras lo intentaron, pero ninguna pudo sacar diferencias.
Con relación a la clasificación general individual, la estadounidense Heidi Franz (Cynisca Cycling) mantuvo el liderato de la carrera. El segundo puesto lo ocupa su compatriota Alexis Magner (Cynisca Cycling) y el podio parcial lo completa la neozelandesa Michaela Drummond (Arkea-B&B Hotels).
La ronda lusa para mujeres continuará este sábado con una jornada ondulada entre Coruche y Loures, en un recorrido de 103,6 kilómetros, que cuenta con dos puertos de montaña categorizados en la fase final.
Volta a Portugal Femenina (2.2) Resultados Etapa 3 | Aveiro – Pombal (128,4 km)
La etapa reina del Sibiu Cycling Tour 2025 la ganó Matthew Riccitello (Israel-Premier Tech). El estadounidense fue el más fuerte en el ascenso final y logró la victoria en solitario, luego de recorrer 203,5 kilómetros entre la ciudad de Sibiu y la localidad de Bâlea Lac.
El corredor norteamericano, de 23 años, quien asumió el liderato de la carrera, cruzó la línea de meta de primero con un tiempo de 5:06:57″ por delante del español David de la Cruz (Q36.5 Pro Cycling Team) y del noruego Odd Christian Eiking (Unibet Tietema Rockets).
Con relación a los latinoamericanos, el mexicano José Juan Prieto (Petrolike) entró en el puesto 70°, mientras que el brasileño Nicolás Sessler (Victoria Sports Pro Cycling) ocupó la casilla 72°, ambos perdiendo más de 21 minutos con el ganador.
En cuanto a la clasificación general, el Matthew Riccitello se apoderó del liderato de la carrera europeo. El segundo puesto ahora lo ocupa al español David de la Cruz (Q36.5 Pro Cycling Team) a 24 segundos del nuevo líder.
La 15ª edición de la carrera rumana, que no cuenta con participación colombiana, continuará este sábado con otra etapa montañosa de 107,5 kilómetros entre la ciudad de Sibiu y Păltiniș Arena, en la región central de Rumanía, que incluye cuatro puertos montañosos categorizados.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo