Hernando Bohórquez analiza con preocupación lo que sucede con el ciclismo en la actualidad, que se ha visto afectado por la pandemia del COVID-19. El pedalista del Astana Pro Team, relató el difícil episodio que vivió durante el UAE Tour, que tuvo que ser terminado de manera inesperada y la forma en que junto a su familia afronta la cuarentena obligatoria en Colombia.
El boyacense habló de la forma en que afronta la cuarentena. “Ahora estamos en cuarentena después de haber llegado del UAE Tour, que al final fue un poquito complicado, pero todo ha salido bien, he vuelto a Colombia, he estado 14 días en casa solo y nuevamente estamos en cuarentena. Hay que tener calma porque esto es a nivel mundial y el bienestar de las personas y la salud es lo más importante, si no hay salud no se hace nada. Se entrena, se hacen rodillos, gimnasio, un poco de fortalecimiento, hay que hacer lo que se puede”.
Para el
corredor que ocupó dos séptimos lugares en los Campeonatos Mundiales Sub 23,
2012 y 2014, el apoyo y acompañamiento de su equipo ha sido importante en esta
etapa. “El equipo siempre está pendiente
de uno, está llamando a saber cómo está la familia y está pendiente de
todo. Se entrena en casa, se hace simulador, mandan plan de entrenamiento,
entonces ahí se desestresa uno un poco, pero el equipo en sí ha estado muy pendiente de mí y de todos los corredores”.
El escalador del Astana Pro Team, analiza la situación que atraviesan los equipos y las organizaciones de las principales competencias. “Esto es una pandemia a nivel mundial y todo el mundo casi está en lo mismo, las empresas los grandes patrocinadores no tienen ingresos, los países también, el petróleo está bastante bajo y se va todo a pérdida. Se trata de llevar el patrocinio lo mejor que se pueda, pero yo aspiro qué que se reanude todo pronto, para que podamos empezar a hacer las competencias y ojalá se puedan hacer las tres grandes, que es lo más importante”.
Para el
oriundo de Úmbita, el recorte
salarial que hizo su equipo es entendible por la difícil situación de salud
pública actual. “En principio uno lo
piensa, pero al final todos estamos en lo mismo, en crisis. Hay que aceptarlo
porque no hay ingresos, no hay nada y no hay de donde sacar el dinero para
el patrocinio, es difícil para todo el mundo para todos los empresarios grandes,
para las personas que tienen empresas pequeñas, entonces todo el mundo estamos
en crisis y hay que cogerla con calma, lo
recibimos bien porque era lo más entendible que podía suceder”.
El pedalista de 27 años, espera con ilusión que se reanude el calendario con celeridad. “Nosotros teníamos calendario hasta este mes, yo tenía Coppi e Bartalli, luego nos iban a definir las otras carreras. Hay un poco de carreras que ya se han cancelado y pienso que se volverán a hacer el otro año y otras que están en proceso, a ver si las pueden hacer. Yo espero que esto se normalice lo más pronto, porque nos tiene a todos en la incertidumbre, esperemos que podamos volver lo más pronto y podamos hacer gran parte de la segunda temporada”.
En cuanto
a lo que puede suceder con las tres grandes, Bohórquez se mostró expectante. “Pienso que si esto se reanuda
pronto, se puede hacer el Giro en otra fecha, al igual el Tour, la Vuelta
España todavía no se ha aplazado, no ha pasado nada pero aspiramos que ojalá se
puedan hacer. Lo importante es que se
mejore la situación, porque si no mejora todo va por mal camino, porque no se
pueden hacer carreras”.
El espigado escalador, rechazó la propuesta de ‘un Tour sin público’. “He visto que están pensando en hacer el Tour de Francia sin público pero eso es complicado, sería un Tour raro, porque necesita el apoyo de las personas, el ánimo, entonces no sé qué posibilidad habrá de hacerlo así. Los intereses son muchos pero lo principal es la salud, al final todos estamos afectados y si se reanudan las carreras, ojalá sea lo más pronto y que todo salga lo mejor porque el ciclismo ya se está viendo afectado bastante, al igual que los otros deportes”.
Bohórquez
relató los angustiosos momentos que vivió junto a su equipo, al conocerse la
terminación del UAE Tour.
“Era una etapa que terminaba bastante lejos
de la salida del otro día, teníamos que hacer más o menos 250 kilómetros en
carro y siempre llegamos tarde al otro hotel. Llegamos como a las 7:00 de la noche, la cena, el masaje y a dormir”.
“Al otro día en la mañana yo escucho que golpean la puerta y pensé que había control antidoping, eran los directores del equipo y me han dicho que vamos a hacer unos exámenes, despierto a mi compañero diciéndole que eran exámenes antidoping, porque pensé que era eso”.
“Me levanté me puse la ropa salí y cuando llegué abajo estaban todos los
equipos, estaban las personas ya con bata, con tapabocas y estaba el
comunicado de la cancelación de la carrera y que todos debimos someternos al examen de coronavirus”.
“Nos
dijeron que el hotel quedaba cerrado, no podíamos salir que tratáramos de estar
en las habitaciones lo más que pudiéramos, sin salir a las zonas comunes
porque era un hotel bastante grande y que trataramos de no estar donde
estuviera tanta gente, mientras esperábamos los resultados”.
“Todo
iba tranquilo hasta ese día, nadie
supo nada sino que fue de un momento a otro cuando todos nos acostamos a dormir
y al otro día ya estaba cancelada la carrera y estaba todo el alboroto de
las personas que han aparecido con el virus, entonces eso da un poco de nervios”.
“En
la carrera si habíamos hablado con Gaviria, pero apenas ha pasado todo esto no
hemos vuelto a tener contacto con él y con nadie de los otros equipos, cada
quien estuvo en su habitación y en contacto siempre con el equipo que mandaban
comunicados y de resto contacto con él ninguno”.
La edición 112 del Tour de Francia tendrá su primera jornada al cronometro, de las dos programadas, una crono de 33 kilómetros a disputarse este miércoles en la etapa. Hay que destacar que el perfil es totalmente llano, un ejercicio ideal para los especialistas.
La salida es un poco complicada, casi que en curva y con un primer trayecto, donde a todos les va a costar establecer una velocidad crucero con los giros y semicurvas en las vías estrechas.
Finalmente, los últimos 4400 metros, en el regreso a la ciudad portuaria de Caen, serán un poco menos técnicos que el tramo inicial, pero con una serie de curvas que requerirán de precaución.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta a los grandes favoritos para llevarse la victoria en la jornada al cronómetro trascendental.
El pedalista boyacense Robert Andrés Plazas (Team Guerreros Avinal) finalizó 6° en la quinta etapa del Tour de Martinica 2025, prueba que hace parte del calendario francés, en la que el guadalupano Damien Urcel (Selección de Guadalupe) se mantuvo firme en el liderato de la carrera caribeña.
La quinta fracción quedó en manos del joven neozelandés Noah Hollamby (Martigues SC-Payden&Rygel), que le ganó en el embalaje al francés Sonny Cadet (Charvieu-Chavagneux IC) y al líder Damien Urcel (Selección de Guadalupe).
Con relación al resto de los colombianos, los otros destacados fueron Anthuar González (Team Pédale Pilotine-Maxo Location) en el puesto 20° y Diego Cuervo (Team Pédale Pilotine-Maxo Location), ambos a más de 2 minutos del ganador.
La sexta jornada de la ronda caribeña se cumplirá este miércoles con una etapa ondulada de 124 kilómetros entre Lorrain y Sainte-Marie. El sucesor del francés Stéfan Bennett, campeón del año pasado, se conocerá el próximo lunes en Lamentin.
Tour de Martinica 2025 – Resultados Etapa 5 | Saint-Esprit y Macouba (111,7 km)
Presentado oficialmente el 100% Huevos-Alcaldía de Manizales-Liga de Caldas, que tendrá como baluarte principal a Didier Chaparro, ciclista risaraldense de 38 años, que a lo largo de su carrera ha conquistado las victorias más importantes de su palmarés en el Clásico RCN, y quien esta temporada contará con un selecto grupo de compañeros experimentados para conformar un equipo muy competitivo.
Bajo la dirección del mánager general Juan José Amador, la formación con sede en la capital caldense afrontará la temporada con el objetivo de figurar en las carrera más importantes del calendario nacional. Como entrenadores estarán Carlos Alberto Contreras y Daniel Alejandro Largo.
Gracias a la vinculación de marcas de prestigio como la Avícola caldense 100% Huevos como patrocinador principal y con el apoyo de la Alcaldía de Manizales y la Liga de Caldas, la escuadra manizaleña afrontará lo que resta de la campaña 2025.
Además de Chaparro, la nómina integran Alejandro Ruiz, Yeison Rincón, Jordan Tabares, Samuel Arias, Sergio Osorio, Juan Pablo Vallejo, Daniel Hoyos, Édison Osorio y Sebastián Echeverry.
Con la Vuelta al Valle iniciará su temporada la formación caldense. La Vuelta a Colombia y el Clásico RCN, serán los principales objetivos y una cuarta carrera está por definir, así lo hizo saber Juan José Amador, manager general del equipo.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo