En un año tan difícil como el que está terminando y una temporada ciclística tan atípica como la pudo llevarse a cabo a partir de la Vuelta a Burgos en el mes de julio, el análisis de los resultados para corredores y equipos resiste una “clasificación” que ante todo debe tener en cuenta la pandemia, el confinamiento, la calidad y cantidad del entrenamiento previo a la competición y, finalmente, la cantidad y calidad de competiciones en las que participó cada ciclista.
De todos modos, las frías estadísticas son las que quedan para la historia y en ellas difícilmente van a figurar los aspectos anteriormente mencionados y solamente se van a referir a los resultados frente a los cuales el 2020 permite elaborar un Top 10 que ante todo reflejan 120 días en los que el ciclismo se convirtió en mensajero de lucha y esperanza gracias a la decisión, esfuerzo fatiga y sacrificio del pelotón mundial.
Una vez hechos los análisis de lo sucedido en las carreteras y realizadas las estadísticas y proclamaciones queda para la historia este Top 10 que será tal vez la cuota inicial de un 2021 que ojalá como todos esperamos, nos devuelva a la ansiada normalidad en la cual estábamos apenas hace un año.
1 Primoz Roglic
Es indiscutiblemente el ciclista del año por su extraordinario protagonismo a lo largo de toda la temporada que lo llevó, desde el comienzo, al podio como Campeón Nacional de Gran Fondo en su país, siguiendo luego con el Tour de l´Ain, segundo del Tour de Francia y Campeón de la Vuelta a España, ratificando con esto un formidable salto de calidad que honra su condición de esquiador, deporte del cual pasó al ciclismo.
2 Tadej Pogacar
Al igual que su compatriota Roglic, protagonista de principio a fin de la temporada, adornándola con el título de Campeón Nacional de CRI de Eslovenia y lo más importante, su espectacular victoria en el Tour de Francia con lo que asegura el presente y futuro a la llegada de la nueva generación que él y Egan Bernal encabezan desde el 2019.
3 Tao Geoghegan-Hart
El solo hecho de verlo exhibiendo el trofeo “Senza Fine” en la Piazza del Duomo en Milano como Campeón del Giro de Italia, es suficiente para colocarlo en cualquier podio estadístico del año y además hace parte también de ese grupo de jóvenes que ha llegado para quedarse con el dominio del ciclismo mundial.
4 Julian Alaphilippe
Desde hace por los menos tres años inmenso protagonista del ciclismo mundial y la camiseta arcoíris que lo distingue como campeón mundial de ruta es el reflejo de su formidable capacidad en todos los terrenos y circunstancias de este deporte. Tiene siempre claros sus objetivos y generalmente los consigue, convirtiéndose en el referente y niño mimado del ciclismo galo, así ganar el Tour no esté a su alcance, por ahora.
5 Wout van Aert
Pocas victorias, pero impresionantes este año como las de Strade Bianche y la famosa Milano-San Remo. Siempre omnipresente en los lugares de privilegio en las grandes carreras por etapas, dueño de una impresionante capacidad que también pone al servicio de su equipo, lo que invita a pensar que su techo está mucho más arriba, vistas sus magistrales exhibiciones.
6 Filippo Ganna
Es el auténtico “monstruo” italiano nacido para luchar contra el tiempo gracias a sus condiciones físicas y mentales de carácter excepcional. Tanto en la pista como en la ruta es un espectáculo verlo correr. Campeón Mundial de la Persecución Individual en la pista y también en la CRI de ruta, ganador de cuatro etapas en el Giro de Italia (tres CRI y una en línea), son carta de presentación suficiente para incluirlo entre los mejores del mundo este año y aguardar un impredecible futuro que incluye uno de los máximos desafíos del hombre en bicicleta: El Récord de la Hora.
7 Richard Carapaz
El gran rutero ecuatoriano se gana un puesto entre los mejores diez de la temporada por su extraordinario rendimiento. Estuvo a punto de ganar la Vuelta a Polonia retirándose por caída siendo líder, fue el mejor de su equipo en el Tour de Francia (13), a un solo paso de la legendaria camiseta de puntos rojos de rey de la montaña y cerró una inolvidable temporada subiendo al segundo escalón del podio final de la Vuelta a España luego de un dramático y sensacional duelo con el campeón Primoz Roglic.
8 Remco Evenepoel
Considerado la nueva maravilla del ciclismo belga para el mundo, comenzó el año en fanfarria ganando la Vuelta a San Juan y lo terminó en forma dramática con un terrible accidente que pudo costarle no solo su carrera deportiva sino la vida misma cuando disputaba el Lombardía. Antes del accidente se había impuesto igualmente en Algarve, Burgos y Polonia esperando debutar en la primera de sus tres grandes, el Giro de Italia, lo que no pudo ser y quedó aplazado para el 2021.
9 Arnaud Demare
Se convirtió en la segunda referencia del ciclismo francés después de Alaphilippe y ante la decepción de Thibaut Pinot, gracias a su “renacimiento” como uno de los grandes embaladores del mundo, imponiéndose en cuatro etapas del Giro de Italia y sumando carreras y etapas en Bélgica y Francia como preparación hacia el Giro, pues había renunciado voluntariamente a estar en el Tour de Francia.
10 Daniel Felipe Martínez
Un año formidable en resultados pero signado por la mala suerte es el que exhibe el genial rutero de Soacha. Bicampeón Nacional de CRI, segundo del Tour Colombia con victoria en la etapa reina, brillante victoria en el Criterium du Dauphiné, la inolvidable etapa del Tour en Pas de Peyrol, pero también los sinsabores y dolores de las caídas que lo obligaron a abandonar la ronda gala y la Vuelta a España consecutivamente, lo que le impidió seguramente enriquecer su ya brillante palmarés. No obstante, vienen nuevas oportunidades mirando su edad, clase y determinación ahora con su nuevo equipo INEOS-Grenadiers.
10 Jacob Fugulsang
Ganador de la Vuelta a Andalucía e Il Lombardía, además de su presencia permanente en los podios y lugares de privilegio, el danés tiene porque figurar entre los diez mejores corredores del año con la certeza de que seguirá siéndolo en el próximo 2021.
En un vibrante final, el monteriano Álvaro Hodeg se adjudicó en un cerrado sprint la última prueba del Panamericano de Ruta Punta del Este 2025 y se consagró campeón entre los élite. El colombiano se colgó la medalla de oro tras ser el más rápido en un espectacular embalaje.
Hodeg se llevó la victoria, tras superar en los últimos metros a los costarricenses Sebastián Brenes y a Jason Huertas, en un recorrido 209,6 kilómetros en territorio uruguayo.
El último título de Colombia en está prueba había sido en 2021, con la medalla de oro obtenida por Nelson Soto en República Dominicana. Al final, la Selección Nacional de Ruta cerró con siete medallas de oro, una participación historica en este certamen.
COLOMBIA CONSIGUIÓ SU NOVENO TÍTULO PANAMERICANO CONSECUTIVO
La delegación colombiana, dirigida por el seleccionador nacional David Vargas, consiguió su noveno título consecutivo por naciones en el Campeonato Panamericano de Ruta.
Colombia sumó 14 medallas en total (7 oros, 6 platas y 1 bronce)
En un final para escaladores, Robinson López (GW Erco Shimano) salió victorioso en la quinta y última etapa del Tour de Gila 2025, disputada sobre 106,1 kilómetros entre Silver City y Piños Altos.
Con el triunfo el boyacense logró su cometido y se quedó el título de la montaña, cerrando con broche de oro la actuación del equipo continental colombiano, que consiguió dos segundos puestos, además del titulo de la regularidad con Brandon Vega.
La jornada final, que tenía como ingrediente principal a la montaña, fue recortada debido a los fuertes vientos que se presentaron en la zona, con ráfagas hasta 40 mph, el comité de protocolo de clima extremo decidió eliminar el ascenso y descenso de primera categoría a los Cliff Dwellings por razones de seguridad para los corredores.
Con la victoria, el conjunto continental colombiano cierra con brillantez su participación en territorio estadounidense, sumado a sus buenas actuaciones en la presente temporada, tras los podios logrados en la Clásica de Anapoima y la Clásica de Rionegro.
Tour of the Gila (2.2) Resultados Etapa 5 | Silver City – Piños Altos (106,1 km)
Fiel a su estilo atacante, Tadej Pogacar (UAE Team Emirates – XRG) sumó este domingo otro monumento en su carrera al imponerse en la edición 111 de la Lieja-Bastoña-Lieja. Con 26 años, el esloveno consiguió su tercer triunfo en esta carrera (2021-2024-2025).
La ‘Decana’ se disputó en la localidad belga que le da nombre a la prueba sobre un exigente recorrido de 252 kilómetros. Los puestos de honor los completaron, el italiano Giulio Ciccone (Lidl – Trek), quien llegó segundo y el irlandés Ben Healy (EF Education – EasyPost), que se quedó con el tercer puesto.
En cuanto a los colombianos, Daniel Felipe Martínez (Red Bull-BORA-hansgrohe) cumplió una destacada actuación, al llegar en el lote de los mejores, ubicándose en la 7° casilla, mientras que Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) entró en el puesto 37°, ambos más de un minuto de Pogacar.
El cierre del tríptico de las Ardenas 2025 se redujo a los últimos 35 kilómetros de carrera. Antes una escapada consentida, pero controlada de la cual el argentino Eduardo Sepúlveda (Lotto) fue protagonista.
Pogacar, que venía de triunfar en la Flecha Valona, por segunda ocasión, dio sus impresiones al finalizar la carrera. “Es genial terminar la primera parte de la temporada así. Durante esta primera parte todo me fue de maravilla, así que estoy súper contento”.
#LBL 🇧🇪 | 🚴🏻♂️👽🇸🇮 ¡VICTORIA EXTRATERRESTRE EN LIEJA! Tadej Pogacar da otro recital en Lieja-Bastoña-Lieja y termina su Primavera con otro monumental triunfo en solitario🚴🏻♂️👽🇸🇮🔥🏆pic.twitter.com/J0gQGFBzeg
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo