En el hermoso estadio de fútbol de Niza, total y especialmente vestido para la ocasión, se presentó oficialmente por parte del INEOS Grenadiers, equipo gestionado por David Brailsford, el uniforme que esta escuadra lucirá durante el Tour de Francia y el resto de la temporada.
En la nueva vestimenta aparece como novedad y como ya se había anunciado, la marca Grenadier (Granadero) en la camiseta y el nombre INEOS en la pantaloneta y se mantuvo el color negro en las dos piezas.
Grenadier es el modelo de una camioneta 4×4 con la cual el magnate Jim Ratcliffe, propietario de INEOS, una de las industrias petroquímicas más grandes del mundo, ingresa en el industria automotriz a partir del mes de abril del año próximo cuando el vehículo estará en las vitrinas y el objetivo de su presentación es el de utilizar el Tour, el ciclismo y el equipo como un invaluable vehículo publicitario para la marca en lanzamiento.
Con el imponente marco del estadio vacío, por la entrada de la puerta de Maratón a la cancha, se colocaron dos vehículos GRENADIER y un pequeño set en el cual se ubicaron, en la medida en que fueron llamados, Geraint Thomas, Chris Froome y luego Richard Carapaz y Egan Bernal, quienes respondieron preguntas muy puntuales.
Inicialmente Geraint Thomas se refirió a su participación en el Giro de Italia como: “La consecuencia de no estar al más alto nivel y la oportunidad de tener unas cuantas semanas más de preparación”.
Por su parte, Chris Froome hizo alusión a su presencia en la Vuelta a España señalando: “Se trata de una nueva oportunidad para mí, es mi última carrera con el equipo, tengo un gran sentimiento de amistad con todos”.
En torno a la pregunta si Egan y Carapaz son el futuro del equipo, Froome respondió con un tajante SI, agregando: “Ellos vienen de ganar dos grandes vueltas el año pasado, Giro y Tour y seguro que ellos representan el futuro”.
Finalmente, la dupla colombo-ecuatoriana respondió con Carapaz inicialmente en cuanto a su debut en el Tour: “Estoy emocionado al convertirme en el primer ecuatoriano en correr el Tour. El Giro fue algo especial para mí y para mi país, algunas cosas han cambiado para mí por ser una figura pública, motivo de inspiración para mucha gente, pero sigo tranquilo con mi vida y trabajando muy duro por mi objetivos”.
Egan Bernal se refirió a la ausencia de Froome y Thomas en el equipo del Tour, diciendo: “Los vamos a extrañar pues juntos hacíamos parte de un ‘dream team’, pero ahora tenemos igualmente un equipo donde hay talento, experiencia y juventud. Tenemos respeto por todo y por todos, llegamos en las mejores condiciones y haremos lo mejor. Este es un Tour diferente para mí en relación con el 2019, pues en esta oportunidad llevo el número 1 en la espalda y esto es motivo de orgullo y gran responsabilidad”.
David Brailsford cerró la ceremonia de presentación del INEOS-Grenadiers, analizando cada uno de los integrantes de su equipo y concluyendo: “Seguimos teniendo una poderosa escuadra donde el talento, la juventud y la experiencia están reunidos. Cada uno de mis corredores tiene características especiales que se han visto y se verán en la ruta del Tour”.
Con la presencia de cinco pedalistas colombianos se llevará a cabo la edición 108 del Giro de Italia. La primera grande de la temporada que arrancará en suelo albanés este viernes con tres etapas, dos de media montaña y una contrarreloj individual de 13 kilómetros.
La lista de los escarabajos cuenta con Egan Bernal (Ineos Grenadiers), Nairo Quintana (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Daniel Felipe Martínez (Red Bull-BORA-hansgrohe) y Brandon Rivera (Ineos Grenadiers).
Para tener en cuenta que el ciclista colombiano con más victorias de etapa en la ‘Corsa Rosa’ es el sprinter antioqueño Fernando Gaviria con 5, le siguen Lucho Herrera, Nairo Quintana y Esteban Chaves cada uno con 3 victorias.
Además, los escarabajos han salido campeones de la montaña en seis ocasiones, el primero fue Lucho Herrera en 1989, luego le siguieron Chepe González en 1997 y 1999, Freddy González 2001 y 2003, y la última fue para Julián Arredondo en 2014.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico analizó como llegan los escarabajos a la ronda italiana, que arranca con cinco excampeones: Nairo Quintana (2014), Richard Carapaz (2019), Egan Bernal (2021), Jai Hindley (2022) y Primoz Roglic (2023).
Egan Bernal (Ineos Grenadiers) *Segunda participación en el Giro
El zipaquireño llega con 1.409 kilómetros en 10 días, en solo cuatro competencias. Viene de ser 7° en la Vuelta Ciclista a Catalunya (2.UWT), en la Clásica Jaén se retiró por una caída. Sus mejores resultados los obtuvo en los campeonatos nacionales de ruta al salir campeón en las dos pruebas.
Nairo Quintana (Movistar Team)*Cuarta participación en el Giro
El boyacense suma 3.547 kilómetros en 23 días de competencia en lo que va de la temporada. Su mejor resultado fue el 6° puesto en la Vuelta a la Región de Murcia ‘Costa Cálida’. Su última carrera fue la Vuelta a Catalunya en la que terminó en la casilla 19°. También participó en laTirreno-Adriático, donde finalizó 32° y en la Vuelta a Andalucía Ruta Ciclista Del Sol no concluyó. Sus primeras carreras del año las corrió en la Challenge de Mallorca sin mucha figuración.
Daniel Felipe Martínez (Red Bull-BORA-hansgrohe)*5 participación en el Giro
El subcampeón del Giro 2024, llega con pocos kilómetros en las piernas 1.516 en 9 días de competencia. Viene de terminar 7° en la Lieja-Bastoña-Lieja. Participó en la Flecha Valona en la que terminó 47°, en la Vuelta al País Vasco concluyó 88° y en el Gran Premio Miguel Induráin se clasificó 56°.
Brandon Rivera (Ineos Grenadiers)*Debuta en el Giro
Con 29 años el zipaquireño correrá su primera Çorsa Rosa’. El escudero de Egan Bernal suma 2.861 kilómetros en 18 días de competencia. En el inicio de la temporada fue 3° en la contarreloj de los campeonatos nacionales de Bucaramanga, luego participó en la Vuelta a Andalucía Ruta Ciclista Del Sol con un 2° puesto en la segunda etapa. En la Strade Bianche ocupó el puesto 34°, en la Tirreno-Adriático terminó en la casilla 41° y en la Settimana Internazionale Coppi e Bartali se clasificó 58°.
Einer Rubio (Movistar Team)* 5 participación en el Giro
El boyacense de 27 años llega a la Corsa Rosa con 2.572 kilómetros recorridos en16 días de competencia. En su última carrera fue 5° en la clásica italiana Milano – Torino. Participó en la Tirreno-Adriático, en la que finalizó en la casilla 20°, en el UAE Tour se clasificó 16° y en el campeonato nacional de ruta terminó en la cuarta posición.
El pedalista colombiano Rubén Darío Acosta (Utsunomiya Blitzen) arrancó bien su participación en el Tour de Kumano (Japón), entrando en la casilla 25° en la jornada inaugural que dejó como vencedor al serbio Dusan Rajovic (Team Solution Tech – Vini Fantini).
Rajovic de 27 años, que alcanzó su sexta victoria de la temporada, luego de recorrer 125,3 kilómetros por los alrededores de la población de Inami, ubicada en la ciudad de Nanto, prefectura de Toyamen, Japón.
El corredor del Team Solution Tech – Vini Fantini, quien de paso se vistió de primer líder tras ganar al sprint, venció holgadamente en el embalaje al japones Atsushi Oka (Utsunomiya Blitzen) y al español Benjamín Prades (VC Fukuoka), mientras que el venezolano Leonel Quintero (Victoire Hiroshima) terminó en la casilla 23° con el mismo tiempo del ganador.
La edición 25 del Tour de Kumano continuará este viernes con la segunda etapa, de las cuatro pactadas, en un circuito en Kozagawa de 126,7 kilómetros que incluye tres subidas a Hirla Pass (1,6 km al 5,9 %).
El sucesor del japonés Atsushi Oka, ganador de las dos útimas ediciones, se conocerá el domingo en Taiji. Hay que tener en cuenta que la carrera asiática cuenta con tres podios colombianos, dos de Julián Arredondo (2012-2013) y uno de Miguel Ángel Rubiano, 2° en (2011).
El Giro de Italia volverá a salir del extranjero. Para 2025, la Corsa Rosa diseñó una Grande Partenza a la altura de la leyenda de la carrera. Saldrá de Albania, un país con grandes conexiones con Italia.
La prueba arrancará este viernes 9 de mayo con una etapa de media montaña con salida en Durrës y llegada en Tirana, con un total de 1.800 metros de desnivel positivo en 164 kilómetros.
El sábado 10 de mayo, las calles de la capital albanesa acogerán una contrarreloj individual de 13,7 kilómetros, una jornada al cronómetro importante para los corredores de la general.
El tríptico de etapas en suelo albanés concluirá con otra jornada de media montaña el domingo, con salida y llegada en Vlorë, con 160 kilómetros y más de 2.700 metros de desnivel.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los perfiles de las primeras tres etapas en suelo albanés que componen la Grande Partenza de la edición 108 de la ‘Corsa Rosa’.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo