El Giro de Emilia es una de las carreras más antiguas y tradicionales no solo del calendario italiano sino mundial, con epicentro en la hermosa región de La Emilia-Romagna y la ciudad de Bologna con su imponente Santuario de la Virgen de San Luca, que es el sitio de llegada de esta y otras competencias o etapas del Giro de Italia.
Desde su fundación en 1909 hasta hoy 111 años después y lista para celebrar a partir de este martes 18, su edición número 103, la Emilia ha visto en su lista de inscritos a los mejores ciclistas del momento, tanto italianos como visitantes y por ello aparecen en su álbum de oro nombres como los de Constante Girardengo en los años veinte quien la gano en cinco oportunidades, para dar paso posteriormente a otro astro italiano –Fausto Coppi- quien inscribe su nombre como ganador tres veces cerrando los años cincuenta del siglo anterior.
Michele Dancelli, Gianni Motta, Eddy Merckx, Francesco Moser, GianBattista Baronchelli se reparten los triunfos hasta el cierre de los años ochenta y a partir de ahí hasta finalizar el siglo, aparecen los nombres de Tony Rominger, Acaccio Da Silva, Davide Cassani (hoy seleccionador nacional de Italia), tres veces campeón) junto a Gianni Bugno,Maurizio Fondriest, Michele Bartoli y Gilberto Simoni campeón en el 2000, nombre con el cual se acaba el siglo XX y comienza el nuevo para una carrera cada vez más joven y vital a pesar del paso de los años.
Con el nuevo siglo, Emilia también irrumpe en Bologna y sus alrededores, una nueva generación ciclística venida de muchas latitudes que inscribe su nombre en el palmarés de la carrera como Jan Ulrich, Iván Gutiérrez, Iván Basso, Danilo Di Luca, Robert Gesink, quien ganándola en 2009 y 2010 le da paso por primera vez, a la victoria de un ciclista colombiano en 2011 (Carlos Betancur) y al año siguiente –2012-, se impone el “nuevo ciclismo” representado con Nairo Quintana.
Y de ahí en adelante hasta hoy, los nombres de Diego Ulisi, Esteban Chaves en 2016, Vincenzo Nibali (subcampeón en 2017, Romain Bardet (segundo en 2016), Giovanni Visconti, Alessandro de Marchi y Primoz Roglic como campeones de los tres últimos años, han dado brillo y espectáculo a una de las carreras centenarias del calendario y a miles de aficionados que la siguen con la misma devoción con la que ascienden los terribles 2.200 metros al santuario de la Virgen de San Luca que impresiona con sus rampas entre el 10 % y el 18%.
Escenario a donde llegan los grandes vencedores del Giro de Emilia después de 199 kilómetros de difícil trazado en línea y un circuito urbano final de de 3 vueltas que incluye también el pasaje en 3 oportunidades por el icónico santuario.
Colombia suma tres títulos. Rigoberto Urán campeón sin corona
La historia colombiana en esta carrera es muy rica a pesar de que solamente comienza en 2011 con la victoria de Carlos Betancur y el tercer lugar de Rigoberto Urán quien ha sido realmente el máximo protagonista de nuestro país en la Emilia, ya que ha subido en 4 oportunidades al podio pero no ha logrado estar en el primer escalón, pues además de su debut en el 2011, cuenta con otros dos podios en el tercer cajón (2016 y 2017) y un segundo lugar en el 2018.
Los grandes campeones colombianos han sido en su orden Carlos Betancur en 2011, Esteban Chaves en 2016 y Nairo Quintana en el 2017, mientras Sergio Higuita fue tercero el año anterior, mientras que Egan Bernal concluyó en la novena plaza.
Actuaciones con las que el ciclismo colombiano ha venido mostrado su progresión en cantidad y calidad desde el 2011, lo encuentra dispuesto a seguir ratificando con los trece pedalistas que tomarán la partida este martes 18 para un nuevo desafío por tierras bolognesas, enfrentando a ilustres como Vincenzo Nibali, Jakob Fuglsang y demás estrellas del ciclismo mundial.
Trece ‘escarabajos’ a la conquista de Emilia
Los grandes antecedentes del ciclismo colombiano en esta prueba (tres títulos, un segundo lugar y cuatro terceraas posiciones) son estadísticas que ilusionan a la afición colombiana, con una destacada afición de sus “escarabajos’ que en esta ocasión serán trece.
La amplia legión colombiana para la disputa de esta
prueba la encabeza el escalador de
Pasca Iván Sosa, que es en la previa
uno de los grandes favoritos a la victoria final y estará acompañado en el Team INEOS por su compatriota BrandonRivera.
Por su parte en el Astana Pro Team estarán Rodrigo Contreras y el gran debutante en el WT Harold Tejada, corredor que viene de cumplir con un papel determinante en IlLombardía y la Mont Ventoux DC. Mientras que el antioqueño Daniel Muñoz será la única carta en el siempre protagonista Androni Giocattoli.
La
más amplia cuota tricolor para esta prueba la presenta el Colombia Tierra de Atletas-GW, equipo comandado
por los nariñenses Hernán Aguirre y Darwin Atapuma, buscará una actuación
estelar. El conjunto que orienta Luis
Alfonso Cely, lo complementan; Brayan
Hernández, William Muñoz, Omar Mendoza y Oscar Quiróz.
El risaraldense Johnatan Cañaveral con el Giotti Victoria y el boyacense Adrián Vargas que ajusta su preparación hacia el Giro de Italia Sub 23 con Work Service, complementan la representación colombiana para la disputa de esta prueba.
Las
estrellas llamadas a luchar por la victoria
Entre los grandes aspirantes a la victoria en esta prueba
aparece el colombiano Iván Sosa que junto a
su compañero Richard Carapaz (Team INEOS) hacen parte del listado de
grandes estrellas llamadas al protagonismo en la parte final. Al igual que el
portugués Joao Almeida (Deceuninck
Quick Step) que ha exhibido gran nivel en las primeras pruebas post-cuarentena.
El
poderoso dúo del Astana Pro Team integrado
por Jakob Fuglsang y
Aleksandr Vlasov que vienen de ser primero y tercero en Il Lombardía, aparecen en el listado de
favoritos, debido a su demostrada habilidad en este tipo de pruebas y poderío
del conjunto kazajo para el control y definición de las mismas.
Los italianos Vincenzo Nibali y Giulio Ciccone (Trek Segafredo) Diego Ulissi y Valerio Conti (UAE Team Emirates) serán las grandes cartas de sus respectivos equipos para la disputa de prueba en la que Alessandro de Marchi fue el último corredor en triunfar en 2018.
San Luca
punto crucial en el recorrido
La montañosa prueba que parte de Casalecchio di Reno, se cumplirá este martes sobre una distancia de
199 kilómetros y tendrá a San Luca como
punto de meta.
Previo al ingreso al circuito final en los últimos
cuarenta kilómetros, los corredores deberán afrontar los ascensos a Mongardino (1.9 Km al 7 %), Ganzole (2 Km al 8 %) y Passo Zanchetto (19.7 Km al 5%).
Escaladas que servirán para hacer una selección previa en el grupo camino a la
definición.
En la parte final, la competencia ingresará en un circuito, donde los corredores deberán ascender en tres ocasiones a San Luca, escenario donde el año anterior el esloveno Primoz Roglic se llevó la victoria y consta de 2200 metros a una dificultad promedio del 10 %.
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
La ronda lusa para mujeres ya lo tiene todo preparado para la disputa de su quinta edición, que este 2025 tendrá la participación de 8 colombianas: Gabriela López con el WCC Team, Angie Mariana Londoño y Andrea Alzate con el Eneicat – CM Team y Karol Duarte, María Paula Álzate, Lesly Yulieth Aguirre, Diana Corrales y Lesly Mejía con el Maiatos Women’s Cycling Team.
Asimismo, estarán en competencia otras latinoamericanas: la paraguaya Agua Marina Espínola (Team Farto-Kiroot), la argentina Valentina Tapia (Cantabria Deporte Río Miera); la mexicana Ana María Hernández (AC Alto Minho); la brasileña Samara Rodrigues (Maiatos Women’s Cycling Team), la ecuatoriana Natalie Revelo, y la brasileña Mayra Da Costa Silva, ambas con el equipo Matos Mobility Flexaco IHS.
La Vuelta Femenina a Portugal categoría 2.2 de la UCI por segundo año consecutivo, contará con cinco etapas, y un total de 519,8 kilómetros, con salida en Oporto y llegada en Póvoa de Santa Iria (Vila Franca de Xira).
Las 140 participantes competirán por cuatro maillots: el Amarillo (líder general), el Rojo (puntos), el Maillot Blanco (jóvenes) y el Azul (montaña). El evento también incluye una clasificación por equipos.
El recorrido
1.ª Etapa – 2 de julio Porto (Parque Oriental) – Esposende (104,8 km) | Desnivel acumulado: 1250 m Etapa rodante con llegada plana
2.ª Etapa – 3 de julio Vila Nova de Gaia – Águeda (94,4 km) | Desnivel acumulado: 1200 m Etapa plana con llegada al sprint
3.ª Etapa – 4 de julio Aveiro – Pombal (128,1 km) | Desnivel acumulado: 1920 m Etapa reina, con subida final en los últimos 6 km
4.ª Etapa – 5 de julio Coruche – Loures (103,4 km) | Desnivel acumulado: 1300 m Etapa de media montaña con llegada en ligera subida
5.ª Etapa – 6 de julio Marvila (Lisboa) – Póvoa de Santa Iria (89,1 km) | Desnivel acumulado: 1400 m Etapa final con perfil ondulado y llegada en subida
El equipo español Movistar Team confirmó la nómina con la que afrontará el Giro de Italia Femenino, que se disputará del 6 al 13 de julio con un recorrido de 919,2 kilómetros y ocho etapas. Dentro de las siete elegidas se encuentra la antioqueña Paula Patiño, quien competirá por sexta vez en la ronda italiana.
La escuadra telefónica la liderará la suiza Marlen Reusser tras ganar la Vuelta a Suiza Femenina y los nacionales. Otras de las bazas serán la alemana Liane Lippert, quien sumará su sexta participación en la corsa rosa y la española Sara Martín, que llegará a Bérgamo como flamante campeona de España.
Junto a ellas, sumarán para el ‘siete’ la neerlandesa Mareille Meijering (11º en el Giro 2024), la brasilera Tota Magalhaes (Maglia Azzurra en la etapa 2 del Giro 2024) y la francesa Aude Biannic, con 8 temporadas en el equipo español.
La 36º edición del Giro de Italia Femenino presenta un recorrido apasionante con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone. Y el final en el circuito de Imola.
El Giro Rosa para mujeres, que se disputa desde 1988, fue ganado el año pasado por italiana Elisa Longo Borghini, quien rompió la hegemonía de las neerlandesas que llevaban siete coronas consecutivas. La carrera nunca ha tenido corredoras latinoamericanas en el podio final.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo