Connect with us

Ruta

“Espero que podamos iniciar el 2021 con el Tour Colombia, me gustaría correr en casa”: Einer Rubio

Publicado

el

Einer Rubio en la quinta etapa del Giro de Italia 2020 (Photo©BettiniPhoto2020)

Luego de concluir exitosamente su primera temporada en el WorldTour con Movistar Team, Einer Rubio regresó a Colombia para tomar un corto periodo vacacional, que le permita recargar baterías para afrontar su segunda temporada consecutiva con el conjunto ibérico.

El escalador boyacense que espera poder iniciar el 2021 en el Tour Colombia, conversó con Revista Mundo Ciclístico sobre sus proyectos a futuro, su adaptación al conjunto español y la posible llegada de su compatriota Miguel Ángel López a la divisa española el próximo año.

¿Cómo ha sido su adaptación al Movistar Team?

Fue un año difícil, la adaptación el equipo era otra cosa que tenía que ver, pero para mí fue positivo me la llevo muy bien con mis compañeros, con los directores, hay un carisma bonito. Me gusta estar allí, compartir con ellos y hasta el momento, todo muy bien.

¿Qué significa para usted debutar en una gran vuelta en su primer año en el WT?

Muy contento de estar allí porque el equipo ha confiado en mí, me ha dado la oportunidad de estar en una grande. Es un buen inicio, la carrera es muy dura mentalmente igual. Pasamos por lluvia, frío, todos los climas, pero muy bien contando con mejores sensaciones al final que el inicio y eso me da confianza para los próximos años a mí y a mi equipo.

¿A qué tipo de carreras ha asimilado su cuerpo mejor el esfuerzo?

Puedo apuntar a las carreras de un día, también a carreras de una semana, de 21 días. El cuerpo ha respondido muy bien en todas las pruebas y creo que no habría problemas, pero me gustaría fijarme un poco más en las carreras de 21 días.

¿Conoce algo de su calendario para la próxima temporada?

Espero que podamos iniciar el año con el Tour Colombia, me gustaría correr en casa y después en Europa veremos qué carreras. Veremos con este tema del virus si se soluciona todo, o si todavía hay algunas reglas depende de eso, pero espero que el próximo año también pueda participar en alguna de las grandes, llegaría mejor preparado y con un poco más de experiencia.

¿Cómo va su pretemporada, que actividades está desarrollando?

He descansado justo quince días desde que terminé el Giro, después hice el bajón en la bicicleta algunos días y ahora empiezo a hacer la preparación física de nuevo. Estoy tranquilo, disfrutando con mi familia tranquilo y poco a poco retomando las labores.

¿Existen rumores sobre la llegada de Miguel Ángel López a Movistar en 2021, qué opinión tiene al respecto?

Hay muchos rumores, todavía no se sabe nada, pero para mí sería algo muy bueno tener un líder y más colombiano. Tener un punto de referencia, aprender mucho de él que ya cuenta con bastante experiencia, así que estaría muy contento de que él viniera al equipo.

¿Qué significa para usted competir junto a Esteban Chaves, uno de sus grandes impulsores y amigos?

Es increíble cuando uno se mira a dónde es capaz de llegar y como él siempre lo he dicho los sueños se cumplen… Se siente una gran satisfacción y también un agradecimiento para Esteban, día a día sigue ayudando a los muchachos dándoles una mano, es una persona que da un gran ejemplo.

Anuncio

Ruta

El “Orgullo Paisa”, de Antioquia para Colombia y el mundo

Publicado

el

Celebración, de los primeros 30 años del Orgullo Paisa. (Foto © Gobernación de Antioquia)

La historia del programa gubernamental de Antioquia destinado al fomento y desarrollo denominado “Orgullo Paisa”, está celebrando sus primeros 30 años por estos días y lo hace en medio del reconocimiento de quienes han sido testigos de su existencia y evolución en beneficio del deporte antioqueño y nacional.

En efecto, bajo la gobernación de Juan Gómez Martínez nació hace tres décadas en Medellín, un sistema deportivo destinado a brindar el mejor futuro posible para algunas modalidades del deporte paisa, entre ellas el ciclismo que ha sido siempre porta-estandarte del departamento y sus colores tanto a nivel nacional como internacional.

El “Orgullo Paisa” se convirtió rápidamente, desde 1993, en semillero y a la vez formador, promotor y patrocinador de ciclistas y equipos en las diversas modalidades consiguiendo entonces conducir a los ciclistas del departamento por el camino del deporte organizado en lo científico, técnico y económico a lo largo de los años, lo que se traduce en innumerables logros, victorias y hazaña de talla nacional y mundial conseguidas por los beneficiarios del programa en estos 30 años.


El gobernador Aníbal Gaviria y Carlos Mario Jaramillo. (Foto © Gobernación de Antioquia)

Nombres como los de María Luisa Calle, Mariana Pajón, Rigoberto Urán, Sergio Henao, Carlos Mario Jaramillo, Fabián Puerta y tantos otros como Raúl Mesa en su condición de primer entrenador, han escrito con letras de oro una impresionante cantidad de logros que han logrado convertir al programa no solo en “Orgullo Paisa” sino igualmente en orgullo del país.

Para celebrar y recordar ese feliz momento en el que se dio vida a este programa en beneficio del deporte, se reunieron este 1 de Junio en la sede de la gobernación de Antioquia, las mas importantes personalidades del gobierno, la banca, industtria, comercio, dirigencia deportiva y los deportistas que han pasado por las filas del “Orgullo” y quienes hoy siguen ese mismo sendero.


El gobernador Aníbal Gaviria en la celebración de los 30 años del Orgullo Paisa. (Foto © Gobernación de Antioquia)

El propio gobernador Aníbal Gaviria fue el gran anfitrión del evento organizado por Jesús Piedrahita el gerente administrativo y contó con la asistencia de figuras de prestigio y renombre como María Luisa Calle, Cochise Rodríguez, Javier Suárez, insignias del ciclismo antioqueño, junto a las figuras del presente y del futuro.

Con sendas placas se hizo el reconocimiento a quienes han hecho posible la supervivencia del programa con el paso de los años y la FCC hizo entrega de un especial homenaje al Gobernador Anibal Gaviria para ratificar y agradecer de este modo a todos los gobiernos que han tenido a su cargo la vida del Orgullo Paisa, al que ojalá estén esperando por lo menos otros 30 años de feliz permanencia por el bien de la juventud y la sociedad del departamento de Antioquia y de nuestro país.

Seguir leyendo

Ruta

Jhonatan Chaves triunfa en El Charquito; Rodrigo Contreras 2° y sigue liderando la Vuelta a Cundinamarca

Publicado

el

Jhonatan Chaves ganó la segunda etapa de la Vuelta a Cundinamarca 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

En una final montañoso, Jhonatan Chaves (Villapinzón Tierra de Ciclistas) se impuso en la segunda etapa de la Vuelta a Cundinamarca 2023, sobre un trazado de 101,8 kilómetros entre Girardot y El Charquito. Rodrigo Contreras (Colombia Pacto Por El Deporte-GW Shimano) salvó el liderato de la carrera.

El pedalista cundinamarqués superó en el embalaje a su coterráneo Rodrigo Contreras (Colombia Pacto Por El Deporte-GW Shimano). Tercero llegó el boyacense Juan Diego Alba (Movistar Best PC – Tuta Boyacá) a 4 segundos.

Entrando en los kilómetros finales, aprovechándose del terreno montañoso nueve corredores aceleraron la marcha con un mancomunado esfuerzo. En la definición Chaves fue el más veloz, cruzando la línea de meta en primer lugar.

La ronda cundinamarquesa, que cuenta con el aval de la Federación Colombiana de Ciclismo y apoyada por la Gobernación e Indeportes Cundinamarca, continuará este viernes con la tercera etapa, una jornada cuarta de 42,5 kilómetros con salida en Fusagasugá y llegada en el Alto de Romeral.


Rodrigo Contreras sigue líder de la Vuelta a Cundinamarca 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

TODAS LAS CLASIFICACIONES 2DA ETAPA – VUELTA A CUNDNAMARCA 2023

Seguir leyendo

Ruta

Marton Dina se impone en el prólogo del Tour de Malopolska con Diomedes Velandia como el mejor colombiano

Publicado

el

Marton Dina ganó el prólogo del Tour de Malopolska 2023. (Foto © ATT Investments)

El cronómetro dictó sentencia en la primera jornada del Tour de Malopolska 2023. En una gran actuación, Marton Dina (ATT Investments) impuso el mejor tiempo en el prólogo de la carrera polaca, disputada este jueves por los alrededores de la ciudad de Cracovia sobre una distancia de 1,4 kilómetros.

El corredor húngaro, con pasado por el Eolo-Kometa firmó el triunfo con un tiempo de 2:50″ superando al checo Adam Ťoupalik (Elkov-Kasper) por 2 segundos y al luxemburgués Tom Wirtgen (Global 6 Cycling) por 7 segundos.

En cuanto a los tres colombianos en competencia, Diomedes Velandia (Gallina Ecotek) fue el mejor escarabajo, ocupando el puesto 141°, seguido de Felipe Orjuela (Bialini Gomola CCN) en la casilla 146°, mientras Jonathan Maldonado (Bialini Gomola CCN) ocupó el puesto 157°.

Un pelotón de 171 ciclistas tomó la partida en la jornada al crónometro, 107 corredores sub-23 y 64 élites. El italiano Matteo Bertrand (XSpeed United Continental), que estaba inscrito no corrió.

La competencia, que termina el domingo en Przehyba, vivirá su segunda jornada este viernes con una fracción de 146 kilómetros que partirá en Koszyce y finalizará en Myślenice con tres premios de montaña y final en alto.


Podio con los ganadores del prólogo del Tour de Malopolska 2023. (Foto © ATT Investments)

Tour of Malopolska (2.2)
Prólogo | Kraków – Kraków (1.4 km)

1Marton DinaATT Investments2:50
2Adam ToupalikElkov-Kasper0:02
3Tom WirtgenGlobal 6 Cycling0:07
4Magnus Bak KlarisRestaurant Suri-Carl Ras0:08
5Marcin BudzinskiHRE Mazowsze Serce Polski0:09
6Jan KasparATT Investments0:10
7Patryk GierackiLuks Trojka Piaseczno0:10
8Alexander Arnt HansenRestaurant Suri-Carl Ras0:10
9Piotr BrozynaVoster ATS Team0:10
10Sebastian Dreyer HeldahlXSpeed United Continental0:11
142Diomedes VelandiaGallina Ecotek Lucchini0:36
147Daniel Felipe OrjuelaBialini Gomola CCN0:37
158Jhonatan MaldonadoBialini Gomola CCN0:39
Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio