El excampeón de Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España, Alberto Contador, salió del retiro este viernes para conseguir una nueva hazaña al romper el record mundial de Everesting, modalidad de ultraciclismo que consiste en igualar o superar en una misma salida en bicicleta la altura del pico montañoso más alto de la tierra, el Monte Everest, a 8.848 mts.
El ciclista español de 37 años cuyo palmarés incluye siete victorias en grandes vueltas, marcó un registro de 7:27:20, batiendo la marca de 7:29:57 establecida por el australiano Lachlan Morton (EF ProCycling) el pasado 21 de junio.
Contador escogió para el desafío la subida de Navapelegrín cerca de Segovia, ascendiendo 78 veces el tramo más duro de esta trepada, la Silla del Rey, de 950 metros de extensión al 12% de pendiente media para bajar el registro Morton en 2:37 y proclamarse nuevo rey del Everesting con su record confirmado por Hells 500, grupo que supervisa el desafío Everesting.
Contador manifestó en un comunicado que este esfuerzo es parte de un protocolo de prueba de su propia marca de bicicletas, Abikes, que lanzará en los próximos meses y de la que ha dado cuenta en sus redes sociales por lo que aficionados de todo el mundo lo invitaron a asumir el desafío Everesting como parte de las pruebas previas al lanzamiento.
“Estos son días de arduo trabajo, preparando el lanzamiento de la bicicleta, que está muy cerca. Queríamos probar algunos materiales y también verificar su comportamiento en entornos muy específicos, de ahí el límite. El otro día estábamos bromeando acerca de lograr el desafío y muchas personas nos animaron a hacerlo. Cuando descargamos y comparamos los datos, desde el sitio web del desafío Everesting nos confirmaron que el desafío había sido superado”, escribió Contador.
En su cuenta de twitter, Contador expresó su gratitud por el ánimo y las felicitaciones que recibió de aficionados alrededor del mundo y se alegró de que la locura hubiera terminado, después de montar durante más de siete horas para completar los 8,848 metros de escalada. A diferencia de otros profesionales que establecen récords como el de la hora para después catalogarlo como un verdadero infierno, “El Pistolero” comentó lo «agradable” que fue cumplir este desafío e invitó a sus fanáticos a participar en su próximo Everesting.
Con el calendario detenido desde marzo por la pandemia de coronavirus, el reto Everesting se ha convertido en una opción de entrenamiento para profesionales tanto en hombres como en mujeres. A principios de julio, la británica Emma Pooley estableció el récord femenino en 8:53:36.
El oceánico Morton intentó el Everesting dos veces en una semana a finales de junio tras la invalidación de su primer intento y a finales de mayo el corredor alemán Emanuel Buchmann (Bora-Hansgrohe), se hizo con la corona solo para ver su marca anulada por una infracción al reglamento del colectivo ciclístico Hells 500. Quién será el próximo en asumir el desafío Everesting?
La Unión Ciclista Internacional (UCI) actualizó su ranking mundial, luego de finalizar la París Niza y la Tirreno-Adriático, dos carreras de una semana, que hacen parte del calendario World Tour.
El escalafón, que tiene en cuenta los resultados en todas las carreras UCI de las últimas 52 semanas, sigue liderado por el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), quien se mantiene en la cúspide con 12.080 puntos.
Al ganador del Tour de Francia en 2020, 2021 y 2024, lo escoltan los belgas Jasper Philipsen (5.125) y Remco Evenepoel (5.064). Mientras que, Daniel Felipe Martínez es el escarabajo mejor ubicado de la lista, en la casilla 41° con 1.592 puntos, a pesar de no haber debutado esta temporada.
En cuanto al resto de colombianos, Santiago Buitrago perdió siete posiciones y se ubica en el puesto 56° con 1.347 puntos. Le sigue Egan Bernal en la casilla 84°. Mientras que Einer Rubio, escaló 9 posiciones.
Los grandes ascensos los dieron el huilense Harold Tejada, quien escaló 34 posiciones hasta el puesto 180° y el paipano Juan Sebastián Molano, que recuperó 8 lugares, subiendo hasta la casilla 198° del escalafón.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los primeros puestos y las posiciones más relevantes de los pedalistas nacionales en el ranking de la UCI.
Tras su espectacular victoria con Rodrigo Contreras en la Clásica de Rionegro, el equipo de ciclismo Nu Colombia, se prepara para afrontar su segunda competencia del año con el inicio el próximo miércoles 12 de marzo de la Vuelta al Tolima, en lo que será además la primera gran ronda departamental del calendario nacional en 2025.
El escuadrón morado defenderá el título alcanzado de manera brillante el año inmediatamente anterior por Rodrigo Contreras que ganó las jornadas reinas en Líbano y el Alto de Letras para coronarse campeón en Ibagué. El vigente campeón de la Vuelta a Colombia estará rodeado en la edición 2025 de la ronda musical por una nómina de lujo que encabezan Sergio y Sebastián Henao más Jonathan Chaves, Javier Jamaica, Daniel Muñoz, Juan Diego Alba, Cristian Rico y Camilo Ardila.
El Nu Colombia también pondrá en la línea de salida de la ronda tolimense a su equipo de la categoría Sub 23 que ya prepara su participación en la Vuelta de la Juventud encabezado por: Jonathan Guatibonza, Esteban Hoyos, Juan Pablo Ortega, Víctor Manuel Contreras, Alexander Agudelo, Kevin Roa y Johan Rubio.
La Vuelta al Tolima 2025 constará de cinco etapas iniciando con un Prólogo CRI en Honda el próximo miércoles y las dos jornadas reinas de viernes y sábado con llegadas en alto en Cajamarca y Santa Isabel, respectivamente. El tradicional circuito de cierre en Ibagué el domingo 23 de marzo, conocerá al nuevo campeón del giro al departamento musical.
“Vamos a la Vuelta al Tolima con el objetivo de defender el título que ganamos el año pasado. Es una competencia muy bien organizada, con muy bonitas y duras etapas. Tenemos uno de los mejores equipos del país como ya lo demostramos en Rionegro y tanto yo como cualquiera de mis compañeros del equipo Nu Colombia está en capacidad de luchar por el título. Esperemos que el próximo domingo podamos volver a lucir la camiseta de campeón en Ibagué” concluyó Rodrigo Contreras.
En Ramiriquí está todo listo para la quinta Clásica Nacional Club Deportivo Provimar, carrera que se desarrollará los días 22 y 23 de marzo de 2025. La novel prueba boyacense tendrá en competencia ocho categorías; preinfantil masculino, infantil masculino, prejuvenil, juvenil, damas infantil, damas única, sub-23 y élite.
La prueba comenzará el sábado 22 de marzo con un circuito con salida en la entrada principal del conjunto residencial Villa Toscana y llegada en el Parque Principal de Ramiriquí.
La carrera boyacense finalizará el domingo 23 de marzo, con una crono de 3,3 kilómetros, que arrancará en el Parque Principal de Ramiriquí, con llegada al Alto Mano de Dios, con un final picando hacia arriba en placa huella.
La premiación está prevista para los cinco primeros de cada categoría y para los campeones de la montaña. Las inscripciones para los interesados la pueden hacer a través del celular 322 273 7268 con el señor Omar Soler Hernández, Tesorero-Organizador.
Recorrido Clásica Nacional Club Deportivo Provimar 2025
*Primera etapa 22 de Marzo – Circuito Villa Toscana con llegada al Parque principal. *Segunda etapa 23 de Marzo – Contrarreloj de 3,3 kilómetros
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo