No fue una celebración, más bien supo a poco por lo cerca que estuvo la victoria. La hoy condesa Philippa York (entonces Robert Millar) estaba a solo segundos y por delante se alzaba en la penúltima jornada un recorrido de gran montaña con arribo a Palazuelos de Eresma.
Francisco “Pacho” Rodríguez había llegado ese año al equipo español ZOR como flamante fichaje tras su espectacular actuación en el Dauphiné Liberé de 1984 donde fue líder hasta que una tendinitis lo sacó de la carrera y en esa memorable Vuelta a España de 1985 había ganado dos etapas consecutivas en Andorra y llegaba a la jornada definitiva luchando el título por mínimas diferencias con Millar.
La historia dice que todo el pelotón, formado por equipos mayoritariamente españoles, se confabuló para que uno de los suyos se llevará la victoria pero lo cierto es que Pedro “Perico” Delgado, por entonces un joven y prometedor corredor del equipo Reynolds, estaba a mas de seis minutos y se jugó entero en las carreteras segovianas donde desde niño se había formado para llegara la cumbre ciclística mundial.
Delgado los sorprendió a todos, incluido a Pacho Rodríguez, con su ataque en el descenso de Navacerrada y tras recoger a José Recio (Kelme) que marchaba escapado por delante se presentó en la meta con mas de siete minutos en el bolsillo lo que le significó un título que en la previa parecía imposible. Los medios británicos la bautizaron “The Stolen Vuelta” (La Vuelta robada) y denunciaron comportamiento antideportivo de los equipos españoles en contra de Millar.
Los medios colombianos también rumiaron la increíble derrota pues contaban con por lo menos celebrar al otro día en Salamanca el subcampeonato que en cuestión de una etapa pasó a ser el tercer cajón de un podio del que se alcanzó a acariciar el primer lugar.
La última etapa fue de caras largas británicas pero no colombianas, pues digerida la derrota se pasó a celebrar el primer podio de un escarabajo en una de las tres grandes vueltas por etapas del calendario mundial. La hazaña de “Pacho” Rodríguez demostraba además que era posible soñar ya no con victorias de etapa, ni camisetas de la montaña, sino con los trofeos de campeón, pues Rodríguez se batió a lo largo de las 19 etapas como un verdadero león, en todos los climas y carreteras ante los grandes nombres de la época como Robert Millar, Sean Kelly, Faustino Rupérez, el propio Pedro Delgado y el gran favorito en la previa, Peio Ruiz Cabestany.
José Patrocinio Jiménez y Edgar “Condorito” Corredor habían bajado la bandera de los escarabajos en la ronda ibérica tan solo un año antes haciendo parte del Teka y para ese año de 1985 el Café de Colombia-Pilas Varta fue invitado a correr con un equipo de lujo integrado entre otros por: Luis Herrera, Fabio Parra, Antonio Agudelo, Pablo Wilches, Alfonso Flóres, Samuel Cabrera y Carlos Mario Jaramillo.
Por entonces La Vuelta se corría entre los meses de Abril y Mayo (23 al 12) y esa edición tuvo 19 etapas ininterrumpidas saliendo de Valladolid y terminando en Salamanca en lo que fue una cascada de éxitos de los escarabajos pues a la primera etapa de Colombia en una etapa de la Vuelta a España, cortesía de “Tomate” Agudelo en Alto Campoo, se sumaron las dos de Andorra de Pacho y el tercer cajón del podio final, más la camiseta blanca de mejor joven para un ya fenomenal Fabio Parra.
Las hazañas de Pacho Rodríguez en esa increíble temporada 1985 no pararon ahí, se bajó del podio de Salamanca directo al avión para iniciar tan solo dos días después el Clásico RCN “Bodas de Plata” y lo ganó en duelo sensacional frente a un ya famoso “Lucho” Herrera a quien derrotó en la etapa final con cronoescalada al Alto de Minas saliendo de Medellín.
La historia de esa inolvidable Vuelta a España tiene hoy 35 años y un significado especial pues a partir de allí el ciclismo colombiano siguió mostrando al mundo su impresionante crecimiento, progreso y futuro, con varias generaciones dotadas de talento, clase, valor a toda prueba y deseos infinitos de triunfar, a la espera solamente de aprovechar las oportunidades y esperando el momento para buscar la consagración definitiva.
El paso del tiempo permitió seguir brillando con luz propia en la Vuelta a España a los ya famosos escarabajos quienes dos años más tarde consiguieron en 1987 el primer título con Lucho Herrera y en 2016 volvieron a conseguirlo con Nairo Quintana, ya a la cabeza de la “generación diamante” que en la última década se apoderó de las más importantes competencias del ciclismo mundial, consiguiendo elevarse a la categoría de estrellas del deporte universal y llevando a su país a convertirse en potencia reconocida de este deporte en el planeta.
A Francisco Rodríguez le queda el inmenso honor, para su orgullo personal y profesional, de haber contribuido a abrir el camino de los podios en grandes vueltas. De demostrarse a si mismo y a varios de sus compatriotas que era posible soñar ya no solo con etapas, sino con camisetas amarillas, rosadas y doradas (hoy rojas) y lo más alto de los podios de París, Milán y Madrid.
En un vibrante final, el monteriano Álvaro Hodeg se adjudicó en un cerrado sprint la última prueba del Panamericano de Ruta Punta del Este 2025 y se consagró campeón entre los élite. El colombiano se colgó la medalla de oro tras ser el más rápido en un espectacular embalaje.
Hodeg se llevó la victoria, tras superar en los últimos metros a los costarricenses Sebastián Brenes y a Jason Huertas, en un recorrido 209,6 kilómetros en territorio uruguayo.
El último título de Colombia en está prueba había sido en 2021, con la medalla de oro obtenida por Nelson Soto en República Dominicana. Al final, la Selección Nacional de Ruta cerró con siete medallas de oro, una participación historica en este certamen.
COLOMBIA CONSIGUIÓ SU NOVENO TÍTULO PANAMERICANO CONSECUTIVO
La delegación colombiana, dirigida por el seleccionador nacional David Vargas, consiguió su noveno título consecutivo por naciones en el Campeonato Panamericano de Ruta.
Colombia sumó 14 medallas en total (7 oros, 6 platas y 1 bronce)
En un final para escaladores, Robinson López (GW Erco Shimano) salió victorioso en la quinta y última etapa del Tour de Gila 2025, disputada sobre 106,1 kilómetros entre Silver City y Piños Altos.
Con el triunfo el boyacense logró su cometido y se quedó el título de la montaña, cerrando con broche de oro la actuación del equipo continental colombiano, que consiguió dos segundos puestos, además del titulo de la regularidad con Brandon Vega.
La jornada final, que tenía como ingrediente principal a la montaña, fue recortada debido a los fuertes vientos que se presentaron en la zona, con ráfagas hasta 40 mph, el comité de protocolo de clima extremo decidió eliminar el ascenso y descenso de primera categoría a los Cliff Dwellings por razones de seguridad para los corredores.
Con la victoria, el conjunto continental colombiano cierra con brillantez su participación en territorio estadounidense, sumado a sus buenas actuaciones en la presente temporada, tras los podios logrados en la Clásica de Anapoima y la Clásica de Rionegro.
Tour of the Gila (2.2) Resultados Etapa 5 | Silver City – Piños Altos (106,1 km)
Fiel a su estilo atacante, Tadej Pogacar (UAE Team Emirates – XRG) sumó este domingo otro monumento en su carrera al imponerse en la edición 111 de la Lieja-Bastoña-Lieja. Con 26 años, el esloveno consiguió su tercer triunfo en esta carrera (2021-2024-2025).
La ‘Decana’ se disputó en la localidad belga que le da nombre a la prueba sobre un exigente recorrido de 252 kilómetros. Los puestos de honor los completaron, el italiano Giulio Ciccone (Lidl – Trek), quien llegó segundo y el irlandés Ben Healy (EF Education – EasyPost), que se quedó con el tercer puesto.
En cuanto a los colombianos, Daniel Felipe Martínez (Red Bull-BORA-hansgrohe) cumplió una destacada actuación, al llegar en el lote de los mejores, ubicándose en la 7° casilla, mientras que Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) entró en el puesto 37°, ambos más de un minuto de Pogacar.
El cierre del tríptico de las Ardenas 2025 se redujo a los últimos 35 kilómetros de carrera. Antes una escapada consentida, pero controlada de la cual el argentino Eduardo Sepúlveda (Lotto) fue protagonista.
Pogacar, que venía de triunfar en la Flecha Valona, por segunda ocasión, dio sus impresiones al finalizar la carrera. “Es genial terminar la primera parte de la temporada así. Durante esta primera parte todo me fue de maravilla, así que estoy súper contento”.
#LBL 🇧🇪 | 🚴🏻♂️👽🇸🇮 ¡VICTORIA EXTRATERRESTRE EN LIEJA! Tadej Pogacar da otro recital en Lieja-Bastoña-Lieja y termina su Primavera con otro monumental triunfo en solitario🚴🏻♂️👽🇸🇮🔥🏆pic.twitter.com/J0gQGFBzeg
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo