Desde su primera realización en 1905, cuando el local Giovanni Gerbi se consagró campeón. Il Lombardía se ha convertido, en una de las competencias ciclísticas más importantes para el ciclismo profesional, la legendaria competencia que este sábado tendrá su realización 113, cerrará la temporada 2019 para los principales equipos del mundo.
Nombres ilustres como Alfredo Binda que en 1925, 1926, 1927 y 1931 se consagró campeón. Junto a Gino Bartali en 1936, 1939 y 1940. Y Fausto Coppi, que se impuso en cuatro ocasiones ininterrumpidas entre 1946 y 1949, son algunas de las estelares figuras que sumados a Felice Gimondi en 1966 y Eddy Merckx en 1971 y 1972, han contribuido al gran prestigio de esta prueba.
Fausto Coppi y Gino Bartali, entre las grandes figuras que escribieron su nombre con letras doradas en esta prueba
Grandes figuras buscarán cerrar la temporada
2019 con una victoria
Un cúmulo de estrellas se darán cita este sábado en Bergamo para tomar la partida en esta, que será la última competencia oficial de la temporada para las principales escuadras del mundo. Figuras de la talla de Vincenzo Nibali (Bahrain Merida) campeón en 2015 y 2017. Philippe Gilbert (Deceuninck Quick Step) que igualmente tiene dos títulos en 2009 y 2010 serán algunos de los principales atractivos de esta prueba.
Equipos
conformados por hombres de gran fortaleza en este tipo de pruebas como el UAE Team Emirates que contará con Daniel Martin y Diego Ulissi. Trek Segafredo
que aspira al triunfo con el espigado Bauke
Mollema y el potente escalador local Giulio
Ciccone, son algunos de los conjuntos que llegan más fuertes a esta cita
final de la temporada 2019.
Entre las más poderosas estructuras para esta prueba están JumboVisma que con su estelar tridente Primož Roglic, George Bennett y Steven Kruijswijk espera cerrar una brillante temporada para el conjunto holandés. Al igual que el equipo que alcanzó su primer título en una gran vuelta esta temporada, aparece un potenciado Astana ProTeam que tiene en Jakob Fuglsang y los hermanos Ion y Gorka Izaguirre a un equipo ideal para pensar en buscar las posiciones de privilegio.
Colombia buscará cerrar su brillante 2019
con una gran presentación
Con la
tranquilidad de haber festejado este jueves en el Giro del Piemonte, llegará Egan
Bernal a Lombardía. El joven
campeón del Tour de Francia, estará comandando la avanzada del Team INEOS en esta prueba. Junto a él
estará el implacable escalador Iván Sosa
que cumplió con un papel crucial en el triunfo de Bernal en Piemonte.
La evidente recuperación física, notables resultados en la presente temporada y gran habilidad para enfrentar este tipo de pruebas, hacen de Esteban Chaves uno de los hombres a tener en cuenta para buscar la victoria en esta prueba, como ya lo lograría en 2016. El bogotano comandará a Mitchelton Scott junto al británico Adam Yates, será uno de los hombres a tener muy en cuenta para la definición de la prueba.
En su
debut en esta competencia, Sergio
Higuita esperar poner el broche de oro a una inmejorable temporada 2019, en
la que se despide siendo una de las grandes revelaciones. El antioqueño que
llegó a mediados de año al EF Education
First compartirá el liderato con el canadiense Michael Woods que en días pasados ganó de manera brillante Milano Torino. Mientras que en su labor
de apoyo para Alejandro Valverde
estará el antioqueño Carlos Betancur
que es uno de los mejores hombres en Movistar
Team para enfrentar este tipo de pruebas.
Los recientemente
coronados campeones por equipos con AndroniGiocattoliDaniel Muñoz y Miguel Flórez,
estarán con la divisa Pro Continental italiana, clausurando una próspera
temporada. Mientras que Edwin Ávila de
gran suceso en las clásicas italianas de las últimas semanas, estará junto al Israel Cycling Academy.
Bergamo – Como (243 Km)
Un recorrido para hombres de gran potencia y máxima resistencia
Cinco
dificultades de montaña tendrá esta competencia en la que hombres de gran
resistencia serán los principales opcionados a triunfar. El Colle Gallo será el primer ascenso que
sortearán los corredores al paso por el kilómetro 55 con 7.4 kilómetros al 6
por ciento de dificultad.
Posteriormente, la escalada a Madonna del Ghisallo en el kilómetro 178, ascensión con 8.4 kilómetros al 6.2 se encargará de hacer seguramente una importante selección en el grupo. Antes del ascenso a Sormano con 5.1 kilómetros al 6.6 por ciento y el temido Muro diSormano, que presenta 1.9 kilómetros al 15.8 por ciento.
El Civiglio a 17 kilómetros de meta,
ascenso de 4.2 kilómetros al 9.7 por ciento, será el último juez de los
pedalistas que en el último kilómetro enfrentarán un nuevo desafío con la
montaña de gran explosividad en San
Fermo D´Battaglia, que presenta 2.7 kilómetros al 7.2 por ciento, antes de
tomar en descenso de cinco kilómetros hasta la meta, que tendrá los últimos 500
metros en terreno llano.
En un final a pura velocidad, Jonathan Guatibonza y Cristian Vélez sumaron este sábado dos nuevas preseas al medallero de Colombia en el Campeonato Panamericanos de Ruta que tiene como sede a Punta del Este, Uruguay.
Los jóvenes sprinters colombianos hicieron el 1-2, en un apretado final de la prueba masculina de fondo para la categoría Sub 23. El podio lo completó el uruguayo Ciro Pérez, después de una carrera muy disputada y llena de alternativas, con numerosos ataques e intentos de fuga que finalmente no fructificaron.
La prueba se disputó sobre una distancia de 157,2 kilómetros en un circuito de 12 vueltas a un trazado de 13,1 kilómetros. En el cierre, el argentino Mateo Kalejman intentó sorprender al pelotón, pero fracasó en su intento
La prueba se desarrolló en medio de un gran dominio, marcaje y rivalidad entre Colombia y Argentina, países que exhibieron el mejor nivel tanto individual como colectivamente, donde los nacionales coparon los puestos de honor.
La cita continental termina este domingo con la disputa de la prueba élite masculina sobre 198,4 kilómetros en el mismo trazado sobre el cual compitieron los Sub-23. El equipo colombiano estará conformado por Wilmar Paredes, Álvaro Hodeg, Nicolás Gómez, Alejandro Osorio y Walter Vargas.
Campeonato Panamericano de Ruta 2025 Prueba de Ruta Élite Masculina | Punta del Este – Punta del Este (157,2 km)
Todos los caminos conducen a las Ardenas, esta semana escenario de batallas ciclistas, pero hace ya casi un siglo de una brutal ofensiva alemana en el frente occidental de la Segunda Guerra Mundial. Los libros dicen que fue el último intento de los nazis de romper las líneas aliadas y que se toparon con una heroica resistencia de las tropas estadounidenses en Bastoña.
La pequeña y acogedora ciudad enclavada en la región de Valonia, la de la banderita amarilla con el gallo rojo, ya era famosa incluso antes de esos mortíferos enfrentamientos bélicos de la II GM por darle nombre a uno de los cinco pilares del ciclismo mundial. La Lieja-Bastoña-Lieja, la decana, la prueba que se disputa con Milano-Torino el rótulo de la prueba más antigua del calendario mundial. Belgas e italianos defienden con argumentos reales (igualmente inventados) que la suya es el santo grial del ciclismo, la más preciada reliquia de la religión de la bicicleta.
La carrera esta además cocida a la historia belga pues de las pocas actividades deportivas que permitieron las fuerzas de ocupación nazis, volviendo a esos años aciagos de la Segunda Guerra Mundial, fue celebrar la Lieja-Bastoña-Lieja de 1943. Fue un intento infructuoso por ganarse la simpatía de un pueblo subyugado por las armas pero que nunca se rindió. El vencedor: Richard Depoorter. Un flamenco (Como Remco) que vivió una vida de película pues tras alistarse en el ejercito belga y ser hecho prisionero de guerra por los alemanes, sobrevivió a un naufragio y a un accidente de tren antes de ganar su primera Lieja.
Depoorter gastó sus siete vidas, falleció solo cinco años más tarde en la Vuelta a Suiza de 1948 cuando descendía a tumba abierta del Sustenpass en persecución de Ferdi Klüber, con quien se disputaba encarnizadamente esa edición de la ronda helvética. La causa, una caída en el túnel del Scheittel y el atropellamiento posterior de un carro acompañante. El ciclismo es tan cruel como la guerra.
Han pasado 132 años desde aquella primera edición, se dice fácil, pero es tarea compleja encontrar en todo el panorama deportivo mundial un evento tan añejo. Más de una década antes que Desgrange y Lefevre tuvieran la idea del primer Tour de Francia para aumentar las ventas de L´Auto, las directivas del periódico L’Expresse ya habían dado el banderazo de la primera Lieja en 1892.
La Doyenne destila historia y es una de las grandes “culpables” junto al Tour de Flandes y la París Roubaix en edificar la pasión belga por el ciclismo y a varios de sus más grandes ídolos empezando por León Houa (su primer campeón) siguiendo con el caníbal Eddy Merckx (máximo monarca con cinco ediciones), y terminando con su último prodigio, el rey olímpico en París 2024 Remco Evenepoel, que ya cuenta con dos victorias en la cuenta personal.
Este domingo los cucuruchos de papas fritas calientes y la blond ale bien fría para una nueva batalla en las Ardenas, la última de esta Primavera de emociones, una de corazón, piernas, pedales y piñones y aunque ya hubo dos preámbulos en Amstel Gold Race y Flecha Valona nada estará dicho hasta cruzar la meta de la Decana donde todo se reduce a dos nombres: El extraterrestre Tadej Pogacar y el siempre malhumorado pitbull, Remco Evenepoel.
El primer round del pasado domingo en la clásica cervecera se saldó en tablas tras la victoria del que parecía un convidado de piedra. El danés Mattias Skjelmose que pudo con los dos astros como un pony entre dos purasangres, como un “twingo entre dos ferraris” para parafrasear a Shakira. Pero a mitad de semana en la Flecha Valona el alienígena puso la casa en orden y bajo la lluvia se comió con fritas a Remco y a todos sus rivales en el Muro de Huy. El esloveno se redimió así de su “derrota”, si es que puede llamarse así a esa exhibición de antología que dio en París-Roubaix.
El domingo será la última oportunidad de ver a Pogacar bajar de los cielos a la tierra, las clásicas de un día son quizás el último bastión donde el tricampeón del Tour y actual rey orbital arcoíris se muestra casi humano. Remco se escudó en un error de principiante ante el KO de la Flecha Valona. “Cometí el error de quitarme el impermeable demasiado pronto. Eso me hizo pasar frío en el final y perder energía”. (Risas pregrabadas).
Esas excusas ya las dieron en todos los idiomas los que perdían con Merckx, Induráin y Pantani (sí, esa es mi santa trinidad) así que a espabilarse Pitbull porque se necesitan más que piernas o voluntad para vencer a Poggy y es una victoria pírrica haberle conjurado el ataque en la Amstel, preguntale a MVDP que brillará por su ausencia este domingo pero no lo culpamos, ni en la Redoute ni en Roche aux Faucons hay asomo de adoquines, ni son subidas de 500 vatios como el Poggio de San Remo. Feliz Lieja y final de Primavera para todos.
La edición 60° del Tour de Turquía, que arranca este domingo, tendrá la presencia de 5 ciclistas colombianos repartidos entre los tres conjuntos WorldTeam, los diez ProTeam y los 11 de categoría Continental.
La legión de los escarabajos la encabeza el boyacense Juan Guillermo Martínez (Team Picnic PostNL), por el lado de los Pro Team, con el Equipo Kern Pharma estará Iván Ramiro Sosa, además de Germán Darío Gómez (Team Polti VisitMalta). La lista la completan Martín Herreño y Edward Cruz, quienes correrán con el VF Group – Bardiani CSF – Faizanè.
La carrera turca arrancará con una jornada que se disputará de manera íntegra en Antalya. Un recorrido muy rápido, de 136 kilómetros, donde se prevé una llegada masiva. El mismo patrón seguirá la segunda etapa camino a Kalkan, con un pequeño alto puntuable en los últimos 60 kilómetros.
Más sinuosa será la tercera entrega de la ronda turca, que presenta un trazado en un terreno quebrado con cuatro cotas puntuables antes de llegar a Marmaris, donde estará ubicada la línea de meta. El pelotón enfrentará la etapa reina en el cuarto día de competición, que contará con un exigente final en alto, catalogado de categoría especial, en Akyaka.
Los velocistas volverán a tener una nueva oportunidad en Aydin tras una jornada de 160 kilómetros con un alto puntuable en el primer tercio del recorrido. La pugna por la general se definirá en la antepenúltima jornada, con un explosivo final en alto antes de superar varios repechos. Las dos jornadas restantes de la prueba tendrán un perfil similar, con varias cotas a lo largo del recorrido que pueden romper la carrera y evitar la llegada masiva.
Recorrido Tour de Turquía
27/04 – 1ª etapa | Antalya – Antalya (132km) 28/04 – 2ª etapa | Kemer – Kalkan (167,4 km) 29/04 – 3ª etapa | Fethiye – Marmaris (175,9 km) 30/04 – 4ª etapa | Marmaris – Akyaka (125,4 km) 01/05 – 5ª etapa | Marmaris – Aydin (151 km) 02/05 – 6ª etapa | Selçuk – Selçuk (156 km) 03/05 – 7ª etapa | Selçuk – Çesme (144,2km) 04/05 – 8ª etapa | Çesme – Izmir (108,7,4km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo