El Team Medellín siguió dominando con amplitud la Vuelta Independencia a República Dominicana tras la disputa este sábado de la etapa reina. La victoria fue para el colombo-español, Oscar Sevilla, que encabezó la barrida del equipo de la capital paisa con segundo lugar para Cristian Montoya y tercero para el Campeón Nacional de Ruta de GF y CRI Sub23, Harold Tejada.
El nariñense Robinson Chalapud fue cuarto manteniendo la camiseta de líder y poniéndose a un día de conquistar el título, igualmente escoltado en el podio de la CG por sus compañeros Oscar Sevilla y Robigzon Oyola para un absoluto dominio de los dirigidos por José Julián Velázquez que tras el final de la prueba caribeña estarán disputando inmediatamente la Vuelta a Chiloé en Chile.
Hoy 12 de mayo hace exactamente 40 años, el ciclismo colombiano entraba por la puerta grande del ciclismo mundial al conseguir con uno de sus hijos (FRANCISCO RODRÍGUEZ) ascender – por primera vez-, al podio final de una de las tres grandes carreras por etapas del planeta ciclismo: LA VUELTA A ESPAÑA 1985.
También por primera vez, nuestro incipiente pedalismo se hacía presente con un equipo nacional, el PILAS VARTA-CAFÉ DE COLOMBIA integrado por: Antonio Agudelo, Rogelio Arango, Samuel Cabrera, Edgar Corredor, Alfonso Flores, Luis Herrera, Carlos Mario Jaramillo, Fabio Parra, Martín Ramírez y Pablo Wilches quienes tuvieron la conducción de Raúl Mesa. En el año anterior, ya habían competido como ciclistas colombianos Patrocinio Jiménez y Edgar “Condorito” Corredor con el equipo español TEKA.
Hace 5 años, Sergio Urrego como director editorial de la Revista Mundo Ciclístico escribió una interesante crónica al respecto y por ello hoy queremos reproducir algunos de sus apartes:
Para entonces La Vuelta se corría entre los meses de abril y mayo (23 al 12) y esa edición tuvo 19 etapas ininterrumpidas saliendo de Valladolid y terminando en Salamanca en lo que fue una cascada de éxitos de los escarabajos pues a la primera etapa de Colombia en una etapa de la Vuelta a España, cortesía de “Tomate” Agudelo en Alto Campoo, se sumaron las dos de Andorra de Pacho y el tercer cajón del podio final, más la camiseta blanca de mejor joven para un ya fenomenal Fabio Parra, quien ocupó el cuarto lugar al finalizar la carrera española.
Francisco “Pacho” Rodríguez había llegado ese año al equipo español ZOR como flamante fichaje tras su espectacular actuación en el Dauphiné Liberé de 1984 donde fue líder hasta que una tendinitis lo sacó de la carrera y en esa memorable Vuelta a España de 1985 había ganado dos etapas consecutivas en Andorra y llegaba a la jornada definitiva luchando el título por mínimas diferencias con Millar.
La historia dice que todo el pelotón, formado por equipos mayoritariamente españoles, se confabuló para que uno de los suyos se llevará la victoria, pero lo cierto es que Pedro “Perico” Delgado, por entonces un joven y prometedor corredor del equipo Reynolds, estaba a más de seis minutos y se jugó entero en las carreteras segovianas donde desde niño se había formado para llegar a la cumbre ciclística mundial.
Delgado los sorprendió a todos, incluido a Pacho Rodríguez, con su ataque en el descenso de Navacerrada y tras recoger a José Recio (Kelme) que marchaba escapado por delante se presentó en la meta con más de siete minutos en el bolsillo lo que le significó un título que en la previa parecía imposible.
Los recuerdos imborrables de esa inolvidable Vuelta a España tienen hoy 40 años y un significado especial pues a partir de allí el ciclismo colombiano siguió mostrando al mundo su impresionante crecimiento, progreso y futuro, con varias generaciones dotadas de talento, clase, valor a toda prueba y deseos infinitos de triunfar, a la espera solamente de aprovechar las oportunidades y esperando el momento para buscar la consagración definitiva, como sucedió en los años siguientes al ganar no solo la ronda ibérica sino igualmente el Giro y el Tour, amén de otros incontables triunfos y hazañas que se han venido y se siguen celebrando.
El equipo Orgullo Paisa está listo para afrontar uno de los retos más importantes del calendario juvenil: el Campeonato Nacional de Pista y Ruta, que se disputará del 16 al 22 de mayo en el municipio de Pitalito, Huila.
La escuadra antioqueña estará conformada por cinco prometedores ciclistas juveniles: Juan Esteban Sánchez, José Miguel Aristizábal, Felipe Bravo, Santiago Ruiz y Daniel Daza. Todos los deportistas competirán en la exigente prueba de ruta, mientras que Aristizábal y Bravo Pareja también participarán en la contrarreloj individual.
Las competencias de ruta que se desarrollarán del 16 al 18 de mayo. Iniciando el viernes 16 con la contrarreloj individual (CRI), a partir de las 8:00 a.m., un recorrido de 17,4 kilómetros, con salida y llegada en el Cruce de Aguadulce.
Posteriormente, los días sábado 17 y domingo 18 se disputarán las pruebas de ruta, un circuito de 9,2 kilómetros, en el que nuestros ciclistas deberán completar 10 vueltas, sumando un total de 92 kilómetros.
El equipo estará bajo la dirección técnica de Alex Cano y contará con el respaldo total del grupo de staff, quienes estarán a cargo de brindar el soporte logístico y mecánico necesario para que nuestros corredores solo se concentren en dar lo mejor de sí en competencia.
Esta cita ciclística, que reunirá a más de 600 corredores de 25 ligas del país, incluirá tres días de competencias en ruta y cuatro jornadas de pista, siendo una plataforma clave para la detección y selección de talentos que podrían representar a Colombia en futuros eventos internacionales.
Camilo Gómez, Cristian Vélez, Emerson Gordillo, Juan David Restrepo, Freddy Ávila y Santiago Oyola representarán el combinado colombiano que afrontará en Polonia, el Grand Prix Orlen, primera carrera por etapas de la Copa de las Naciones sub-23 de este año, que irá desde este miércoles 14 hasta el sábado 17 de mayo.
La delegación, con mayoría de corredores del GW Erco Shimano, estará bajo la dirección de Luis Alfonso Cely y medirá fuerzas por primera vez en la temporada con las principales selecciones de la categoría.
Además de Colombia, competirán algunos de los países más potentes de la escena ciclista mundial como Bélgica, Dinamarca, Alemania, Polonia, Austria, Francia, Gran Bretaña, Italia, Países Bajos, Portugal, Eslovaquia, Noruega, Estonia, Luxemburgo, Eslovenia, Suiza, Suecia, Ucrania, República Checa y Kazajistán.
El Grand Prix Orlen tendrá cuatro etapas en territorio polaco, la mayoría de un perfil bastante quebrado y las tres últimas compartirán final en subida, con llegada a Arlamow, un ascenso de 1,6 km al 6,9%.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo