La Selección Colombia de Pista Paralímpica que brilló en el pasado Campeonato Mundial de la especialidad en Apeldoorn (Holanda) ofreció este martes una Rueda de Prensa en el ministerio del deporte nacional, Coldeportes. Los medallistas Alejandro Perea, Diego Dueñas, Carolina Munévar y Leydi Ramírez junto a sus compañeros de delegación entregaron sus declaraciones a los medios del país sobre su histórica actuación.
El equipo nacional consiguió en Holanda un total de siete preseas, entre ellas dos títulos mundiales, un nuevo registro orbital en la modalidad del kilómetro y un histórico quinto puesto en el medallero general de la competencia. En la rueda de prensa estuvieron acompañados por el Director de Coldeportes, Ernesto Lucena y el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Ovido Gonzáles.
“Es un honor representar de esta manera al país. Es difícil ya que el nivel a crecido mucho. Cada día el nivel de nuestros rivales, sobretodo de los europeos, crece más sobre todo en la parte de equipamiento y material deportivo. A nosotros nos falta un poco en la parte del material deportivo y físico pero con todo y eso estamos dando un rendimiento excelente con dos campeones mundiales. Yo además de ser campeón mundial hice dos podios y un record mundial, resultado que me deja muy contento y con muchas expectativas de cara a Tokio 2020” indicó Alejandro Perea, oro en el Kilómetro plata en el Scratch y bronce en la Persecución Individual.
“Fue una semana muy emocionante en todos los sentidos de la palabra. Lo que se hizo a nivel convencional fue muy importante y en cuanto a paralímpicos el equipo realizó una gran actuación. Personalmente quedé muy contenta con los resultados por haber conseguida una buena puntuación de cara a Tokio 2020” indicó Carolina Munévar, plata en la Persecución Individual.
“El nivel del ciclismo paralímpico en el mundo es increíble. Nosotros tenemos que fijarnos en varios detalles pero estamos muy contentos. Ser campeón mundial del Scratch y medalla de bronce en la Persecución Individual para mi es una satisfacción inmensa de que estamos haciendo las cosas bien y que vamos por muy camino. Mas que el mundial y los panamericanos de Lima tengo una motivación inmensa que es Tokio 2020 donde quiero ser campeón paralímpico” apuntó Diego Dueñas.
“Fue mi primer viaje internacional. Tenía muchas expectativas pues era conocer otro ciclismo donde ya se ve mucho nivel. En el Scratch seguí el ataque de la deportista de la china y ahí encontré el espacio y la opción de una medalla. Vengo de un proceso largo de mas de cuatro años en el que seguí un fuerte entrenamiento tanto en ruta como en pista para básicamente para conseguir este tipo de logros” puntualizó la medallista de bronce en Scratch, Leydi Ramírez.
Medallas conquistadas en Apeldoorn 2019:
Alejandro Perea: Oro (Kilómetro) y récord mundial / Plata: (Scratch) / Bronce: (Persecución Individual)
Diego Dueñas: Oro (Scratch) / Bronce (Persecución Individual)
Carolina Munévar: Plata (Persecución Individual)
Leydi Ramírez: Bronce (Scratch)
Selección Colombia en el Campeonato Mundial de Pista Paracycling de Apeldoorn (Holanda)
La Selección Colombia cerró una histórica participación en el Campeonato Panamericano Élite de Pista, que se disputó en el Velódromo del Parque Olímpico de Asunción, con un impresionante balance de 20 medallas: tres oros, 10 platas y siete bronces, convirtiéndose en la delegación con más preseas del evento y ubicándose en el tercer lugar del medallero general, solo por detrás de Estados Unidos y Trinidad y Tobago.
El equipo nacional dirigido por John Jaime González y Andrés Torres llega a la cifra de 20 medallas por segunda ocasión en la historia, mejorando las actuaciones de los últimos años.
La mejor presentación del equipo nacional fue en Lima 2021, cuando se ganaron 27 preseas (15 oros, ocho platas y cuatro bronces)
Estas fueron las 20 preseas obtenidas por el equipo en territorio paraguayo:
OROS: Kevin Quintero – keirin Stefany Cuadrado – kilómetro contrarreloj Lina Marcela Hernández y Elizabeth Castaño – madison
PLATAS: Stefany Cuadrado – sprint Lina Marcela Hernández – ómnium Kevin Quintero – sprint Cristian Ortega – kilómetro contrarreloj Anderson Arboleda – persecución individual Jordan Parra – eliminación Nelson Soto – prueba por puntos Juan Esteban Arango y Jordan Parra – madison Stefany Cuadrado, Juliana Gaviria y Yarli Mosquera – velocidad equipos Kevin Quintero, Cristian Ortega y Rubén Murillo – velocidad equipos
BRONCES: Elizabeth Castaño – scratch y prueba por puntos Juliana Gaviria – kilómetro contrarreloj Stefany Cuadrado – keirin Cristian Ortega – sprint Elizabeth Castaño, Camila Valbuena, Lina Rojas y Lina Marcela Hernández – persecución equipos Anderson Arboleda, Juan Esteban Arango, Brayan Sánchez, Nelson Soto y Jordan Parra – persecución equipos
La dupla colombiana femenina conformada por Lina Marcela Hernández y Elizabeth Castaño se colgó la medalla de oro en la prueba madison en el Campeonato Panamericano de Pista 2025, que se llevó a cabo en el Velódromo del Parque Olímpico de Asunción, en Paraguay.
La pareja tricolor se quedó con el primer puesto por delante de las estadounidenses Bethany Ingram y Olivia Cummings. Finalmente, el podio lo completó Canadá con Lily Plante y Fiona Majendie.
Esta presea dorada se suma a la conseguida por el vallecaucano Kevin Quintero en el Keirin y la de la antioqueña Stefany Cuadrado en la prueba del kilómetro, sumando tres preseas doradas en total.
Hay que tener en cuenta que es el primer título para Colombia en esta modalidad en un Campeonato Panamericano de Pista Élite.
Madison Damas
🥇 Lina Marcela Hernández y Elizabeth Castaño (Colombia) 49 pts 🥈 Bethany Ingram y Olivia Cummings (Estados Unidos) 42 pts 🥉 Lily Plante y Fiona Majendie (Canadá) 9 pts
Colombia tuvo un gran cierre en el Campeonato Panamericano de Pista 2025, que se llevó a cabo en el Velódromo del Parque Olímpico de Asunción, en Paraguay. Juan Esteban Arango y Jordan Parra ganaron para nuestro país la medalla de plata en la prueba de la Madison.
La dupla colombiana escoltó a la seleccion estadounidense conformada Peter Moore y Brendan Rhim, quienes se quedaron con la presea dorada, mientras que los argentinos Rubén Gabriel Ramos y Marcos Méndez completaron el podio.
La pareja tricolor sumó en total 60 puntos, los norteamericanos acumularon 91 unidades y los gauchos 57 puntos. Mexicanos y venezolanos completaron el top 5.
Al final del certamen, Colombia fue la delegación que más medallas obtuvo con 20 preseas, cifra alcanzada por segunda ocasión en la historia, mejorando las presentaciones de los últimos años. La mejor actuación del equipo nacional fue en Lima 2021, cuando se ganaron 27 preseas (15 oros, ocho platas y cuatro bronces)
Madison Varones
🥇 Peter Moore y Brendan Rhim (Estados Unidos) 91 pts 🥈 Juan Esteban Arango y Jordan Parra (Colombia) 60 pts 🥉 Rubén Gabriel Ramos y Marcos Méndez (Argentina) 57 pts
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo