Raúl Mesa es uno de los técnicos más laureados del país, artífice como entrenador de varias de las gestas más importantes del ciclismo colombiano como la primera victoria de Colombia en el Tour del Avenir de 1980 con Alfonso Flórez, la primera participación de un equipo colombiano en el Tour de Francia y la victoria del equipo Manzana Postobón en la Vuelta a España de 1987.
Mesa ostenta igualmente un impresionante palmarés en el ciclismo nacional al mando de una de las formaciones más longevas y poderosas del ciclismo nacional, auspiciada en los últimos años por las Empresas Públicas de Medellín (EPM), escuadra que desde 2018 ha sido gran animadora y protagonista principal del Tour Colombia UCI 2.1.
El EPM alista desde este mes de diciembre la que será su participación en la edición 2020 de una de las prueba mas prestigiosas del calendario mundial, donde aspira a conseguir la primera victoria de etapa de un equipo colombiano y un lugar en los puestos de privilegio de la general final, grandes desafíos para el equipo del ajedrecista, Raúl Mesa Orozco.
¿Qué concepto tiene de las dos primeras ediciones del Tour Colombia?
Raúl Mesa: Tengo un concepto muy positivo del Tour Colombia desde su creación. Para Colombia fue un cambio total. Un giro de 180 grados en el que tuvimos primero en el Valle del Cauca y terminando en el Eje Cafetero que fue apoteósico con unos pasos impresionantes por los pueblos y en todas las llegadas. Fue algo que yo personalmente no veía desde hace muchos años. Luego el año pasado en Antioquia salió “todo el mundo”, sobretodo en el circuito final en Medellín con tanta gente en el paso por el Poblado y luego esa subida final a Las Palmas fue increíble. Esas dos competencias que hemos hecho de Tour Colombia en nuestro país han sido lo más grande que hemos visto en la historia del ciclismo colombiano.
¿Qué significa la presencia de las grandes figuras del pelotón mundial en el Tour Colombia?
Para el ciclismo actual que vemos todos los días es lo mejor. Traer a corredores como Chris Froome –cuatro veces campeón del Tour de Francia- y Julian Alaphilippe hace que la gente les tome cariño y amor. Aunque a mi me tocaron épocas en las que vinieron Bernard Hinault, Greg Lemond y “Perico” Delgado pasaron muchos años sin ver a los mejores del mundo en carreteras colombianas. También hay que decir que los mejores corredores colombianos del momento encabezados por Egan Bernal, Nairo Quintana, Iván Sosa y Rigoberto Urán han demostrado en los dos últimos años que se preparan para hacerse ver en esta carrera. La actuación de ellos en nuestro país ha demostrado la progresión de ellos en el ciclismo del mundo y lo que es Colombia para el mundo en el ciclismo.
¿Qué significa para el Tour Colombia contar con los mejores corredores nacionales de los últimos años, incluido el Campeón del Tour de Francia?
Apoteósico en todo sentido porque en los equipos nacionales nos sentimos muy contentos y felices de correr y medir fuerzas con ellos, y aunque en los dos años nos han superado, hemos estado ahí en las fugas y muy cerca de conseguir la victoria como con Rodrigo Contreras en el primer año en la llegada a Salento y la llegada a Manizales. Tener a nuestras grandes figuras en el Tour Colombia ha motivado al pueblo colombiano en toda su extensión a salir a las carreteras y a seguir la transmisión por radio y televisión, es un premio que le ha dado la Federación Colombiana de Ciclismo y sus patrocinadores al pueblo colombiano. Ahora este año Colombia debe preparase nuevamente para deleitarse con su mejor deporte porque el ciclismo colombiano es el que le ha dado mas triunfos a nuestro país en Europa y en cualquier parte del mundo.
¿Cómo se prepara su equipo EPM para el Tour Colombia 2020?
Para el Tour Colombia 2020 nos hemos armado con una nómina más fuerte ya que en el último no pudimos tener un gran equipo ya que a finales del 2018 la mayoría de nuestros mejores corredores se fueron a otras formaciones. Nos tocó armar un equipo muy a la ligera donde igual figuraron muy bien Miguel Ángel Reyes y Alexander Gil, pero no teníamos la gran calidad de corredores que habíamos tenido antes. Para el 2020 ya tenemos un equipo más sólido con Aldemar Reyes, Juan Pablo Suárez, Germán Chaves, Gil y Reyes. Corredores que pensando en el futuro y en esa competencia pueden darnos las garantías de una mejor presentación. Hemos armado un gran equipo y tenemos la esperanza de pelear por alguna de las etapas, ya decir ganar no es fácil porque ningún de los nuestros ni de los demás equipos de Colombia ha podido ganar en estos dos años, pero si entraremos a ganar en algún día.
¿Cómo analiza el recorrido con el inicio en Boyacá y final en Bogotá?
Similar al del 2019 con un inicio de crono por equipos donde seguramente dominaran los equipos europeos pero de antemano vamos a tener corredores nuestros que son de altura y que se van a defender mucho mejor en las etapas en Boyacá, aunque estas sean planas y con repechos. Habrá espectáculo y fugas pues los europeos van a sufrir mucho más en la altura que nosotros. En la última etapa alguno de los nuestros o de los que viene de Europa, estilo Iván Sosa o Egan Bernal, serán los que van a definir en esa subida por la carretera del cerro de Guadalupe que va a Choachí en lo que yo espero será un espectáculo grandioso para todo el pueblo bogotano.
¿Qué le gustaría ver en esta tercera edición del Tour Colombia?
Me gustaría ver de nuevo a un colombiano ganando la carrera, alguno de los que vienen de los equipos de Europa seguramente, pero me gustaría ver corredores colombianos que en esa altura puedan entrar a disputar la carrera y no solamente estar de veedores, sean de mi equipo o de otros equipos nacionales. Quiero ver que tipo de corredores podemos tener en Colombia para en el futuro tener destino hacia equipos europeos.
La etapa más larga de la edición 112 del Tour de Francia arrancó con un pelotón formado por 182 corredores. En el recorrido de 209,1 kilómetros no faltaron las caídas y las emociones A continuación, les ofrecemos un recuento con los detalles más destacados del segundo dia de la Grand Bouclé, que tuvo como gran noticia
🌧️ ¡INICIO LLUVIOSO Y RÁPIDO!
🚀 ¡Desde el km 0 han saltado 4⃣ ciclistas para formar la fuga del día!
El clima no fue impedimento para que cuatro valientes se aventurarán desde los primeros compases. El noruego Andreas Leknessund (Uno-X Mobility), el francés Bruno Armirail (Decathlon AG2R La Mondiale Team), el kazajo Yevgeniy Fedorov (XDS Astana Team), y el belga Brent Van Moer (Lotto) trabajaron mancomunadamente para distanciarse del pelotón y lo consiguieron.
El campeón kazajo Yevgeniy Fedorov (XDS Astana Team) y campeón noruego Andreas Leknessund (Uno-X Mobility) se fueron al suelo en una curva. Ambos se levantaron rápido sin problemas, y minutos después enlazaron nuevamente con sus compañeros de fuga.
El paso por la Côte de Cavron-Saint-Martin, el premio de montaña de cuarta categoría que otorgaba solo un puntico quedó en manos de el noruego Andreas Leknessund (Uno-X Mobility), que le ganó el duelo al belga Brent Van Moer (Lotto).
🔥🔥 PELEA LITERAL POR LOS PUNTOS DEL MAILLOT VERDE💚
Una pelea sin cuartel en el Sprint Intermedio, el italiano Jonathan Milan (Lidl Trek) se quedó con los puntos en el embalaje del pelotón, mientras que en la fuga fue le kazajo Yevgeniy Fedorov (XDS Astana Team), quien pasó primero.
Emocionante definición con los grandes nombres en la batalla final, en modo clásica, donde Van der Poel impuso su potencia para batir por velocidad a los vencedores de los últimos cinco Tours de Francia, Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, segundo y tercero en la etapa, respectivamente.
¡Segunda victoria para el Alpecin-Deceuninck en dos etapas! El equipo neerlandés acapara todos los titulares con sus dos victorias. El belga Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) le cedió el maillot jaune a su compañero de equipo, el todoterreno neerlandés Mathieu van der Poel.
La suiza Marlen Reusser cumplió con los pronósticos y se quedó con la victoria en la primera etapa del Giro de Italia Femenino 2025, que se llevó a cabo en la ciudad de Bergamo. La corredora del Movistar Team fue la más rápida en la crono inaugural de 13,6 kilómetros y se convirtió en la primera líder de la carrera italiana.
Reusser marcó un tiempo de 17:22, a una media de 49,06 Km/hora y superó por 12 segundos a la belga Lotte Kopecky (Team SD Worx-Protime) y por 20 segundos a la neerlandesa Anna van der Breggen (Team SD Worx-Protime), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación a la única colombiana en competencia, Paula Patiño (Movistar Team) se clasificó en la casilla 98°, a 1:52 de su compañera de equipo. La otra suramericana, la brasilera Vitória Magalhães, ingresó en el puesto 75° a 1:33 de Reusser.
La ronda italiana para mujeres continuará este lunes con una etapa montañosa de 92 kilómetros entre Clusone y Aprica con un final picando hacia arriba de tercera categoría.
En una espectacular definición al sprint, Mathieu van der Poel se quedó con la victoria en la segunda etapa del Tour de Francia 2025. El corredor del Alpecin-Deceuninck fue el más rápido en las calles de la localidad del norte francés, en el departamento del Paso de Calais, tras recorrer 209,1 kilómetros.
El todoterreno neerlandés, que alcanzó la segunda victoria para su equipo en la ronda francesa, ganó con lo justo por delante del esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG) y del danés Jonas Vingegaard (Team Visma | Lease a Bike). El mejor colombiano de la jornada fue el bogotano Santiago BuitragoBahrain Victorious) en el puesto 13° con el mismo tiempo del ganador.
En cuanto a las clasificación general, el belga Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) perdió el maillot jaune con su compañero de equipo Mathieu van der Poel, mientras que Buitrago se mantuvo como el mejor escarabajo, pero ahora en el puesto 17°.
La fuga del día la animaron el noruego Andreas Leknessund (Uno-X Mobility), el francés Bruno Armirail (Decathlon AG2R La Mondiale Team), el kazajo Yevgeniy Fedorov (XDS Astana Team), y el belga Brent Van Moer (Lottoa), pero a menos de 55 kilómetros para llegada todos fueron neutralizados por el pelotón como se esperaba.
La ronda francesa continuará este lunes 6 de julio con la tercera etapa, una jornada llana con 178,3 kilómetros entre Valenciennes y Dunkerque, que incluye un puerto montañoso de cuarta categoría Mont Cassel (2.3 km à 4.1%).
🏆 ¡🇳🇱 @mathieuvdpoel vence en el sprint de Boulogne-sur-Mer!
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo