Connect with us

Ruta

Dauphiné Liberé 1984, la “Victoria Imposible” de Martín Ramírez 35 años después

Publicado

el

Martín Ramírez vestido de líder en el Dauphiné de 1984 (Foto© Archivo MundoCiclístico)

Por su tradición (creada en 1947), la segunda prueba por etapas más importante del calendario francés y una de las más famosas en el mundo, es el antiguo Dauphiné Liberé (nombre del periódico de la región donde se lleva a cabo). Medio que originariamente creó y organizó el hoy conocido Critérium du Dauphiné. Competencia que en la actualidad es propiedad de A.S.O. entidad organizadora y propietaria del Tour de Francia.

Como gran abrebocas o punto final en la preparación de los grandes astros antes del Tour de Francia. El Dauphiné tiene entre sus vencedores a varios de los más grandes campeones de la historia del ciclismo mundial, de todos los tiempos como; Jacques Anquetil, Raymond Poulidor, Luis Ocaña, Eddy Merckx, Bernard Hinault, Greg Lemond, Charlie Mottet (3 victorias), Miguel Induráin, Alejandro Valverde, Bradley Wiggins, Chris Froome (3  triunfos) entre los más recientes vencedores.

LA GRAN HISTORIA  COLOMBIANA

El ciclismo colombiano apareció en esta gran competencia en 1984 y de una vez obtuvo una sensacional, épica e increíble victoria con Martín Ramírez, que acompañado por Pablo Wilches, Pacho Rodríguez, Armando Aristizábal, Alirio Chizábas y Reynel Montoya, integrando el equipo de Leche La Gran Vía dirigidos por Marcos Ravelo. Protagonizó una de las gestas más especiales del ciclismo colombiano, teniendo en cuenta que todos los demás conjuntos tenían 9 corredores.

Tres  años después, en 1987, Henry Cárdenas con el Café de Colombia fue subcampeón y finalmente Luis Herrera volvió a poner el nombre de Colombia en el álbum de oro de los campeones, ganando magistralmente con el Café de Colombia en 1988 y luego con Postobón en 1991. Mientras que Oliverio Rincón  (Seguros Amaya) en 1993 y Santiago Botero (Phonak) en 2005 fueron nuevamente  subcampeones.

Luis Herrera en el podio de Dauphiné Liberé 1991 (Foto© Archivo MundoCiclístico)

Los resultados anteriores muestran una rica historia del ciclismo colombiano en el Dauphiné. Pero aun hoy, 35 años después, se recuerda la increíble hazaña lograda por Martín Ramírez y sus compañeros, al imponerse sobre una pléyade de auténticos campeones entre los que se contaron Bernard Hinault, Greg Lemond, Pascal Simón, Robert Millar, Phil Anderson, Marino Lejarreta, Stephan Roche, Peter Winnen y Steven Rooks entre otros.

Los dirigidos por Marcos Ravelo, que venían de correr la Vuelta a Colombia, no superaron solamente grandes astros del ciclismo, mostrando desde un comienzo su talento y condición, apoderándose del liderato faltando 4 etapas con Pacho Rodríguez. Sino que igualmente debieron sortear una total inferioridad numérica, partieron 6 y terminaron 2. Superando condiciones climáticas totalmente adversas como la nieve, el frio y la lluvia en algunas etapas, además de competir en las tres últimas etapas con solamente dos sobrevivientes de la escuadra lechera (Ramírez y Wilches).

Después de Martin Ramírez llegarían otros grandes logros, pero esta victoria junto al Tour del Avenir que había ganado en 1980 Alfonso Flórez, fueron la llave maestra para abrir definitivamente las puertas  del ciclismo en Europa al pedalísmo de un país que finalmente se convertiría en potencia mundial.

La edición número 71 del Dauphiné que comienza el próximo domingo, con la presencia de 5 ruteros de nuestro país, significa una nueva oportunidad para ratificar lo conseguido y acrecentarlo principalmente  con Nairo Quintana en su segunda aparición en esta prueba luego de su debut en 2012, donde ganó una impresionante etapa en Morzine a Cadel Evans.

Mientras tanto, Álvaro Hodeg luchará seguramente en las pocas oportunidades que ofrece la carrera a pasistas y velocistas por imponerse sobre hombres de la talla de André Greipel, Sam BennettSony Colbrelli, y Nacer Bouhani. Por su parte, Darwin Atapuma (Cofidis, Solutions Credits) deberá brillar en las grandes etapas montañosas y Cristian Muñoz  (UAE Team Emirates) junto a Hernando Bohórquez (AstanaPro Team) cumplirán con su labor de gregarios y harán su primera experiencia en la carrera donde sus compatriotas también se han cubierto de gloria desde hace 35 años.

Anuncio

Ruta

Juliana Londoño redondea su faena espectacular en la Vuelta Nacional del Futuro y alcanza su cuarta victoria consecutiva

Publicado

el

Juliana Londoño, campeona de la Vuelta Nacional del Futuro 2023. (Foto © FCC)

¡De punta a punta! Para redondear su espectacular actuación Juliana Londoño ganó la última etapa de 52,4 kilómetros disputada entre Mariquita y Guaduas y se llevó el título de la Vuelta Nacional del Futuro. La joven corredora del ProBike Team se quedó con las cuatro etapas disputadas.

Londoño volvió a ganar, esta vez nuevamente al sprint como lo hiciera en la segunda fracción. Segunda entró Natalia Garzón (Liga de Santander) y tercera concluyó Luciana Osorio (Mixto Clubes Antioquia), quien terminó como la mejor prejuvenil de la carrera.

Juliana, que se puso líder tras conseguir la victoria en la crono inicial, ganó la última jornada para terminar en lo más alto del podio de la ronda juvenil colombiana. Los puestos de honor de la carrera los completaron Natalia Garzón (Liga de Santander) y Valentina Quintero (Bogotá LMC).

Clasificaciones Finales Vuelta del Futuro 2023

Seguir leyendo

Ruta

Excampeón mundial de ruta viene a subir el Alto de Letras; estará en compañía de Santiago Buitrago

Publicado

el

Maurizio Fondriest y Santiago Buitrago en el Tour de los Alpes 2023. (Foto © Maurizio Fondriest)

Una súper figura del ciclismo italiano, Maurizio Fondriest, vendrá a Colombia exclusivamente para subir el Alto de Letras, uno de los puertos más largos del mundo. El famoso campeón mundial de ruta en 1988 estará en el país en el mes de diciembre.

Fondriest, quien junto con el también italiano Paolo Alberati son representantes de varios ciclistas entre ellos de Santiago Buitrago del equipo Bahrein Victorious, le aceptaron el reto al escarabajo.


Santiago Buitrago en el Alto de Letras. (Foto © Santiago Buitrago)

Los dos personajes habían prometido al joven bogotano venir tierras colombianas para intentar subir en bicicleta el mítico puerto montañoso en los primeros días de diciembre y ambos ya se preparan para enfrentar el durísimo y exigente ascenso.

Muy felices por los resultados de Santiago, pero con un poco de presión porque nunca he escalado en bicicleta hasta los 3680 metros de altura. Estaremos viajando a Colombia el 6 de diciembre donde nos recibirán Buitrago y Andrea Bianco y el día 9, dependiendo de las condiciones climáticas, estaremos realizando la subida”, dijo Fondriest.

Seguir leyendo

Ruta

Jerónimo Calderón se queda con el título de la Vuelta del Futuro; José Miguel Aristizábal gana la fracción final en Guaduas

Publicado

el

Jerónimo Calderón, en los más alto del podio de la Vuelta del Futuro 2023. (Foto © FCC)

En un final apasionante, el ciclista antioqueño Jerónimo Calderón, del equipo Antioquia Sistecrédito, se consagró campeón de la Vuelta del Futuro 2023, luego de llegar quinto en la última etapa de 52,4 kilómetros disputada entre Mariquita y Guaduas.

El corredor paisa, que le arrebato el liderato a Michael Moreno (Fundación Esteban Chaves-ScotiaGBS), se llevó el título de la competencia tras cuatro días de competición.


José Miguel Aristizábal ganó la última etapa de la Vuelta del Futuro 2023. (Foto © FCC)

El podio de la carrera juvenil lo completaron José Miguel Aristizábal (Antioquia Potencia Quebradona) y Simón Loaiza (Liga de Caldas), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.

La última etapa de la ronda colombiana juvenil quedó en mano del paisa José Miguel Aristizábal (Antioquia Potencia Quebradona), quien ganó por delante de su compañero de equipo Felipe Bravo y de Juan Esteban López (Antioquia Sistecrédito).

Clasificaciones Finales Vuelta del Futuro 2023

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio