
Esta es la historia de una competencia que nació en 1970 con el nombre de Piccolo Giro dejando al italiano Gian Carlo Bellini como campeón, para convertirse- al igual que el Tour del Avenir en Francia-, como rampa de lanzamiento para numerosas estrellas del ciclismo no solo italiano sino mundial. Para demostrarlo basta remitirse a su álbum de oro y observar como algunos de sus vencedores y ocupantes de los puestos de privilegio han engalanado también con letras de oro la historia de las más grandes e importantes carreras del mundo:
Francesco Moser (1971), Giovanni Bataglin (1972), Claudio Corti (1977), Marco Pantani (1992), Gilberto Simoni (1993), Danilo Di Luca (1998), Domenico Pozzovivo (Tercero en 2004), Fabio Aru (Subcampeón en 2012).
Para el ciclismo colombiano, la historia en esta competencia se inicia en 1974 cuando un equipo dirigido por el DT italiano Leandro Coco alcanza en su primer participación 2 puestos en el podio con Gonzalo Marín como subcampeón y Norberto Cáceres en el tercer escalón mientras el italiano Leone Piscini estuvo en el primer cajón. Ocho años después, el mismo Coco volvió a su tierra con otra escuadra colombiana y de nuevo estuvo en el podio con Carlos Siachoque como subcampeón, derrotado por el italiano Francesco Cesarini.
Comienzan los triunfos colombianos
Fueron necesarios 22 años para volver con los ya famosos “escarabajos” a la carrera italiana que cambió de nombre (Bio-Giro), pero igualmente el protagonismo no se hizo esperar con esta nueva generación y le correspondió a Cayetano Sarmiento alcanzar en el 2009 el triunfo que hasta entonces había sido esquivo en los años 70 y 80. El boyacense hizo parte dela selección nacional dirigida por el italiano Franco Gini (q.e.p.d.) quien tenía igualmente a su cargo el equipo profesional Acqua e Sapone.
La seguidilla de grandes actuaciones estuvo a cargo de Carlos Betancur, flamante campeón en 2010 acompañado en el podio por su compatriota Edward Beltrán como subcampeón y al año siguiente (2011) fue Winer Anacona el colombiano que subió al segundo escalón del podio mientras el italiano Mattia Cattaneo se titulaba como campeón.
La prueba no se disputó en 1987, 2005, 2007, 2008, 2013-14-15-16 por lo que la edición que se corre desde este jueves será la numero 40.
Ausente en 2012 y con la prueba suspendida por espacio de los 4 años siguientes, el pedalismo nacional volvió al ahora denominado oficialmente Giro de Italia Jóvenes Sub-23 o “Giro Baby” el año anterior pero su actuación no fue la esperada ya que en el top diez, encabezado por Pavel Sivakov (BMC Development Team), Lucas Hamilton (Mitchelon Scott) a 9″ y Jai Hindley (Mitchelon Scott) a 17″ no apareció ninguno de los integrantes del equipo dirigido por Carlos Mario Jaramillo quien para esta ocasión ha convocado un poderoso escuadrón dispuesto a volver por el prestigio ganado en los años anteriores (Luis Fernando Jiménez, Alejandro Osorio, Cristian Muñoz, Daniel Muñoz, Einer Rubio, Wilmar Paredes), siendo los tres primeros quienes ocuparon el podio de la recientemente finalizada Vuelta de la Juventud colombiana.
You must be logged in to post a comment Login