Gran Fondo Boyacá Mundial 2017: Segunda edición por la ruta de Indurain y Pantani el próximo 15 de Octubre (VIDEO)
En Octubre de 2016, más de 950 ciclistas recreativos de Boyacá, Colombia y varias partes del mundo, cumplieron con el reto de sentirse mundialista por un día, disfrutando el recorrido de 145 kilómetros de paisaje boyacense y el inolvidable circuito del Mundial de Ciclismo de Ruta de 1995.
En Octubre de 2016, más de 950 ciclistas recreativos de Boyacá, Colombia y varias partes del mundo, cumplieron con el reto de sentirse mundialista por un día, disfrutando el recorrido de 145 kilómetros de paisaje boyacense y el inolvidable circuito del Mundial de Ciclismo de Ruta de 1995.
De esta forma, La Ciclería Café Taller logró que en el departamento se realizara, por primera vez, el Gran Fondo Boyacá Mundial, evento único de carácter mundialista a través del cual se dio un importante paso para consolidar a Boyacá como destino turístico deportivo y ciclístico de preferencia.
Continuando con el anterior propósito, La Ciclería Café Taller, a través de su club Team La Ciclería, prepara para el 2017 la segunda edición del Gran Fondo Boyacá Mundial, evento que se llevará a cabo el 15 de Octubre.
Recorrido Gran Fondo (170 Kms)
Partiendo de la ciudad de Duitama, la cita mundialista se dirigirá a los hermosos e históricos municipios de Santa Rosa de Viterbo, Floresta, Busbanzá y Corrales, para luego pasar por la ciudad industrial de Sogamoso.
Desde allí los participantes enfrentarán el primer ascenso cronometrado denominado Alto del Crucero, recorrido exigente que los hará disfrutar de los verdes y azules paisajes de la Laguna de Tota y los municipios de Aquitania, Tota y Cuítiva.
Luego se transitará por Iza, Sogamoso, Tibasosa, para regresar a Duitama y pedalear el circuito del Mundial de Ciclismo de Ruta de 1995, que incluye el ascenso al Alto Del Cogollo, segundo tramo cronometrado.
Recorrido Medio Fondo (90 Kms)
Partiendo de la ciudad de Duitama, la cita mundialista se dirigirá a los hermosos e históricos municipios de Santa Rosa de Viterbo, Floresta, Busbanzá y Corrales, para luego pasar por la ciudad industrial de Sogamoso.
Desde la ciudad del Sol y del Acero, los participantes del Medio Fondo pedalearán hacia el municipio de Tibasosa, retornando a Duitama y recorrer el circuito del Mundial de Ciclismo de Ruta de 1995, que incluye el ascenso al Alto Del Cogollo, único tramo cronometrado de la distancia del medio fondo.
Rutas Cronometradas
Los participantes del Gran Fondo Boyacá Mundial tendrán la posibilidad de retar sus capacidades en dos puertos de montaña representativos de la geografía del altiplano boyacense y de preferencia en los entrenamientos de los grandes campeones colombianos.
Mientras tanto, los ciclistas recreativos que harán parte de la caravana ciclística del Medio Fondo medirán sus fuerzas en el Alto del Cogollo, insignia del Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta de 1995.
Alto del Crucero
Exclusivo para los participantes del Gran Fondo, el ascenso de 15 kilómetros inicia en el Colegio Sugamuxi de Sogamoso y termina en la intersección de la vía que conduce a los llanos orientales y la que bordea los límites de la riqueza natural del Lago de Tota, denominado El Crucero.
El ascenso al Alto del Crucero es ruta de gran importancia en el entrenamiento de los ciclistas profesionales de Boyacá, Colombia y extranjeros que pedalean en el departamento de la libertad como plan de preparación en mira de las grandes competencias del ciclismo mundial.
Alto del Cogollo
Este ascenso cronometrado hace parte del trazado del Mundial de Ciclismo de Ruta de 1995. Los participantes del Gran y Medio Fondo recorrerán 4 kilómetros llenos de historia ciclística que los hará sentir mundialistas por un día.
Como dato del Mundial de Ciclismo de 1995, el Alto del Cogollo inicialmente se ascendería en sentido contrario al que se corrió finalmente, la organización realizó el cambio al considerar que el porcentaje de inclinación era mucho mayor. De igual manera, el Campeonato de Duitama es recordado por ser el de mayor dificultad en la historia del ciclismo de ruta.
Categorías
Siendo un evento no competitivo la categorización se utilizará para agrupar a los deportistas en la salida y durante el recorrido. Los tiempos se reportarán por categorías y de acuerdo al recorrido realizado.
18 A 39 AÑOS M/F
40 A 49 AÑOS M/F
50 A 59 AÑOS M/F
60 A 69 AÑOS M/F
MÁS DE 70 AÑOS M/F
EQUIPOS Conformado mínimo por 6 participantes (sin límite de integrantes).
MENORES Deberán contar con la autorización de su padre o madre. Documento autenticado en Notaría, exonerando de responsabilidad alguna a la organización del evento, ante cualquier eventualidad que se pueda presentar.
Kit Incluye
Jersey Oficial GFBM 2017
Número para bicicleta
Guía del Participante.
Caramañola
Chip – Cronometraje total del recorrido y puertos.
Tracking de participante en vivo vinculado a redes sociales.
Asistencia médica en ruta.
Asistencia mecánica.
Estaciones de hidratación y alimentación.
Carro escoba
Almuerzo en la meta.
Seguro de accidentes
Medalla conmemorativa para finalistas.
Certificado digital de participación.
Pack de fotos cortesía.
El kit incluye únicamente el Jersey oficial. Pantaloneta, guantes y medias se pueden comprar por separado en latienda online.