
“Estoy feliz por haber regresado a Colombia. Lo único que quiero es correr y conseguir triunfos para el equipo”, eso es lo que piensa Alex Cano, quien lo más seguro este defendiendo los colores del Orgullo Antioqueño para esta temporada. El corredor manifestó este lunes a Revistamundociclístico.com que su gran objetivo son la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN.
Cano, con algo de nostalgia dice que guarda los mejores recuerdos de su paso por el Team Colombia, equipo con el acumuló experiencia en Europa; “Desafortunadamente no se lograron los resultados esperados, pero en lo personal aprendí buenas cosas”.
El corredor en los próximos días estaría definiendo algo que está pendiente para defender los colores de la escuadra paisa, con la que espera regresar por sus fueros y volver a estar en lo más alto del pedalismo nacional. Su primera prueba de fuego en 2016 serían los Campeonatos Nacionales de Ruta en territorio boyacense entre el 4 y el 7 de febrero.
¿Cómo la preparación para enfrentar la temporada 2016?
“Estoy muy motivado y feliz de representar nuevamente y probablemente los colores del Departamento de Antioquia. Muy concentrado en arrancar la temporada con miras a los principales carreras que tendremos que serán la Vuelta a Colombia y El Clásico RCN”.
¿Qué falta para concretarse lo de su llegada al Orgullo Antioqueño y cuál sería el reto de Alex Cano?
“En los últimos años al equipo de Antioquia le ha faltado ganar la Vuelta a Colombia, ganar el Clásico, creo que eso es lo que nos ha faltado para consolidarnos como el gran equipo. Por trayectoria, por tradición y creo que ese será nuestro principal objetivo. La escuadra tiene con qué hacerlo, ya hemos sido muchas veces segundos y considero que este año puede ser la consagración”.
¿Esperaba regresar tan pronto a correr en un equipo del país después de estar corriendo en Europa con el Team Colombia. O guardaba la esperanza de seguir en el Viejo Continente?
“El año pasado cuando arranque para territorio europeo me fui con muchas ilusiones. Sobre la marcha uno se da cuenta que el ciclismo europeo es de mucho trabajo, de mucha paciencia y eso me llevó a pensar que después de un año malo desde el punto de vista de los resultados, pero así mismo muy bueno por todas las experiencias y por todo lo aprendido, esperaba perseverar más tiempo lograr los resultados o los objetivos con los que uno se va. Desafortunadamente con la terminación del Team Colombia y todo lo que se vino encima tocó regresar al país. De igual manera muy contento y motivado de estar nuevamente corriendo en la casa”.
¿Buena la experiencia que le dejó su paso por el Team Colombia?
“Correr en Europa siempre será muy satisfactorio, es siempre motivo de orgullo y sobre todo de gran aprendizaje. Estoy muy decepcionado por los resultados tan pobres, pero cuando se pierde también se gana mucho. La experiencia y todo lo aprendido me dejan mirar con mucho optimismo lo que viene y sobre todo aterrizar y darse uno cuenta de qué ir a Europa no es ir a obtener resultados inmediatos, sino es un largo camino y desafortunadamente tuvimos que regresar al país antes de tiempo, pero llenos de motivación para enfrentar lo que viene”.
¿Guarda la esperanza de regresar a correr a Europa otra vez?
“Cuando uno está haciendo lo que le gusta, cuando uno es un amante y apasionado del ciclismo siempre ve con ilusión correr en todas las partes del mundo incluyendo Europa. Creo que principalmente se debe hacer con amor, con cariño y con muchas ilusiones y si toca estar en el país tengo que disfrutarlo al máximo y si se da la oportunidad en Europa u otra parte del mundo aprovecharla, aunque uno siempre debe caminar hacia donde este mejor”.
¿Usted llega al Orgullo Antioqueño como uno de los corredores fuertes, como uno de los líderes?
“Con la experiencia, por lo que he afrontado en el pasado y por lo que puedo aportar ahora mismo en el equipo creo que ven como una figura representativa para ellos desde el punto de vista de los resultados que el equipo quiere obtener. No obstante sabemos que en el ciclismo la carretera pone a cada uno en su lugar y si ese es el lugar que me corresponde de estoy dispuesto a asumir la responsabilidad. Si en algún momento debo trabajar para los compañeros que ya han demostrado que pueden también sumar grandes resultados así mismo lo haré, la idea es trabajar para el equipo”.
¿Entre la Vuelta Colombia y el Clásico RCN, en cual podio final le gustaría estar alzando el trofeo?
“(Risas)… Ya he tenido la oportunidad de estar en el podio de las dos carreras y las dos tienen una importancia particular y única. Solo por responder la pregunta preferiría la Vuelta a Colombia por su tradición y la importancia que tiene en el concierto ciclístico nacional e internacional”.
-Ya tiene 32 años- ¿Cuántos más seguirá pedaleado?
“Hasta que el cuerpo aguante estaré en este deporte. Ahora mismo me siento que he llegado a mi plena madurez y tengo mucha ilusión de explotar eso al máximo y seguir ganando experiencia. Me gustaría correr hasta donde el cuerpo y la mente me aguanten. Si a los 40 años siento el entusiasmo y las mismas ganas por entrenar y por correr en bicicleta me agradaría hacerlo hasta los 42”.
¿Ya ha pensado cuando llegue la hora del retiro a que se va a dedicar?
“Cuando uno lleva varios años de profesional, uno comienza a pensar mucho en lo que será el futuro. Lo cierto es que me gustaría de alguna manera seguir vinculado al ciclismo, un deporte que me lo ha dado todo, que me ha dado muchas satisfacciones y con el que también me ha tocado sufrir parejo, pero estos momentos son los que luego hacen que todo sea satisfactorio. Me gustaría seguir vinculado al ciclismo como entrenador o como preparador. Tengo mucho para aportarle a los jóvenes que inician o sueñan con ser corredores profesionales”.
¿El 2015 fue más de sufrimientos que alegrías?
“Fue de mucho sufrimiento. Cuando sale de Colombia uno piensa en lo mejor y mucha gente piensa que el nivel en Colombia es menor al europeo. El nivel de Colombia es altísimo sobretodo subiendo se puede comparar con el ciclismo europeo o quizás por algunas experiencias vividas podría ser superior. La gran diferencia es que cuando se va a Europa se encuentra uno con cosas adversas como el clima, el viento y estar lejos, estás son cosas que repercuten mucho en los resultados y eso me hizo sufrir bastante. Son experiencias que lo hacen chocar a uno al de conseguir los resultados que uno quiere. En todo caso las experiencias ganadas son grandes y valió la pena sufrir tanto”.
-Viene los Campeonatos Nacionales de Ruta en territorio boyacense- ¿Allí estará Alex Cano?
“Estamos trabajando para eso. Probablemente voy a correr la CRE y la prueba de ruta. No he querido hacer la CRI y como he manifestado se están finiquitando algunas cosas alrededor de lo que será el funcionamiento y manejo del equipo y dependerá también de lo que se resuelva en los próximos días”.
¿Este año si se podrá dar el título de Tour de Francia con Nairo Quintana. La tercera será la vencida?
“Esa es la ilusión y lo que esperamos los colombianos. Si Nairo ya fue segundo en dos oportunidades porque no pensar que puede ganar este 2016 el Tour de Francia. Todos confiamos en sus condiciones, en la madurez y el crecimiento que ha tenido durante estos años. Este año cuenta con más experiencia lo que lo puede llevar a estar en el primer cajón al final del Tour. Sueño con ver a un compatriota ganando el Tour de Francia. Después de todo lo logrado en los últimos años es absurdo no pensar en que se puede lograr”.
¿Las deudas del Team Colombia ya están saldadas?
“A mí me deben cinco meses de sueldo. Estoy a la espera de un pronunciamiento por parte de las entidades patrocinadoras. Siempre dicen que pagan esta semana o que pagan la otra y hasta el momento no ha pasado nada. Ya vamos para seis meses sin recibir un peso. Son cinco meses de sueldo que me deben como para no enredar la cosa”.
¿Osea que está viviendo de los ahorros?
“De los ahorritos, así es. Afortunadamente tengo cierta estabilidad económica gracias precisamente a lo afortunado que he sido con el ciclismo. Cuando se habla de un equipo de ciclismo uno no puede pensar en uno, yo he sido de aquellos corredores que protestan y no lo he hecho tanto pensando en mí sino en los demás. Sé historias muy fuertes de algunos de mis compañeros por las dificultades que han pasado, así como hay corredores que no dependen del 100 por ciento de ese sueldo existen otros que dependen de el al igual que sus familias. Sé que en este momento existen compañeros que pasan por dificultades muy fuertes, desafortunadamente por los resultados que no pudieron concretarse en el 2015”.
You must be logged in to post a comment Login