
Desde este miércoles el cierre del Tour de Francia será para alquilar balcón, donde los opcionados al triunfo final se jugarán el todo por el todo, como es el caso de Nairo Quintana y Alejandro Valverde de Movistar y Tejay Van Garderen de BMC.
El colombiano Quintana llegará a las etapas de Alpes en la segunda casilla de la clasificación general a 3 minutos y 10 segundos del líder Chris Froome. Tejay Van Garderen está a 3 minutos y 32 segundos en la tercera casilla y Alejandro Valverde ocupa el cuarto cajón a 4 minutos y 2 segundos. Hasta el mismo Alberto Contador, mermado físicamente en la quinta casilla a 4 minutos y 23 segundos se mantiene con la idea de ser protagonista.
Cualquier cosa puede pasar en la versión 102 del Tour de Francia, que hasta el momento muestra al británico Chris Froome del Sky fuerte y aferrado a la camiseta amarilla. En los Pirineos el corredor aguantó los ataques de Quintana, Valverde y Contador. La pregunta del millón es ¿Froome llegará con las mismas fuerzas a los Alpes?.
Lo que sí es seguro es que la batalla en cada una de las fracciones restantes será abierta. Nairo Quintana sabe que la única manera de ver concretado el ‘Sueño Amarillo’ es jugándose sus últimas cartas en la montaña.
Restan cinco fracciones hasta París, cuatro en los Alpes y tres finales en alto. Glandon, Croix de Fer y Alpe d’Huez son puertos míticos y lo más seguro serán fundamentales en la definición de la carrera.
La batalla final arranca con el regreso a Pra Loup (17ª), 6,2 km al 6,5%, 40 años después, con el ascenso al Col de Allos (14 km / 5,5%), donde se verán ataques en el descenso de Allos para enfrentar la escalada final.
El jueves los sobrevivientes enfrentarán la 18ª etapa, con llegada en Saint Jean de Maurienne, con siete altos puntuables con el Glandon (21,7 km / 5,1%) y la Lacets de Monvernier, que son fuertes a poco más de tres kilómetros al 8%, antes de la raya de setencia.
Un día después los corredores le darán frente a la 19ª jornada con el paso por el inédito Chaussy (15,4 / 6,3%), la Croix de Fer (22,4 km / 6,9%) y Mollard (5,7 km / 6,8%) será el siguiente asalto, en solo 138 kilómetros. La Toussuiere, menos exigente que los anteriores, pero largo, dará la puntilla a los corredores.
El sábado en la penúltima fracción se dará el arribó en el mítico Alpe d’Huez, 13,8 km al 8,1%, un puerto sin descanso, pero antes se darán los pasos del Col de la Croix-de-Fer, 29 kilómetros al 5,2%, en lugar del previsto inicialmente Galibier, en solo 110 km.
La última etapa será el domingo con la llegada a los Campos Elíseos en París, donde el mundo será testigo de la coronación del nuevo rey del Tour de Francia 2015.
Perfiles
17ª etapa. Miércoles 22 de julio: Digne les Bains – Pra Loup, 161 km

Km 40.0 Col des Lèques (3ª): 6 km / 5.3%
Km 67.0 Col de Toutes Aures (3ª): 6.1 km / 3.1%
Km 96.0 Col de la Colle-Saint-Michel (2ª): 11 km / 5.2%
Km 139.0 Col d’Allos (1ª): 14 km / 5.5%
Meta Pra Loup (2ª): 6.2 km / 6.5%
18ª etapa. Jueves 23 de julio: Gap – Saint Jean de Maurienne, 185 km

Km 6.5 Col Bayard (2ª): 6.3 km / 7%
Km 35.5 Rampe du Motty (3ª): 2.3 km / 8.3%
Km 60.5 Côte de la Mure (3ª): 2.7 km / 7.5%
Km 70.5 Col de Malissol (3ª): 2 km / 8.7%
Km 85.0 Col de la Morte (2ª): 3.1 km / 8.4%
Km 147.0 Col du Glandon (HC): 21.7 km / 5.1%
Km 176.5 Lacets de Montvernier (2ª): 3.4 km / 8.2%
19ª etapa. Viernes 24 de julio: Saint Jean de Maurienne – La Toussuiere Les Sibelles, 138 km

Km 15.5 Col du Chaussy (1ª): 15.4 km / 6.3%
Km 83.0 Col de la Croix de Fer (HC): 22.4 km / 6.9%
Km 103.0 Col du Mollard (2ª): 5.7 km / 6.8%
Meta La Tossuiere (1ª): 18 km / 6.1%
20ª etapa. Sábado 25 de julio: Modane Valfrejus – L’Alpe d’Huez, 110 km

Km 56 Col de la Croix de Fer (HC): 29 km / 5,2%
Meta Alpe d’Huez (HC): 13.8 km / 8.1%
21ª etapa. Domingo 26 de julio: Sevres Grand Paris Seine Ouest – Paris Champs Elysees, 107 km

Km 10.5 Côte de l’Observatoire (4ª): 2.2 km / 4.1%
You must be logged in to post a comment Login