Sobre 253 kilómetros y cerca de 7 horas de intenso pedaleo se corre este domingo una nueva versión de la mítica “ Carrera del pavé” y tantos otros calificativos acumulados en más de 100 años de historia, habiéndose corrido su primera versión el 19 de Abril de 1896.
Sobre 253 kilómetros y cerca de 7 horas de intenso pedaleo se corre este domingo una nueva versión de la mítica «Carrera del pavé” y tantos otros calificativos acumulados en más de 100 años de historia, habiéndose corrido su primera versión el 19 de Abril de 1896.
Paris-Roubaix es la carrera de un día -en línea-, más prestigiosa del mundo y pelea muy de cerca su prestigio con la prueba – en circuito -, del Campeonato Mundial de ruta. La carrera franco-belga pareciera en su momento , contener todos los elementos que hacen parte del ciclismo , tanto naturales como deportivos y obviamente humanos : lluvia, frío, barro, tierra, caídas , drama, pinchazos a granel, buena o mala suerte, maldiciones , dolor, tristeza, rostros irreconocibles pieles, uniformes y huesos rotos, sangre, lagrimas, todo proveniente de lo que en principio pareciera ser un viaje desde los suburbios de París al infierno, para desembocar finalmente en alegría, sonrisas, abrazos, aplausos, como sinónimo de la llegada al paraíso para él o los vencedores de un día épico, en la pista del viejo velódromo de Roubaix, para proclamar cada año al “ Rey del Pavé”.
Se trata de un desafío de 253 kilómetros, completamente planos de los cuales los primeros 100 se transitan sobre piso pavimentado a alta velocidad ,antes de enfrentar el primero de los 27 sectores de Paveé en Troisville, llegando 60 kilómetros después al comienzo del verdadero infierno en Arenberg Forest donde se encuentran los 4 tramos que más efecto hacen en el lote, para sumar en total 53 kilómetros de adoquines diseminados a lo largo del camino y con distancias que van desde los 300 Mts hasta los 3kmts 700mts , separados por fracciones pavimentadas que a veces permiten un descanso, respiro o persecución para ganar o recuperar tiempo perdido por las múltiples circunstancias que se presentan.
El último de los sectores con pave, estará a 17 kilómetros de la llegada al viejo velódromo de Roubaix y la prueba pasará por los tramos que habrán de recorrerse en la cuarta etapa del próximo Tour de Francia y que se alzan como una de las grandes expectativas para el desarrollo de la máxima carrera por etapas del mundo.
Todos contra Kristoff
En ausencia de dos grandes campeones de esta clase de pruebas (Fabián Cancellara y Tom Boonen, la versión 2015 de Paris Roubaix hace cuentas de sus posibles vencedores y todas las listas las encabeza el noruego Alexander Kristoff, quien viene encadenando este año una serie de 6 victorias en 9 días en este tipo de carreras, lo que le permiten salir como el gran favorito para llegar primero a Roubaix y por lo tanto, será el rival de todos los participantes entre los cuales se encuentran duros como el campeón del año pasado Niki Tepstra, Peter Sagan, Jhon Degenkolb (ganador de San Remo) a los que se unen los belgas Van Avermaet y Sep Vanmarcke, y no pueden olvidarse nombres como los de Stybar, Mateo Trentin y Filipo Pozzatto por el lado italiano, queriendo estos últimos rescatar las glorias de Francesco Moser, el máximo ídolo italiano del Pave o su desparecido compatriota Franco Ballerini.
Esta vez, la emblemática competencia tiene como atractivo la despedida del formidable campeón británico Bradley Wiggins en su condición de corredor rutero al servicio del equipo SKY. Wiggins, ha centrado toda su preparación en esta carrera y su intención es despedirse intentando la victoria en Roubaix para dedicarse posteriormente a preparar el Récord de la Hora para el mes de Junio y luego intenta volver a la pista de donde salió hace 8 años para buscar su clasificación en el equipo inglés de persecución hacia los Juegos Olímpicos de Brasil 2016.
De este modo, el mundo del ciclismo se prepara a vivir la máxima cita de las clásicas de un día cuyo vencedor unirá su nombre para siempre a otros tantos héroes de leyenda que han dejado escrito sus nombres en los adoquines de Paris Roubaix como Eddy Merckx, Roger de Vlameinck, Sean Kelly y hasta el mismo Bernard Hinault, uno de los pocos héroes modernos de la ruta que se atrevió a desafiar un año a los clasicómanos, los venció y juró “No volver nunca jamás”. Por algo, el vencedor recibe desde 1989 como trofeo, un adoquín para llevarlo a su sala de trofeos para que nunca olvide que estuvo en “el infierno del norte”.
El bicicrocista bogotano Juan Carlos Gaitán se colgó la medalla de oro en la prueba de BMX Freestyle, este jueves en Armenia, en el marco de los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024.
La actuación del deportista capitalino talló con la perfección, marcando 92.90 de puntaje, que no fue superado por ningún otro ciclista en la ronda final.
El podio de la prueba lo completaron los tolimenses David Fernando Tovar, quien terminó en el segundo lugar y Cristhian Leandro Tibaquirá, que se quedó con la medalla de bronce.
La edición 79 de la Vuelta a España, que cuenta con la participación de 6 colombianos, vivirá su última y tercera semana, que arranca este martes con Ben O’Connor (Decathlon AG2R La Mondiale Team), vistiendo el ‘maillot rojo’.
El corredor australiano tiene una ventaja cómoda de 1:03 sobre su más inmediato perseguidor el esloveno Primož Roglič (Red Bull – BORA – hansgrohe), tres veces ganador de la ronda ibérica (2019, 2020 y 2021).
Transcurridas quince fracciones de la carrera española, el boyacense Nairo Quintana (Movistar Team) es el mejor colombiano, en el puesto 30° a más de 53 minutos del líder.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas colombianos en la Vuelta 2024, tras dos semanas de competencia.
Clasificación General de los Colombianos en la Vuelta España 2024
El mercado ciclístico colombiano vuelve a ser noticia y, en este caso, se confirma oficialmente la llegada de Winner Anacona y Dayer Quintana, quienes estarán este año corriendo en una de las escuadras nacionales continentales en esta nueva campaña.
La RMC, pudo confirmar que los dos pedalistas boyacenses continuarán su carrera en el ciclismo colombiano este año. Los escuderos de Nario Quintana en territorio europeo retornan al país, luego de disputar las últimas temporadas en la categoría ProTeam, corriendo para el Arkéa Samsic.
Los dos escarabajos reforzarán la nómina élite del equipo apoyado por el Ministerio del Deporte y que estará dirigido por Ricardo Mesa y reforzado por Rodrigo Contreras, el mejor ciclista del calendario nacional la temporada pasada.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo
You must be logged in to post a comment Login