
Uno de los años importantes para el ciclismo colombiano es 1985. Por esta época hace 30 años llegaron al Viejo Continente 10 corredores nacionales con la ilusión de conquistar una de las grandes carreras por etapas del mundo. Era el Tour de Francia en su 72ª versión, competencia en la que se tiene que tener buena pierna y estar bien preparado para aguantar las tres semanas y afrontar las exigentes etapas.
Los ‘escarabajos’ haciendo parte del equipo Café de Colombia-Pilas Varta-Mavic, que fue dirigido por Raúl Mesa, querían mostrar ante el mundo sus cualidades y que mejor que fuera en el Tour de Francia. Luis Alberto Herrera y Fabio Enrique Parra Pinto, sabían a lo que iban. Creían en sus capacidades y estaban decididos a conquistar Francia y ser noticia mundial.
Junto con Herrera y Parra estuvieron Rafael Acevedo Porras, José Antonio Agudelo, Rogelio Arango, Carlos Mario Jaramillo, Herman Loaiza, José Reynel Montoya, Néstor Mora y Pablo Emilio Wilches. El Tour de Francia de 1985 se disputó entre el 28 de junio y 21 de julio, con 22 etapas, un prólogo, con un recorrido de 4.109 kilómetros y 180 corredores.
Recordar es vivir
Colombia inscribió una página de oro con las destacadas actuaciones de ‘Lucho’ Herrera y Fabio Parra. La gesta comenzó el martes 9 de julio, con la fracción entre Pontarlier y la estación de esquí de Morzine-Avoriaz sobre 195 kilómetros, Luis Herrera realizó una fantástica etapa venciendo a uno de los ‘monstruos’ del ciclismo y pentacampeón europeo, como era Bernard Hinault. Triunfó en la fracción con siete segundos de ventaja sobre el francés y ascendió del puesto 59 al 25 en la clasificación general.
La faena siguió al siguiente día con el 1 y 2. Lucho fue segundo y Fabio Parra fue el vencedor de la exigente y larga jornada transitada entre Morzine y Lans-en-Vercors sobre un trazado de 269 kilómetros.
Herrera estaba inspirado no creía sino en sus enormes pedalazos. En la decimocuarta fracción celebrada el 13 de julio y que fue accidentada y recordada por los amantes del ciclismo de la época ‘Luchito’ con su rostro ensangrentado levantó los brazos por segunda ocasión e hizo sonar el Himno Nacional por todos los rincones del país. El ‘Jardinerito’ de Fusa fue el vencedor en la jornada con tramo entre Autrans y Saint-Étienne, recordada por la caída del escalador, en el descenso después del premio de montaña de Croix de Chaubouret .
El ‘escarabajo’ iba escapado y, por esquivar una mancha de aceite, tocó el borde de la carretera, se desestabilizó la bicicleta y rodo por el pavimento. Sin dudarlo se levantó rápido y logró su segunda victoria en el Tour de ese entonces.
Al final en la clasificación general Herrera se ubicó séptimo, a una diferencia de 12 minutos y 53 segundos del Bretón Bernard Hinault quien se coronó como el campeón. En el podio lo acompañaron el norteamericano Greg LeMond y el irlandés Stephen Roche. Lucho fue el ganador de la montaña con 440 puntos.
El boyacense Fabio Parra terminó octavo en el acumulado de la competencia. El balance final fueron dos victorias de etapa para Herrera más el título de la montaña y un triunfo de etapa para Fabio Parra, quien se alzó con el galardón de mejor joven.
Luis Herrera participó en 7 Tours de Francia. En 1984 en la clasificación general fue 27, en 1985 fue 7, en 1986 fue 22, en 1987 fue 5, en 1988 fue 6 en 1989 fue 19 y en 1991 fue 31.
Fabio Enrique Parra es el de más incursiones en la carrera ‘gala’ tuvo 8 participaciones. En 1985 fue 8, 1986 (se retiró), 1987 fue 6, 1988 fue 3, 1989 (se retiró), 1990 fue 12, 1991 (se retiró) y 1992 (se retiró)
‘Lucho’ Herrera no pasa de moda. Aún es recordado en Europa por sus gestas en las tres grandes carreras por etapas de mundo como son Giro de Italia, Tour y Vuelta a España. El ‘jardinerito’ de Fusa dejó su huella en el viejo continente, donde aún se comenta por los aficionados y prensa sus logros, al igual que los de Fabio Enrique Parra.
Estamos a pocas horas del inicio de la versión 102 del Tour de Francia, competencia que arrancará este sábado con una contrarreloj Individual sobre 13,8 kilómetros en Utrech en Holanda y donde se espera que los ‘escarabajos’ sigan dando que hablar y con ilusión de ver a Nairo Quintana, el 26 de julio en París, en el primer escalón del podio.
You must be logged in to post a comment Login