
En medio de un entusiasmo desbordante y una organización rayando en lo perfecto, se llevó a cabo este domingo la primera Versión de la Gran Fondo New York en nuestro país, gracias al apoyo de las empresas CRM y Bicicletas Strongman y a la vinculación de otras grandes empresas como Cerveza Aguila, BMW, SUAREZ, Totto, Undurraga , Grupo GHL, Parque de la 93 y entidades municipales que hicieron posible este gigantesco evento que transcurrió por las carreteras de Cundinamarca, involucrando los municipios de La Calera, Guasca, Guatavita, Sesquilé y Sopó.
Desde las 5 de la mañana, apenas comenzando a aclarar el día y bajo una pertinaz llovizna, comenzaron a llegar los 725 participantes que se inscribieron oficialmente para enfrentar el gran reto de 150 kilómetros para los grandes fonditas y 90 para los semifondistas de la bicicleta venidos de todas las regiones del país y de 12 países de América y Europa.
La organización del evento tenía todo perfectamente dispuesto en cuánto a orden y logística y coordinación para que los ciclistas ocupasen sus lugares en los “corrales” dispuestos de acuerdo a su categoría y exactamente a las 7 am el speaker oficial invitó a todos los asistentes a entonar las notas del himno nacional con la presencia del general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional quien fue uno de los pedalistas del certamen.
Sin importar el frio reinante ni la lluvia, tan pronto se dio la orden de salida comenzó igualmente la lucha de unos cuantos competitivos por los premios en disputa así como el desafío y reto personal, amistoso, empresarial y familiar de la mayoría para cumplir con el recorrido dentro del tiempo máximo establecido por los organizadores.
El ascenso al alto de “ La Cuchilla” se convirtió no solo en el máximo desafío y punto de atracción sino también en un verdadero tormento para los participantes del Gran fondo por las condiciones extremas de frío, lluvia y neblina y que reinaron tanto en la escalada de 12 kilómetros como en el peligroso descenso y fue allí donde el certamen tuvo su verdadera prueba de fuego, sobresaliendo netamente Oscar Tovar de Chía y el antioqueño Jhon Franklin Betancur quienes tomaron más de 10 minutos de ventaja a sus perseguidores al paso por Guatavita rumbo a Sesquilé y se alejaron definitivamente del lote haciéndose inalcanzables hasta la llegada en La Calera con el triunfo de en la rama masculina para Tovar y Camila Cortés entre las damas, las que hicieron igualmente una excelente demostración de grandes condiciones, preparación y valor suficientes para enfrentar semejante desafío.
Grandes figuras del ciclismo como Martin Ramírez, Jorge León Otalvaro, Armando Ospina, etc etc, además de notables empresarios como Alfonso Gómez Presidente de Telefónica, Carlos Suárez presidente de la fábrica de ropa deportiva que lleva su nombre, Basilio Aristizábal presidente de Strongman, Néstor Serrano vicepresidente de Formesan, integrado con Héctor L. Urrego, Jaime Salazar, Fabio Santos, Julio Cesar Sandoval, Diego Mejía y Oscar navas al equipo de revistamundociclistico.com y cientos de personalidades estuvieron pedaleando por espacios que fluctuaron entre 4horas 30 minutos hasta 7 horas que fue el tiempo límite para clasificar en los dos capítulos en los que estuvo dividido el evento.
Al finalizar el certamen, cada ciclista recibió una medalla conmemorativa y fue recibido en un punto de encuentro digno de las grandes carreras del mundo, donde encontraron la alimentación y bebidas necesarias para recuperar energías luego del supremo esfuerzo que realizaron así como para congratularse con todos aquellos que lograron terminar el gran desafío del 2015.
La prueba tuvo un control absoluto por parte de la policía de carreteras que realizó una encomiable labor y se encargó de mantener la vía completamente cerrada al tráfico automotor y la colocación de agentes que controlaron todos los cruces y salidas o entradas de caminos o vías alternas que garantizó la integridad de todos los participantes, gracias a la invaluable colaboración del General Palomino, el coronel Castillo, el Mayor Valencia y todos los oficiales y agentes que hicieron posible el desarrollo de la jornada.
Al filo de las tres de la tarde llegó a feliz término un evento que pasa a convertirse en referencia para este tipo de organizaciones en Colombia, por la seriedad y profesionalismo además del cocimiento del tema que exhibieron todos los integrantes del equipo organizativo encabezado por Juan Carlos Martinez y Basilio Aristizábal, Felipe Ramírez, Juan Pablo Cuesta, Poli Martínez, Janis Estrada y un grupo de por lo menos 40 personas más que lo conformaron, quedando de una vez servida la mesa para la segunda versión que será en 2016 y que aspira a ratificar esta Gran Fondo como la prueba de esta categoría que se corre a mayor altura sobre el nivel del mar en el mundo, pero que igualmente ha demostrado la enorme capacidad organizativa y de respuesta y ejecución así como de crecimiento por parte del ciclismo colombiano en este tipo de eventos.
{gallery}/Fotos_15/Galerias_15/gfnyCOl15/26Abrilspor{/gallery}

You must be logged in to post a comment Login