
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe van a cumplir 88 años de vida deportiva. En ese aspecto, solo son superados por su ‘padre natural’, los Juegos Olímpicos, que iban por su séptima edición (París 1924) cuando surgieron las que se conocen como las Justas regionales más antiguas del planeta, en 1926, en el Distrito Federal, la capital de México, ciudad que más ocasiones (3) los ha acogido en este tiempo. Las otras fueron 1954 y 1990.
Por lo tanto, Veracruz es la segunda metrópoli azteca que convoca a los atletas del área desde el viernes 14 de noviembre hasta el domingo 30, último día del decimoprimer mes del año. A su vez, es la ciudad número 17 en la historia que los acoge y la séptima que los realiza, que no es capital de la nación después de Mayagüez, Cartagena, Maracaibo, Santiago de los Caballeros, Medellín y Barranquilla.
Veracruz, ciudad más grande del Estado mexicano del mismo nombre, fue oficializada como sede por la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe), durante su Asamblea General del 16 de julio de 2010, un día antes del inicio de los juegos en Mayagüez. Obtuvo los 29 votos de los Comités Olímpicos Nacionales (CON’s) presentes (unánime) en esa ciudad puertorriqueña, sede previa del certamen.
Fue la ratificación de un hecho que ya se conocía con 18 meses de anticipación, lapso que llevaba trabajando para que al momento de su oficialización, la Comisión encargada de la Odecabe, percibiera la seriedad con la cual se había adquirido el compromiso. Cinco años después, aunque no han faltado los inconvenientes, el Comité Organizador de los Juegos avisa que ya pueden empezar a llegar las delegaciones.
Si bien Veracruz tiene historia deportiva, se estima que estos Juegos le permitirán empezar a adquirir ese nivel del que gozan otras ciudades mexicanas, como la misma capital, o Guadalajara, que hace tres años se convirtió en la segunda ciudad mexicana en acoger la máxima cita continental de cada cuatrienio (los Juegos Panamericanos, en su decimosexta edición) y el próximo fin de semana dará apertura a la Copa Mundo de Pista 2014–15.
De ahí, su esmerada preparación para no ser inferior al reto del certamen deportivo más importante que ha organizado en su historia, más pequeño, pero el más trascendental de los 31 países centroamericanos y del caribe que integran la Odecabe, cuya asistencia es permanente desde Ponce 1993. Ya no se cuenta a Antillas Holandesas al dejar de ser Estado Autónomo justamente después de Mayagüez 2010.
Ya impuso la primera marca al ser la primera anfitriona sin Villa Centroamericana. Así lo decidió la organización en Veracruz para no perder el criterio de «dignos, sin ser costosos», contrario a lo que hizo Nanjing hace tres meses con motivo de los Segundos Juegos Olímpicos Juveniles y tanto se le censuró. Se buscaba ser económicos sin resignar la elegancia; un recinto exclusivo para los competidores, contradecía ese principio.
Hecho considerado de trascendencia, para no perder el postulado que los caracteriza. Otro registro, aunque de carácter anecdótico, es que los Juegos Veracruz 2014 van camino a ser los primeros en superar la participación de los 5 mil atletas, algo que no ha sucedido en 21 ediciones. La asistencia más alta se logró hace cuatro años Mayagüez con 4.877 (2.906 hombre, 1971 mujeres). Dentro de 11 días se sabrá si lo consigue…
* Las 17 ciudades sede de los Juegos, de 1926 a 2014
1 Distrito Federal | México (1926–54–90)
2 La Habana | Cuba (1930–82)
3 San Salvador | El Salvador (1935–2002)
4 Ciudad de Panamá | Panamá (1938–70)
5 Barranquilla | Colombia (1946)
6 Ciudad de Guatemala | Guatemala (1950)
7 Caracas | Venezuela (1959)
8 Kingston | Jamaica (1962)
9 San Juan | Puerto Rico (1966)
10 Santo Domingo | República Dominicana (1974)
11 Medellín | Colombia (1978)
12 Santiago de los Caballeros | República Dominicana (1986)
13 Ponce | Puerto Rico (1993)
14 Maracaibo | Venezuela (1998)
15 Cartagena | Colombia (2006)
16 Mayagüez | Puerto Rico (2010)
17 Veracruz | México (2014)
You must be logged in to post a comment Login