
La Federación Colombiana de Ciclismo, solicitó a la Unión Ciclista Internacional (UCI) la ampliación de la Vuelta a Colombia a partir del próximo año, acogiéndose a las normas que regían las grandes carreras nacionales hace una década y no a la reglamentación moderna, que recomienda pruebas no mayores a 11 días, como la pasada versión, que se realizó del 6 al 17 de agosto.
Ramiro Valencia Cossio, presidente de la Federación, en diálogo con www.revistamundociclistico.com, comentó que había pedido a la Comisión Técnica de la UCI «que estudie y analice como era que estábamos clasificados hace 10 años, éramos nivel 2.5 en esa época, por lo tanto, tenemos derecho a la misma duración de ese año (dos semanas y un día de descanso), porque estamos regidos por la anterior reglamentación, en cambio, los nuevos eventos si deben someterse a la nueva legislación». De 2004 a 2013, la competencia duró 15 o 16 días.
Valencia Cossio sustentó su premisa «en los 64 años de vida ininterrumpida (1951–2014) de nuestra Vuelta. Además, el ciclismo colombiano merece una mirada distinta. Solo es ver el desempeño de nuestros pedalistas durante los dos últimos años, en todas las competencias. Hemos ganado 8 Campeonatos Mundiales en todas las disciplinas. Es mi aspiración desde que llegué al cargo, ahora solicitado formalmente tras la charla personal que tuve con (Brian) Cookson en España, en el reciente Mundial de Ponferrada».
De acuerdo al máximo dirigente nacional, de su conversación con Cookson (presidente de la UCI) fue testigo el cubano Pepe Peláez, presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci), quien desde ese momento (septiembre) asumió la causa como propia y será su abanderado en la próxima reunión de la Comisión Técnica, de la cual hace parte el italiano Claudio Corti, manager del Team Colombia, quien al enterarse de la petición colombiana abogará por la misma.
Para Fabio Valencia, «son dos de los principales argumentos para que no nos nieguen lo que considero un derecho, y no ceñirse a que las tres Grandes Vueltas son las únicas intocables. Tienen que entender que esa prolongación va de la mano por la misma extensión de nuestro territorio; no dejar la Vuelta a Colombia como si fuera una Clásica regional. No la pueden comparar ni con Toscana, ni con Lombardía. Esperamos que tenga un pensamiento comprensivo a esta respetable petición».
El presidente de Fedeciclismo, aspira y espera, que en este mismo 2014 obtenga una respuesta positiva a su solicitud, «porque sería un motivo más para una gran celebración de los 65 años de nuestro máximo evento ciclístico, durante la próxima temporada, como lo queremos, con 14 etapas más un día de descanso. Más días significa que podemos llevarla a otras regiones deseosas de ver la llegada, la salida o el paso de la Vuelta a Colombia, su Vuelta a Colombia».
You must be logged in to post a comment Login