
Esteban Chaves terminó con una sonrisa su contrarreloj en Santiago de Compostela el pasado domingo. Después de tres duras semanas, el colombiano del Orica-GreenEdge completaba en la Vuelta a España su primera grande a sus 24 años. La misma sonrisa tenía en la salida de Jerez de la Frontera, en un inicio fantástico para él, entre los mejores junto a Alberto Contador, Chris Froome o Alejandro Valverde.
Poco a poco, retrocedió y aguantó dos semanas en su lucha por la General. En cualquier caso, su balance es notable, un paso más en su carrera. Y es feliz porque en 2014 ha vuelto a ser competitivo, ganó una etapa en el Tour de California y otra en el Tour de Suiza, después de pasar en blanco el año pasado y de superar una complicada lesión en un brazo.
Qué balance hace de la Vuelta a España?
Aguantamos bien dos semanas y hasta ahí pudimos llegar en esta edición. El inicio fue bastante bonito, el equipo me ayudó mucho, todos se comportaron de una forma maravillosa. Las dos primeras semanas fueron increíbles. Y a pesar de todo, el equipo estuvo siempre a mi disposición. Las tres semanas se hicieron bastante largas. Por eso para mí ya fue una satisfacción el cruzar la meta de Ancares, una sensación diferente a cuando he cruzado cualquier otra línea de meta. Se fue muy rápido, desde la primera semana a tope, y en las subidas los primeros en la General iban a más.
Descartada la general, cambió de objetivo?
Intentamos coger la escapada, pero no era fácil, todos los equipos querían entrar. Las opciones se estaban terminando para los equipos que no habían conseguido resultados, lo intentamos dos, tres días y no se pudo y tampoco las fuerzas nos acompañaron mucho.
Qué lección ha aprendido?
La madurez física que significa una carrera de tres semanas. Era la primera y ahora miro al futuro y veo las carreras de una forma diferente. Correr tres semanas es especial y así lo fue cruzar la línea de meta. Son las carreras que me gustan y para un corredor colombiano es lo que más se adapta. Y es lo que se ve en Colombia, el Giro, el Tour, la Vuelta, nunca ves las clásicas.
Cuál será su próximo calendario?
Ahora toca recuperar. Volveré con el Campeonato del mundo de línea, y después Lombardía y Beijing, dos carreras del WorldTour, antes de tomar el descanso. Correr un Mundial con el maillot de Colombia es especial. Cara a 2015, no hemos hablado nada, porque nos queda un mes y estamos centrados en eso.
Ganó en dos pruebas tan importantes como California y Suiza, su paso adelante fue evidente, ¿Esperaba esos resultados tan buenos?
El equipo y yo no esperábamos tanto. Este año lo principal y el objetivo era volver a ser ciclista, rodar, estar en el pelotón, y eso se ha cumplido con creces. Los resultados fueron un extra porque siempre nos centramos en ser ciclista y recuperar el año que se perdió. Te da un punto más de tranquilidad y sabes que aún eres un ciclista competitivo y esperemos que el próximo año siga esta línea.
El fichaje por el Orica-GreenEdge fue un acierto?
Ellos se han portado muy bien conmigo y pienso que están contentos con mi forma de trabajar. Es un gran grupo, como una familia y cuanto más carreras hago con ellos más integrado y cómodo me siento.
Este 2014, debutó en la Challenge de Mallorca, corrió el Tour de Langkawi (4º) y se estrenó en el WorldTour en la Volta a Catalunya (46º) y la Vuelta al País Vasco (101º), antes de alcanzar el éxito en el Tour de California, vencedor en Mountain High y séptimo, y la confirmación fue en el Tour de Suiza, con su triunfo en Verbier –por delante de Kreuziger y Mollema- y 16º. En la Vuelta a España llegó a ir sexto y finalizó 41º.
Chaves se destapó en 2011 con su triunfo en el Tour del Porvenir y en 2012 confirmó sus cualidades de gran escalador, venció en la etapa reina de la Vuelta a Burgos en Lagunas de Neila y acabó tercero por detrás de Dani Moreno y Sergio Henao; ganó la clásica Cittá Camaiore, fue segundo en la Clásica de Ordizia y sexto en el Mundial sub 23. Sin embargo, su progresión se paró en seco por una caída en el Trofeo Laigueglia en febrero de 2013; sufrió una delicada operación en el plexo braquial derecho pues se comprometía la movilidad de su brazo y pasó la temporada en blanco, en rehabilitación.
Con información de Giuseppe Acquadro
You must be logged in to post a comment Login