El Cabo Primero Leonardo Rodríguez, con nueve años de vinculación al cuerpo castrense, liderará a Fuerzas Armadas–Ejército Nacional en la Vuelta a Colombia 2014, que el próximo martes estará en el parque Luis Carlos Galán Sarmiento, de Bucaramanga, para la presentación oficial de la carrera. Al día siguiente, el grueso pelotón dará inicio a la edición 64, que finalizará el domingo 17 de agosto, con un circuito en Medellín.
Rodríguez, es uno de los cuatro militares del plantel, junto a David Rubio (mismo rango), Daniel Bernal (soldado profesional) y Willington Bustamante, (patrullero de la Policía Nacional). Como civiles van Didier Chaparro, Hugo Cabrera, Michael Henao, Diego Soracá y Alexander Pico. Los nueve pedalistas al mando, pero deportivo, del excampeón en doble oportunidad (1994–95) de la competencia: John Jaime González.
Ahora, Leo Rodríguez se presenta con el gran objetivo de superar el puesto 22 de 2008, el mejor que ha obtenido en varias participaciones. Apoya sus palabras en la buena preparación –dice– que ha tenido, gracias a la presencia en parte de las pruebas del calendario nacional de este boyacense de 31 años, natural de Pesca, quien descubre su pensamiento sobre la carrera que arranca con la contrarreloj por equipos de 20 kms, de Piedecuesta a Bucaramanga:
¿En qué condiciones llega para esta nueva edición?
Mi preparación va al 80 por ciento. Considero que es buena, aunque tuve que aflojar el ritmo durante la última semana por una gripa muy fuerte que me dio, pero, igual, ya me estoy recuperando.
¿Le llama la atención el recorrido?
Es muy bueno, para mí, es beneficioso que tenga tanta montaña, a nosotros los boyacenses nos gusta que sea así, es el terreno en el que nos preparamos para intentar llegar en las mejores condiciones.
¿Su concepto sobre la reducción del trazado de 15 a 12 días?
Es mucho mejor. En las otras vueltas se ha manejado un ritmo de competencia más suave y durante la segunda semana se seleccionaban los candidatos al título. También por ser de menos días, será una carrera muy rápida. Así, se irá “a millón” todos los días.
¿El rival a vencer?
Por lo que ha mostrado en la mayoría de las carreras en que ha tomado parte este año, Óscar Sevilla es el candidato número uno a ganar la Vuelta a Colombia.
¿La etapa que considera clave?
Definitivamente, de Ibagué hacia Pereira (la sexta etapa). El paso por La Línea va a ser determinante en la Vuelta.
¿Cuáles son sus aspiraciones?
Las colectivas, que el equipo termine completo y seguir haciéndole propaganda; en lo personal, intentar por todos los medios llevarme una etapa y si Dios quiere, meterme dentro de los 10 (primeros) de la general.
¿Le llama la atención que empiece en Bucaramanga o es indistinto el sitio de salida?
Siempre ha partido desde diferentes partes del país. Pienso que es muy positivo, hace poco un Clásico RCN también salió de allí. La gente santandereana sabe acoger la Vuelta, en esa región apoyan bastante el ciclismo.
¿Qué piensa de los extranjeros?
Sin conocerlos, es lógico pensar que vengan bien preparados para una carrera tan exigente, más, si quieren mostrarse, si su aspiración es lucirse, eso es importante para que la Vuelta siempre tenga un alto nivel.
You must be logged in to post a comment Login