El equipo Fuerzas Armadas–Ejército Nacional competirá por quinta vez seguida en la Vuelta a Colombia, cuya edición 64 arrancará dentro de cinco días con la contrarreloj por equipos, de 20 kms, de Piedecuesta a Bucaramanga. Siempre, bajo la dirección técnica de José Jaime González, el mismo que la ganó dos veces de forma consecutiva: 1994–95.
Este sogamoseño, quien acaba de cumplir 46 años (28 de julio), se estrenó en la carrera más importante del calendario nacional en 1989, con la divisa Cafam, en un meritorio puesto 19, a media hora de su paisano Oliverio Rincón; él, se quedó con el trofeo que identifica al pedalista más combativo de la prueba, que en esa ocasión salió de Envigado y culminó en Bogotá.
Su primer triunfo parcial, con Café de Colombia aficionado, lo logró al siguiente año, de Bucaramanga a Socorro. Cubrió os 121 kms en 03:25:54 horas. En 1992 venció en el tramo entre Armenia y Manizales. En 1994, además de ser campeón, obtuvo tres triunfos intermedios: Honda–Manizales, Manizales–Santa Helena, Pereira– Armenia.
La segunda corona también la ‘adornó con victorias parciales, Villa de Leyva– Pacho y Armenia–Ibagué, pero del mismo modo, fueron los últimos en la Vuelta. Esto indica que siempre ganó en la montaña, tal vez, por eso, califica el trazado como “bonito”, al fin y al cabo, su terreno preferido, el que siempre ha identificado a la competencia insigne del país.
¿Cuál es su concepto del recorrido?
Tan bonito como exigente. Apto para un escalador.
¿Para qué está el equipo en esta edición?
Lucharemos por las etapas y porque no, estar en los puestos de privilegio, meter a alguien dentro de los diez primeros de la general. Daremos batalla todos los días y nos mostraremos como equipo unido y combativo.
¿Los rivales a tener en cuenta?
El número uno a vencer es Óscar Sevilla, pero –en realidad– todos son rivales, no hay enemigo pequeño, porque en una de esas, cualquiera se crece y resulta un buen aspirante al título.
¿En qué condiciones llega el equipo?
Bien en todos los sentidos. Para esta Vuelta llegamos en excelentes condiciones: anímicas, sicológicas y económicas.
¿Hay un líder definido, o lo que se presente en la carretera?
Si bien tenemos dos o tres hombres para que le apunten a la clasificación general, también esperamos que Leonardo Rodríguez (Cabo Primero) responda a las expectativas que nos hemos planteado con él.
¿Alguna etapa clave?
La Línea (la sexta) es clave. Es una etapa en la que siempre hay batalla, es exigente. Si ese día, o cuando llegamos a Manizales (la octava), hay algún equipo que tome con decisión la carrera, podría definir a su favor gran parte de la Vuelta.
¿La Vuelta a Colombia es atractiva?
Siempre ha sido atractiva. A veces uno quisiera que tuviera mayor difusión en todo sentido, que los medios (de comunicación) estuvieran muy pendientes, así, se generaría más expectativa durante el tiempo que dura.
En el lote de participantes ¿hay un Nairo Quintana?
Sí. Hay muchos. Lo que pasa es que no se tienen confianza en sí mismos, o no saben de lo que son capaces. Puede haber gente con mejores condiciones que Nairo, pero les falla la cabeza, necesitan seguridad y mentalidad para lograrlo.
You must be logged in to post a comment Login