
Luego del triunfo del italiano Vincenzo Nibali en el Tour de Francia, hace cuatro días en París, el calendario del Tour Mundial de la UCI regresa este fin de semana con su prueba número 18 de la presente temporada, la Clásica de San Sebastián, en España, que se disputará sobre 219 kms con la participación de los 18 miembros del Pro Team, más un invitado, el equipo español Caja Rural–Seguros RGA, de carácter Continental Profesional.
Justamente, ‘El Tiburón de Mesina’ es la principal ausencia al decidirse por los circuitos de Bélgica y de Holanda, igualmente de un día, en los que el año pasado se lució Nairo Quintana. En su lugar, asistirán varios de los que se ubicaron en el Top 10 de la ‘Grand Boucle’, como el subcampeón francés Jean–Christophe Peraud (AG2R–La Mondiale), el cuarto, el español Alejandro Valverde (Movistar), triunfador en 2008, o el quinto, el estadounidense Tejay Van Garderen (BMC Racing).
Igualmente, tomará la salida el sábado, el monarca vigente, Tony Gallopin, líder transitorio del Tour de Francia y ganador de una etapa. El francés, de 26 años, uno de los 152 pedalistas del lote, liderará al Lotto–Bellisol en la prueba que lo lanzó al estrellato pues fue en San Sebastián donde logró su primer gran título en el panorama internacional, hace una temporada. Otro vencedor en la línea de salida es el belga Philippe Gilbert (BMC Racing), primero en 2011.
También está confirmado el único colombiano que llegó a París, el sucreño José Serpa, del Lampre–Merida, junto a Davide Cimolai, Kristijan Durasek, Elia Favilli, Nelson Oliveria, Jan Polanc, Rafael Valls y el argentino Maximiliano Richeze, tercera cuota suramericana al lado de Edward Beltrán. El tunjano, de 24 años, del Tinkoff–Saxo, acaba de participar en Bélgica en el Tour de Valonia, en el que concluyó en la trigésima casilla.
La organización se dio a la tarea de reinventar de Clásica española, por ello, hizo una modificación para esta edición 34 del 2 de agosto con la subida inédita a Igeldo, el ascenso corto Bordako–Tontorra, de 2.5 kms, a ocho kms de la meta, al 9,5 por ciento de media en la pendiente, a lo que se suman tres tramos con un promedio del veinte por ciento, novedad que se espera sean bien recibida por el extenso pelotón.
Para festejar el único título del inolvidable Miguel Induráin, hace un cuarto de siglo, la organización invitó al navarro, quien dará la salida y hará parte de la ceremonia de premiación de la 34 Clásica de San Sebastián, está vez tendrá en su trazado cuatro metas volantes, dos premios de montaña de segunda categoría, más tres de primera, el inicial (Alto Ituburu), a 60 kms de la salida, mientras que el segundo (Jaizkibel) se pasará dos veces, a los 125 y a los 165 kms
You must be logged in to post a comment Login