
Julián Arredondo ha terminado la concentración de dos semanas con su equipo estadounidense Trek Factory Racing adelantada en Alfas del Pi, municipio de la provincia de Alicante (España), donde delinearon su próxima temporada, la segunda en el World Tour tras su estreno en el presente calendario bajo este nombre. Para el colombiano, también fue su primer año en la primera división del ciclismo.
Allí estuvo el alemán Jens Voigt, quien tras su retiro como corredor profesional en agosto pasado en Estados Unidos en el USA Pro Cycling Challenge, siguió vinculado al conjunto como asesor y director deportivo, cargo que compartirá en el Tour Down Under, primera carrera de 2015 para el conjunto norteamericano, pero no para el antioqueño, quien tiene definido empezar en el Tour de Omán, previsto del 17 al 22 de febrero.
Será su participación inicial en esa competencia del UCI Tour Asia, en la que este año brilló su compatriota y paisano Rigoberto Urán al concluir en el tercer puesto, mientras que Arredondo se ponía el uniforme negro y blanco por primera vez al sur del continente, en el Tour de San Luis argentino. No pasó inadvertido pues ganó dos tramos (Mirador del Potrero de los Funes y Mirador del Sol) y se encasilló de cuarto en la general.
Tras su incursión en esa rica nación petrolera del Golfo Pérsico, Arredondo seguirá con su programa en territorio europeo en la tercera prueba del World Tour, la acreditada Tirreno–Adriático italiana (11 al 17 de marzo); a continuación, la no menos famosa Vuelta al País Vasco (abril 6–11), en suelo español. Después, una serie de Clásicas, las llamadas Monumentos del Ciclismo, que son de un gusto personal absoluto.
El primer semestre lo cerrará con la Vuelta a Suiza, entre el 13 y el 21 de junio, a la que seguirá su primera participación en la carrera insigne de los ruteros en el planeta, el Tour de Francia. Este 2014, ya lo hizo en la Vuelta a España (retiro) y en el Giro de Italia, su carta de presentación en su estreno en el World Tour al ganar la decimoctava etapa (Belluno – Rifugio Panarotta) y terminar como rey de la montaña.
Ahora, su objetivo inmediato es regresar al país para ponerse al frente del Ciclopaseo que organiza conjuntamente con su paisano Carlos Betancur, el cual se hará el sábado 27 de diciembre, con salida en Jardín y meta en Ciudad Bolívar, la tierra que los vio nacer a los dos con diferencia de 15 meses. Se recorrerán las carreteras del sureste antioqueño pues se pasará por Andes, Hispania y Remolinos.
La manera más ciclística que escogieron para finalizar el año, con un mensaje social de fondo, porque lo hacen con el objetivo de recaudar fondos para el Ancianato de Jardín, de ahí que están invitando a ciclistas recreativos, aficionados y profesionales a sumarse a esta causa. Leyendas como Cochise Rodríguez ya dieron el sí y se espera que su parcero de la época (Javier ‘El Ñato’ Suárez) también de una respuesta afirmativa.
Está abierta la convocatoria para esta actividad recreativa en la que sus organizadores quieren compartir con la gente, pedalear a un ritmo controlado entre las dos poblaciones, es decir, durante un trayecto de 60 kms. Al paso por las distintas poblaciones se podrán sumar los amigos de esta obra benéfica, que ya cuenta con el apoyo de habitantes, empresarios, gobernantes, autoridades municipales y de policía, para empezar a pedalear el sábado 27 de septiembre desde las 9:30 de la mañana.
You must be logged in to post a comment Login