
El martes, contrario a las dos primeras jornadas del Campeonato del Mundo de Ruta Ponferrada 2014, son los hombres los encargados de dar inicio al programa, en su tercer día de competencias, con los ciclistas de la categoría juvenil, quienes tendrán su estreno en esta edición 81 en la contrarreloj individual de 29.5 kms entre La Martina y Carracedelo. La delegación colombiana estará representada con Daniel Felipe Martínez y con Jaime Restrepo, dos de los 69 corredores, de 46 naciones (de los cinco continentes) que están anunciados.
Martínez es un pedalista que lleva tres meses en el Centro Mundial de Ciclismo que tiene la Unión Ciclista Internacional (UCI), en Aigle, Suiza, limítrofe con su sede administrativa. Allí, como becario de la jerarca universal del pedal, ha podido desarrollar su carrera, que ha tenido notable progresión, como el título obtenido hace justamente un mes en el Tour de Tarentaise (más victoria parcial), en Francia, país en el que ha competido en otras oportunidades también con resultados positivos, como en la Chamoux–Glon o en la Fleurie, igualmente, en agosto.
Previo a su viaje a Europa, Daniel Martínez ganó la medalla de oro en la prueba en la que va a correr, la contrarreloj, en el Campeonato Nacional celebrado en mayo, en Barranquilla, otro argumento más para que la UCI se fijará en él para permitirle una preparación al más alto nivel, junto a expertos que a diario le indican su crecimiento, así como a los otros talentos que tiene a su lado, de distintas especialidades, provenientes de diferentes parte del mundo gracias a los programas olímpicos y a los aportes privados.
Por eso, no extrañó el llamado del seleccionador Carlos Mario Jaramillo para su estreno en un Mundial de estas características, con 18 años. Lo acompañará Jaime Restrepo, a quien derrotó en el certamen barranquillero, pero tendría su desquite personal, en julio, en el plano internacional, al ser primero en el Campeonato Panamericano Juvenil en Aguascalientes, México, en la contrarreloj individual, por lo que fue seleccionado para ir al Mundial de la categoría, en Corea del Sur, pero de pista. Allí, integró la cuarteta de persecución masculina con Javier Montoya, Fernando Gaviria y Wilmar Paredes. Resultado final: medalla de plata.
Tendrán el reto –y la responsabilidad– de competir frente a grandes figuras del nivel del francés Corentin Ermnault y del alemán Lennard Kamna, en la prueba que empezará a las tres de la mañana, horario colombiano (más siete horas en España), cuyo recorrido diseñado es exactamente el mismo para las mujeres, pero de la categoría élite, en la que estarán sus compatriotas Serika Guluma y Jessenia Meneses, en el segundo turno de la programación del martes, desde la 7:30 a.m. de Colombia. No tiene grandes complicaciones, en su mayoría predomina el terreno llano, aunque incluye un repecho en los últimos kilómetros, que podría agregarle el condimento de expectativa que brindan los tramos en ascenso.
Es oportuno recordar que uno de los grandes exponentes de la contrarreloj, caso concreto del suizo Fabian Cancellara, cuádruple vencedor en la categoría de mayores, de esta emotiva competencia, abrió su palmarés internacional con este título entre los juveniles, hace largos 16 años, cuando la cita universal se adelantó en Valkenburg, Holanda. Por eso, esta carrera no será tomada como un premio menor, los ciclistas inscritos van darse íntegramente para poder tener un Campeonato del Mundo, como apertura de sus carreras deportivas.
You must be logged in to post a comment Login