
La revista italiana BICISPORT considerada la más importante publicación impresa especializada en ciclismo a nivel mundial se ha ocupado nuevamente de los ciclistas colombianos en su edición más reciente y en este caso de Nairo Quintana, haciendo un interesante ejercicio periodístico por parte de su cronista Filippo Lorenzon quien quiso comparar desde el punto de vista técnico a Nairo Quintana con el fabuloso e inolvidable escalador italiano Marco Pantani quien falleció trágicamente hace diez años, luego de haber ganado los títulos de campeón del Giro de Italia y del Tour de Francia gracias a sus impresionantes condiciones que le llevaron en su momento a ser considerado el mejor escalador del mundo.
El interesante artículo traducido y presentado por www.revistamundociclistico.com para sus lectores como un documento periodístico de gran valor, comienza a dos páginas con un titular en la primera que dice: BUSCAREMOS A PANTANI EN LOS ARRANQUES DE QUINTANA y en la segunda página señala: “Dentro de poco llega el Giro y en los días en los que se ha celebrado el décimo aniversario de la desaparición del Pirata hemos pensado en hacer una comparación entre el escalador romañolo y el colombiano nacido en las cimas de los Andes. La espera se hace muy ardiente…” y en la parte baja de la página sobre una foto gigante de Quintana se lee: “El colombiano debuta en el Giro 16 años después de la victoria de Marco”.
En las dos páginas siguientes, adornadas con fotos gigantes de Quintana y de Pantani, Lorenzon comienza por preguntarse qué tienen en común los dos corredores y escribe que “El colombiano es uno de los grandes que se espera como protagonista del próximo Giro, uno de los corredores que subiendo sabe incendiar a los aficionados como sabía hacerlo Marco, mejor que tantos otros”
A renglón seguido, el periodista se pregunta qué similitud hay entre los dos y responde él mismo: “Tanto y tan poco. Nairo nos gusta. Es un personaje interesante, de sustancia. También él es uno que “desempaca” más de lo normal. El año pasado acaparó toda la simpatía del público en el Tour”.
Las dos páginas mencionadas intentan hacer una comparación de orden técnico entre los dos astros titulando un apartado de la nota: Gestos simbólicos y ataques decisivos, agregando: Las manos en la parte superior, un relación pesada. Marco en el Giro de 1998, en Oropa, se quitó la balaca, atacó a 12 kilómetros de la llegada. Quintana no tiene gestos así pero no tiene miedo de atacar.
En las páginas subsiguientes, también se adorna el artículo con un par de fotos gigantes de los dos colosos de la montaña pero ahora en una plena acción, parados en pedales y tomados de la parte baja del manubrio y un título que indica: “Las manos en la parte baja, la boca casi cerrada cuando el ataque es un hecho de potencia”.
Y luego el autor del interesante artículo relata dos episodios diferentes de Pantani y de Quintana corriendo y en cuanto al colombiano, recuerda la etapa del Tour de Francia del año pasado en la etapa de Mont Ventoux donde Froome libró un soberbio duelo con Quintana, el único capaz de seguirlo pero quien al final debió ceder casi medio minuto llegando totalmente exhausto, hasta el punto de permanecer en tierra por unos cuantos segundos a causa del dolor que se causó”
El artículo sigue señalando que “Cualquiera otro se habría derrumbado con la perspectiva de tener mucha más montaña que afrontar pero Marco y Nairo siguen adelante hasta que llega otra vez la montaña que se convierte en su reino indiscutible. Y entre más días pasan, ellos se vuelven mas fuertes tanto física como mentalmente. Recuperan y las subidas no se quedan en sus piernas. Dos carácteres de rostro cerrado. Pocas palabras, un mundo todo suyo y dos miradas sin banalidades”.
Y en las páginas finales del gran artículo de BS, aparecen dos grandes fotografías de los momentos victoriosos de cada uno de los protagonistas de la nota, con el recuerdo de un ciclista que ha corrido con los dos (Matteo Tossato) quien recuerda a Pantani “En Oropa 1999, Marco me pasó al doble de mi velocidad, con las manos en la parte baja del manubrio.Un espectáculo. Y también estaba cuando Nairo ha partido, tenía una relación pesada. Compararlos es posible pero Nairo tiene aún mucho camino por recorrer…” Y a la derecha de las dos páginas, se puede leer refiriéndose a los gestos de los dos grandes campeones: La rabia, la gran alegría y una patada al infortunio.
El articulo finaliza dedicado a Quintana con un párrafo que dice así: “En nuestras carreteras el pequeño colombiano tendrá el modo de hacerse ver y de mostrar sus cualidades. En el Stelvio se sentirá cerca de su casa, solo 67 metros debajo de Tunja y tendrá tantas y tan duras subidas que en el Tour no pudo imaginarlas. Podrá atacar de lejos y capturar también a los menos creyentes. En el Stelvio podrá estar sentado en su bici, aferrado a los manillares y empujando una multiplicación que solo un escalador puro puede hacer girar a ciertas alturas y en ciertas pendientes”.
Prosigue el artículo: “Y si el Panta conquistaba también con sus gestos rituales, Quintana lo hará con la simpleza y el espesor competitivo. Antes deberá atacar y dejarlos a todos. Entonces, la simpleza y el ritual estarán juntos en las telecámaras y podrán ser un valor agregado. Nosotros creemos y tenemos hambre de hazañas. Y Nairo? Que nos deje estupefactos como el Panta….
Y así concluye esta nota periodística de gran valor que nos sirve para calcular la dimensión y expectativa alcanzadas por el astro colombiano Nairo Quintana en torno a su participación en la carrera de la camiseta rosada, la segunda más importante del mundo: El Giro de Italia.


Fotos ©BICISPORT
You must be logged in to post a comment Login