Argiro Ospina en Españá con el Movistar Team: Ya se encuentra en España para iniciar su carrera deportiva como ciclista de la primera división del ciclismo mundial, el joven corredor antioqueño, Argiro Ospina quien se convierte en el segundo corredor colombiano de la escuadra Movistar Team al lado del boyacense, Nairo Quintana. Ospina estuvo hasta el año pasado en el equipo Orgullo Paisa y fue una figura descollante del Clásico RCN, lo que le valió ser contratado por la escuadra que maneja Eusebio Unzué. El joven antioqueño podría estar debutando en los próximos días en territorio ibérico.
Ya se encuentra en España para iniciar su carrera deportiva como ciclista de la primera división del ciclismo mundial, el joven corredor antioqueño, Argiro Ospina quien se convierte en el segundo corredor colombiano de la escuadra Movistar Team al lado del boyacense, Nairo Quintana. Ospina estuvo hasta el año pasado en el equipo Orgullo Paisa y fue una figura descollante del Clásico RCN, lo que le valió ser contratado por la escuadra que maneja Eusebio Unzué. El joven antioqueño podría estar debutando en los próximos días en territorio ibérico.
Merckx operado del corazón
El más grande ciclista de todos los tiempos, el belga Eddy Merckx, fue operado con éxito la semana anterior, cuando le fue implantado un marcapasos en su corazón. El más laureado de todos los ciclistas tiene 68 años y se recupera satisfactoriamente luego del tratamiento preventivo a que fue sometido. Curiosamente, cuando Merckx iniciaba su carrera deportiva, le fue negada en su país por un médico, la autorización para correr los Juegos Olímpicos de 1964 y al año siguiente ya se convertía en campeón mundial de ruta e iniciaba una carrera que hasta hoy no ha sido igualada en cuanto a la calidad y cantidad de victorias alcanzadas en 13 años de profesionalismo.
Viaja el 4-72
A Europa viaja este miércoles el equipo 4-72 Colombia, luego de su reciente victoria en la Vuelta al Valle. El conjunto está compuesto por Juan Pablo Villegas, Carlos Urán, Edson Calderón, Sebastián Salazar, Juan Chamorro, Jesús David Castaño y Ever Rivera. La escuadra afrontará diversos compromisos en el viejo continente.
Presentan Mundial de Pista Cali 2014
La firma comercializadora del Campeonato Mundial de Pista 2014 hará la presentación oficial del certamen en la ciudad de Bogotá el día 11 de abril en el Museo del Parque del Chicó a las 7:00 pm. El evento, para el que ya faltan menos de 10 meses, es de los más grandes compromisos adquiridos por el país en materia organizativa y deportiva, por lo que se pretende con esta presentación ponerlo a rodar en todos los aspectos.
Malestar en Cali
A propósito de este mundial de pista, hay malestar en la dirigencia deportiva y gubernamental de la ciudad sede, por el choque conceptual entre la FCC y las entidades gubernamentales y deportivas del ciclismo de la ciudad, a raíz del nombramiento del director del torneo. Todo indica que la FCC reclama ese nombramiento para el presidente Ramiro Valencia Cossio, mientras en Cali se daba como un hecho el nombre de Hernando Zuluaga, quien ha dirigido las Copas Mundo con todo éxito y tiene el reconocimiento de la UCI por su labor. El asunto no debiera pasar a mayores pues en realidad aún no está nombrado oficialmente el Comité Organizador en todas sus funciones y funcionarios y seguramente será objeto de un tratamiento ecuánime y lógico entre las partes, pareciendo más un asunto de posiciones honorarias y ejecutivas que se pueden solucionar sin enfrentamientos.
Sigue la fiesta de la quinceañera Clásica de Anapoima
La temporada nacional sigue después de la Semana Santa con la Clásica de Anapoima que se apresta a cumplir sus primeros 15 años de existencia. Alfredo Morales, motor principal de la carrera y quien ha contado en todos estos años con la colaboración de los diversos alcaldes, concejos municipales, patrocinadores, dirigentes y la ciudadanía en general, se propone también llevar a cabo esta edición 15 años con lujo de detalles y será acompañado por todos los mejores equipos y corredores del lote nacional. La prueba se corre desde este miércoles 3 al viernes 5 y su última etapa será la durísima CRI entre Tocaima y Anapoima.
Cancellara vs Sagan
Una fuerte rivalidad deportiva y personal ha surgido entre el gran rutero suizo Fabián Cancellara -cronoman y clasicomano por excelencia, y el eslovaco Peter Sagan, la nueva maravilla del ciclismo mundial. Cancellara ha criticado de manera acerba los gestos con los que Sagan celebra sus victorias en las llegadas, considerando que “No respeta a sus rivales y con gestos y actitudes como las que asume no le hace ningún bien al ciclismo”. Cancellara llegó a afirmar antes de la Milano San Remo que si un día se encuentran juntos en una fuga, no haría ningún relevo para Sagan, lo que finalmente no sucedió a pesar de que se encontraron en el lote que definió la carrera. Sagan por su parte, no ha hecho comentario alguno.
Sevilla, Chaves y Anacona se recuperan de fracturas
Tres destacados ciclistas del lote nacional e internacional que se han visto afectados por caídas o accidentes que se han traducido en serias fracturas y lesiones, se recuperan rápidamente. En su orden, Winner Anacona ciclista cundiboyacense del equipo World Tour, Lampre-Mérida, se recupera de una fractura de tobillo sufrida a comienzo del año mientras entrenaba en Tunja, a causa de un perro que se atravesó en su camino.
Anacona ha comenzado ya las prácticas en bicicleta de manera lenta y controlada. Por su parte, Esteban Chaves, el juvenil ciclista del Team Colombia, accidentado en la carrera italiana del Trofeo Laigueglia, se repone en Bogotá de una factura de clavícula y también ya adelanta prácticas en bicicleta mientras que Oscar Sevilla (Epm-Une), atropellado por el conductor de una buseta en la carretera Bogotá-La Calera se repone de una fractura de escápula y ya ha vuelto a retomar sus entrenamientos en bicicleta, lo que hace suponer que muy pronto los tres estarán en las carreteras de Colombia en el caso Sevilla y de Europa con Chaves y Anacona.
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) oficializó la nómina de los deportistas y cuerpo técnico que integrarán la Selección Colombia Masculina de Ruta en el Tour de L’Avenir 2025, competencia internacional que se disputará en Francia del 23 al 29 de agosto.
La carrera más importante del mundo para ciclistas Sub-23, que estará celebrando su edición número 61 esta temporada, se convertirá en la undécima participación consecutiva de la Selección Colombia en la ronda gala, que reunirá a 25 equipos masculinos, y que se llevará a cabo en simultaneo con el Tour de L’Avenir en la rama femenina.
El equipo nacional, que estará en territorio francés bajo la orientación del Seleccionador Nacional, David Vargas, estará integrado por: Juan Felipe Rodríguez (Team Sistecrédito), campeón de la Vuelta de la Juventud 2025, y tercero de la general y ganador de la cuarta etapa en la Ronde de l’Isard (2.2U) disputada en mayo pasado, en Francia; Estiven García (Team Sistecrédito), subcampeón de la Vuelta de la Juventud 2025 y quien viene de realizar una gira en territorio francés junto a su equipo, en la que tuvo como mejor resultado el séptimo lugar de la general en la Ronde de l’Isard (2.2U).
De igual manera, estará presente: Jaider Muñoz(Team Sistecrédito), campeón de la montaña en la Ronde de l’Isard (2.2U) y ganador de la quinta y sexta etapa en la Vuelta de la Juventud 2025. Muñoz hizo parte de la Selección Nacional en la edición 2024 del Tour de L’Avenir, en la que se ubicó en la casilla 23 de la general.
Completan el equipo, el bicampeón nacional de la categoría Sub-23, Samuel Flórez (Cortizo), quien viene de ser subcampeón de la Volta a Castelló y del Gran Premio Primavera de Ontur, en España; Miguel Ángel Marín (EF Education – Aevolo), quien viene de correr el Giro d’Italia Next Gen (2.2U) y varias carreras en territorio europeo, y Mauricio Zapata(GW Erco Shimano), corredor de gran experiencia en territorio europeo, quien viene de competir en carreras celebradas en Italia, Francia y República Checa.
Nómina Oficial Selección Colombia Femenina – Tour de L’Avenir 2025
1. Juan Felipe Rodríguez Contreras (Team Sistecrédito) 2. Estiven García Gómez (Team Sistecrédito) 3. Jaider Muñoz Restrepo (Team Sistecrédito) 4. Samuel Flórez Garcés (Cortizo) 5. Miguel Ángel Marín Martínez (EF Education – Aevolo) 6. Mauricio Zapata Arboleda (GW Erco Shimano)
La montaña, fiel a la esencia del evento, siempre será predominante, con el Cormet de Roselend, el Col du Petit Saint Bernard y el Colle San Carlo (10 km con una pendiente media del 10 %) como principales desafíos.
Sin embargo, habrá opciones para todos los gustos durante toda la semana de la carrera, con un prólogo, dos etapas planas, dos etapas de media montaña y dos de alta montaña.
Cabe recordar que, Colombia ha logrado seis títulos en el Tour de L’Avenir, con Alfonso Flórez, en 1980; Martín Ramírez, en 1985; Nairo Quintana en 2010; Esteban Chaves en 2011; Miguel Ángel López en 2014, y Egan Bernal en 2017.
Así mismo, se han logrado podios con Juan Ernesto Chamorro, segundo en 2012, y con Patrocinio Jiménez (1981), Cristóbal Pérez (1982), Samuel Cabrera (1985) y Jarlinson Pantano (2010), que se ubicaron en el tercer lugar de la general en sus respectivas participaciones.
Se destaca además que ocho colombianos, han sido campeones de la montaña: Patrocinio Jiménez (1981), Rafael Acevedo (1982), Reynel Montoya (1984), Samuel Cabrera (1985), Henry Cárdenas (1987), Jarlinson Pantano (2010), Miguel Ángel López (2014) y Alejandro Osorio (2018).
Este será el recorrido del Tour de L’Avenir 2025
Prólogo – sábado 23 de agosto Tignes (3 km)
Etapa 1 – domingo 24 de agosto Aoste – Saint-Galmier (189 km)
Etapa 2 – lunes 25 de agosto Saint-Symphorien Sur-cosie – Vitry en Charollais (136 km)
Etapa 3 – martes 26 de agosto Etang Sur Arroux – Chatillon Sur Chalaronne (159 km)
Etapa 4 – miércoles 27 de agosto Montagnat – Val Suran (110 km)
Etapa 5 – jueves 28 de agosto Saint Gervais Mont Blanc – Tignes (126 km)
Etapa 6 – viernes 29 de agosto La Rosiere Espace San Bernardo – La Rosiere Espace San Bernardo (123 km)
Una necesaria y oportuna visita de la ministra del Deporte Patricia Duque y su equipo de trabajo al sitio donde se construye un nuevo escenario para el ciclismo colombiano y mundial (Velódromo de Mosquera) permitió dejar “reabierto” el camino que debería conducir a la terminación de una obra que ya lleva por lo menos dos años de retraso en cuanto a su entrega de acuerdo con los términos de la contratación.
Con la presencia de la ministra, el alcalde de Mosquera Nelson Parra, representantes de la Gobernación de Cundinamarca y la empresa contratista, se llevó a cabo una mesa de información técnica (Ingeniería, arquitectura), económica y administrativa de la obra, además de una visita en el sitio a toda la construcción realizada hasta el momento.
Estado actual de la obra
En cuanto a la ejecución del proyecto se informó que esta se encuentra hoy en un 67%, estimándose que lo restante (incluido el montaje de la pista) demandará por lo menos 9 meses más de trabajo lo que permite señalar que a finales de marzo del 2026 se estaría entregando la obra totalmente finalizada.
En el aspecto económico, quedó establecido que el costo inicial de la obra era de $68.000 millones de pesos, de los cuales el ministerio aportó $60.000 millones y el resto lo aportaron la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Mosquera, pero hubo necesidad posteriormente de una adición presupuestal que ya fue aprobada con aportes de la Gobernación y la Alcaldía elevando el valor de la construcción a $ 98.471 millones que garantizan la continuidad y finalización de la obra.
Referente a la parte estructural, la construcción se encuentra muy avanzada y pendiente de la cubierta total a la imponente estructura metálica y en su interior ya se encuentran las tribunas para 1.600 espectadores, camerinos, baños, oficinas, locales comerciales encontrando que los retrasos en este campo han obedecido especialmente a la temporada invernal.
La pista viene de Finlandia
Y en cuanto al “corazón del velódromo” que es la pista en madera de 250 metros se informó también por parte de los contratistas que la madera ya fue seleccionada y comprada en Finlandia, viene viajando hacia Colombia y la empresa contratada para el montaje – de origen mexicano- con gran experiencia en este campo se encuentra a la espera de que todo se encuentre dispuesto para iniciar tan delicado y definitivo aspecto. El tiempo estimado para el montaje de la pista es de 4 meses. Para ello se han tenido visitas y asesorías de la UCI y los encargados del montaje.
Finalmente, la ministra Patricia Duque exigió a los contratistas la presentación, el próximo lunes 7 de Julio de un cronograma u hoja de ruta desde la fecha de su visita (3 de julio) hasta finalizar y entregar la obra, cronograma que será firmado y aprobado por las partes y anunció por parte del ministerio un estricto seguimiento y la realización cada mes de una mesa de trabajo en el lugar donde se ejecuta esta obra que la Dra. Duque considera como “Un legado para Mosquera, Cundinamarca, Colombia y el mundo en un deporte tan importante como el ciclismo cuya entrega tenemos que hacer en vista de la gran inversión y los beneficios que seguramente traerá a los interesados”.
Recibimos la visita de la ministra del Deporte, Patricia Duque, con quien realizamos un recorrido para supervisar los avances del Velódromo de Altura, obra que fortalecerá el deporte regional y posicionará a nuestro municipio en el ciclismo nacional. pic.twitter.com/7f3G4a6SQc
Por su presentación inicial en el Tour de Francia 1983 y 1984 en calidad de equipo “Amateur” con el auspicio de Pilas Varta y la demostración de capacidad y determinación de sus pedalistas, lo organizadores de la máxima cita mundial del ciclismo decidieron invitar de nuevo a un conjunto colombiano para la edición correspondiente a 1985, sabiendo que para entonces el ciclismo colombiano había “cambiado de ropa”, siguiendo los consejos y experiencias brindadas y adquiridas aquí y en Europa por parte de dirigentes, entrenadores, ciclistas, patrocinadores, etc.
La nueva vestimenta identificó a partir de ese año al ciclismo colombiano como integrante de la categoría profesional del ciclismo , máxima expresión de la élite mundial para la época y fue por ello que el equipo con el cual se hizo presente nuestro país en Plumelec rumbo a París para tomar parte en el Tour de ese año, llegó vestido con el uniforme en cuya camiseta y pantaloneta aparecieron los nombres de Café de Colombia-Varta-Mavic para enfrentar un desafío de 22 etapas (una de ellas con 2 sectores ), un prólogo, dos contrarreloj (73 km por equipos y 75 individual ) con un total de 4.109 kilómetros a recorrer entre el 28 de junio y el 28 de Julio de 1985.
El escuadrón colombiano estuvo conformado por Luis Herrera, Fabio Parra, Rafael Acevedo, Antonio Agudelo, Rogelio Arango, Carlos Mario Jaramillo, Herman Loaiza, Reynel Montoya, Néstor Mora y Pablo Wilches dirigidos por Raúl Mesa quienes llegaron para enfrentar a los astros del ciclismo mundial encabezados por Bernard Hinault, Greg Lemond, Stefan Roche, Sean Kelly, Phil Anderson, Pedro Delgado, etc.
Fue el día (5 de Julio) cuando Lucho Herrera inició la presentación de credenciales ante el gran ciclismo del Tour-85 ubicándose tercero en la séptima etapa de la prueba que llegó a Nancy después de 217 kilómetros, una jornada plana como las anteriores en las que velocistas y cazadores de etapas venían haciendo su festín desde la primera etapa.
Y hubo que esperar solo al día siguiente para ver a Bernard Hinault ganando la CRI de 75 kilómetros y de paso con la camiseta de líder iniciando el camino hacia su quinto título de campeón, pero no contaba con que tres días más tarde, en el primer gran encuentro con la alta montaña, rumbo a Morzine, estallaría en pleno Tour la bomba H ( Herrera-Hinault) saliendo ileso como brillante ganador de la jornada el “jardinerito” colombiano y también sin daños colaterales el bretón que seguía vestido de amarillo pero herido en su orgullo.
Ante la mirada incrédula de sus rivales pero con la admiración y reconocimiento de periodistas, dirigentes y público, el ciclismo colombiano se “puso de ruana” el Tour a partir de ese día con una seguidilla de formidables y espectaculares éxitos como el doblete Parra- Herrera que al día siguiente apareció venciendo en Lans en Vecors (Fabio) y 48 horas después, de nuevo Lucho llega vencedor a Saint Etienne con su rostro chorreando sangre luego de una caída bajando hacia la capital de la bicicleta en Francia, protagonizando uno de los episodios más dramáticos y recordados de la historia del Tour, rematado con la caída y rostro también ensangrentado de Hinault en la llegada, lo que hizo que los dos gigantes se encontraran en el mismo hospital minutos después para ser atendidos.
Para sellar su magistral actuación, los Café de Colombia entablaron una feroz lucha con Fabio Parra en pos de la camiseta blanca de mejor debutante (hoy mejor joven) frente al español Eduardo Chozas y consiguen, además, ubicar a Lucho, ya apoderado de la camiseta de los puntos rojos como mejor escalador, segundo de la etapa 17 en Luz Ardiden ganada por Perico Delgado a 5 días del final en Paris.
Con la victoria de Rudy Matthijs sobre Sean Kelly en la etapa de cierre y la ceremonia de premiación con Bernard Hinault como Campeón por quinta y última vez para un corredor francés acompañado del norteamericano Greg Lemond y el irlandés Stephen Roche concluyó la Gran Avantura de ese año que hoy 40 años después tiene recuerdos inolvidables para el ciclismo colombiano y mundial como la entrega del relevo por parte de Hinault a Lemond quien ganaría el Tour del año siguiente y el retiro de Miguel Induráin en su primer Tour, quien posteriormente ganaría la carrera en 5 oportunidades.
El domingo 21 de Julio de 1985, tiene que ser recordado hoy como el día en que el ciclismo colombiano entró por la puerta grande del ciclismo mundial en la ceremonia de premiación que tuvo lugar en la famosa avenida de los Campos Elíseos de la capital francesa, donde recibieron su credencial como nuevos miembros de ese exclusivo club de la élite, recibiendo la camiseta blanca de puntos rojos para Luis Herrera como el mejor escalador, la de color blanco para Fabio Parra como mejor debutante (hoy mejor joven) y la satisfacción de haber ganado tres etapas y saberse entre los diez mejores ciclistas del mundo al clasificarse Lucho en el séptimo lugar y Fabio en el octavo, gracias a un extraordinario y admirable trabajo individual y colectivo con solo dos abandonos: Rogelio Arango y Antonio Agudelo por parte del Café de Colombia además de Pacho Rodríguez del conjunto español ZOR.
Han transcurrido desde entonces 40 años a lo largo de los cuales se ha escrito por parte de nuestros ciclistas una historia que figura con letras de oro en los libros del Tour de Francia coronada finalmente con la fantástica victoria de Egan Bernal en 2019, hazaña que honra la tenacidad, determinación, clase y talento del ciclista de nuestro país.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo
You must be logged in to post a comment Login