
El 24 de febrero de 1991 en Bucaramanga, Santander nació Ronald Yesid Gómez, más conocido en el lote ciclístico como “guaya”. Este espigado corredor que hace parte del equipo Colombia-Claro se formó como pedalista en la ciudad de Cali después de que su padre Jesús Gómez se radicara en la capital del Valle y por medio de su abuelo paterno conoció el ciclismo y se entusiasmó con el instrumento con el que hoy se gana la vida: Una bicicleta…
A sus casi 22 años “Guaya” tiene en su palmarés el título actual de la Vuelta de la Juventud y ha pasado por equipos importantes como el Shaoyang, GW y actualmente en la escuadra dirigida por el técnico antioqueño, Carlos Mario Jaramillo.
Revista Mundo Ciclístico habló con esta joven promesa del pedalismo nacional, que aunque lleva en sus venas sangre santandereana, su corazón late al ritmo de salsa y su paladar se deleita con un pandebono, el champús y demás comida típica de la “Sultana”.
Revista Mundo Ciclístico: Después de haber ganado la Vuelta de la Juventud ¿cómo transcurren sus días?
Ronald Gómez: Primero que todo un saludo a todo el equipo de Mundo Ciclístico y a sus lectores. Después de haber terminado la Vuelta muy contento, trabajé para el Clásico y quede segundo en los Sub-23. Para este año vienen muchos equipos fuertes como el Orgullo, el Formesán y me siento en capacidad de defender el título de la Vuelta de la Juventud.
RMC: ¿Qué es lo que más recuerda de su 2012?
RG: Fue una buena temporada, recuerdo mucho el triunfo en la Vuelta que fue una gran alegría, pero también recuerdo con tristeza la pérdida de la camiseta de los Sub-23 en el Clásico RCN-Claro, porque me la arrebataron en la última jornada y yo aspiraba ganar, di lo mejor de mí, pero la verdad no estaba en mi día aunque mi equipo siempre estuvo conmigo.
RMC: ¿Cómo ha sido la experiencia de compartir equipo con Marlon Pérez y Mauricio Ardila que son referentes del ciclismo nacional y que cuentan con un amplio recorrido internacional?
RG: Marlon es un gran compañero, un excelente corredor, un loco que me ha enseñado muchas cosas de las carreras, estrategias y consejos. Ardila es más calmado, los consejos de él son buenos porque conoce el ciclismo de Europa y siempre dice las cosas como son para que uno progrese, él no se queda con nada siempre quiere que uno siga creciendo y siendo mejor.
RMC: ¿Por qué el ciclismo, por qué no otro deporte?
RG: Porque mi abuelo que me metió al ciclismo y conocí al Club Águilas de Cali y Hernando Quintero me dio las pautas para ser ciclista y ahí empecé a montar a ganar y me quede con el ciclismo porque me gusta.
RMC: Su primera carrera…
RG: (Risas) Fue en Medellín una copa de pista, nunca la voy a olvidar. Nos fuimos en la camioneta de mi papá como unas 15 personas del Club Águilas, con mi entrenador, mis compañeros, las bicis y las maletas arriba. Corrí la vuelta lanzada y la por puntos, fue muy chistoso porque me daba miedo la pista y al final me quedé con la ruta por mis condiciones y me sentía más cómodo.
RMC: ¿De dónde salió el sobrenombre de “Guaya”?
RG: Cuando era más ‘pelao’ era más flaquito que ahora y un día un amigo dijo que yo me parecía a un guaya y desde ahí quedé con el apodo y así me conoce todo el mundo.
RMC: ¿Cuál es el sueño de “Guaya”?
RG: Bueno tenía como sueño ganar la Vuelta de la Juventud y ya lo hice, ahora espero ir al mundial, de pronto pelear con el equipo para ir al Tour del Avenir, o al Giro Bio y ganar allá porque me siento capacitado para hacerlo, ojalá este año si me tengan en cuenta los equipos que disputan estas competencias porque he demostrado que soy bueno y tengo condiciones.
RMC: Un mensaje a los lectores del portal más leído de ciclismo en Colombia…
RG: Muchas gracias por apoyar al ciclismo, por estar en todas las carreras y a quienes están comenzando en el ciclismo les digo que tengan sueños, metas y las cumplan. También los invito para que visiten Revista Mundo Ciclístico a diario porque aquí uno se entera de todo lo que pasa en este deporte no solo en Colombia, sino en todo el mundo.
Ronald iniciará temporada con su equipo Colombia-Claro en la Vuelta al Valle en el mes de marzo.

Crédito: Johana Quintero
You must be logged in to post a comment Login