Noticias
Constelación de estrellas para la 48ª Tirreno Adriático que comienza este miércoles. Sergio Henao y Rigoberto Urán, la cuota nacional en la prueba (FOTOS-VIDEO-DORSALES)
Los pedalistas colombianos Sergio Luis Henao y Rigoberto Urán (Sky Procycling), comenzarán desde este miércoles la tradicional competencia de la Tirreno–Adriático –que continua en forma con el calendario del World Tour europeo y que se disputará paralelamente a la París Niza donde nuestro escarabajo Nairo Quintana (Movistar Team), viene haciendo las cosas bien hasta el momento.
Publicado
Hace 12 añosel
Los pedalistas colombianos Sergio Luis Henao y Rigoberto Urán (Sky Procycling), comenzarán desde este miércoles su participación en la tradicional competencia de la Tirreno–Adriático –que continua en forma con el calendario del World Tour europeo- y que se disputará paralelamente a la París Niza, donde nuestro escarabajo Nairo Quintana (Movistar Team), viene haciendo las cosas más que bien hasta el momento.
La ronda italiana irá hasta el próximo martes 12 de marzo y se extenderá a lo largo de siete etapas, con final en San Benedetto del Tronto. Para la jornada inaugural y definir de esta forma el primer líder de la ‘Carrera de los Dos Mares’, los ciclistas tendrán que recorrer una contrarreloj por equipos de 16,9 kilómetros entre San Vincenzo y Donoratico.
Los grandes del pelotón mundial, con Alberto Contador, el británico Christopher Froome y el australiano Cadel Evans como referencias, se volverán a ver las caras, en una cita en la que solo faltará dentro de un cartel de lujo el vencedor del Tour de Francia 2012, Bradley Wiggins, -compañero de Urán y Henao, y quien se está preparando para la Vuelta a Cataluña (18-24 de marzo).
Después del primer examen en el reciente Tour de Omán, donde Froome se impuso a Contador y Evans, la prueba ofrece la posibilidad de ver en acción a los que serán protagonistas en el próximo Tour de Francia, los cuales dieron una buena impresión en la carrera de Oriente Medio.
Entonces Froome fue el más fuerte, pero Contador fue el más ofensivo en las etapas más duras. Lejos de conformarse con aquel segundo puesto, el madrileño acude a Italia en busca de la victoria y de marcar el territorio ante sus rivales directos.
El de Pinto, que espera encontrarse mejor a partir de esta carrera tal y como anunció a comienzos de la temporada, se verá las caras con otras figuras como Vincenzo Nibali, vigente campeón de la prueba, Andy Schleck o los españoles Samuel Sánchez o Joaquim ‘Purito’ Rodríguez.
Continuado con el recorrido, este será muy similar al de 2012. Para empezar una contrarreloj por equipos de 16.9 kilómetros y para terminar con la séptima y última etapa otra cronometrada, esta vez individual, de 9 kilómetros, que podría ser decisiva.
Las etapas más exigentes serán la cuarta, en Prati di Tivo, con la única llegada en alto y la quinta, en la que se llega a Chieti con repecho final y tras escalar el Passo Lanciano, a 40 kilómetros de meta. La sexta en Porto Sant’Elpidio será el último examen con dificultades.
Los aventureros y sprinters deberán aprovechar la segunda y tercera jornada para lucirse. Días para que también aparezcan hombres como Mark Cavendish, Matthew Goss, André Greipel, entre otros.
La Tirreno Adriático, tercera prueba del calendario World Tour, pasará a la historia por el estreno de un equipo africano en una carrera de la máxima categoría. El MTN Qhubeka de Sudáfrica, donde milita el español Sergio Pardilla, tendrá tal honor. La carrera que une los dos mares servirá además de ensayo general para la primera de las grandes clásicas del año, la Milán-San Remo, que se disputa el día 17.
No faltarán las bonificaciones, 10, 6 y 4 segundos en todas las metas, salvo en la contrarreloj por equipos y en la individual, y 3, 2 y 1 en los dos sprint intermedios situados en cada etapa.
Últimos vencedores:
2012. Vincenzo Nibali (ITA)
2011. Cadel Evans (AUS)
2010. Stefano Garzelli (ITA)
2009. Michele Scarponi (ITA)
2008. Fabián Cancellara (SUI)
2007. Andreas Klöden (ALE)
2006. Thomas Dekker (HOL)
2005. Oscar Freire (ESP)
Recorrido:
Etapa 1 (CRE): San Vincenzo – Donoratico (16,9 kms)
Etapa 2: San Vincenzo – Indicatore (Arezzo) (230,0 kms)
Km 44,6 Massa Marittima (16,8 kms / 1,9% / 8%)
Km 85,3 Cant. Montbello (7,7 kms / 2,2% / 9%)
Etapa 3: Indicatore (Arezzo) – Narni Scalo (198,0 kms)
Km 120,1 Todi (1,5 kms / 12,2% / 20%)
Etapa 4: Narni – Prati di Tivo (165,0 kms)
Km 31,3 Força di Arrone (5,5 kms / 4,8% / 7%)
Km 132 Passo Capannelle (13,8 kms / 4,5% / 9%
Meta Prati di Tivo (14,6 kms / 7,1% / 12%)
Etapa 5: Ortona – Chieti (224,0 kms)
km 91 Forchetta di Palena (21,7 kms / 3,3% / 9%
km 190.1 Passo Lanciano (11,3 kms / 8,5% / 13%)
Km. 229 Chieti-via Salomone (1,2 kms / 10,2% / 19%)
Etapa 6: Porto Sant’Elpidio – Porto Sant’Elpidio (208,0 kms)
km 72.1 Sant’Elpidio a Mare (3 kms / 6,1% / 21%)
km 163.3 Sant’Elpidio a Mare (3 kms / 6,1% / 21%)
km 191.5 Sant’Elpidio a Mare (6,3 kms / 2,9% / 27%)
Etapa 7 (CRI): San Benedetto del Tronto (9,3 kms)
Listado de Participantes (Dorsales Oficiales)
ASTANA PRO TEAM 1 NIBALI Vincenzo ITA AG2R LA MONDIALE 11 NOCENTINI Rinaldo ITA BLANCO PRO CYCLING 21 BOOM Lars NED BMC RACING TEAM 31 EVANS Cadel AUS CANNONDALE PRO CYCLING 41 SAGAN Peter SVK EUSKALTEL EUSKADI 51 SANCHEZ GONZALEZ Samuel ESP FDJ 61 CASAR Sandy FRA GARMIN SHARP 71 DEKKER Thomas NED KATUSHA 81 RODRIGUEZ OLIVER Joaquin ESP LAMPRE – MERIDA 91 CUNEGO Damiano ITA LOTTO BELISOL 101 GREIPEL André GER MOVISTAR TEAM 111 AMADOR BIKKAZAKOVA Andrey CRC MTN – QHUBEKA 121 CIOLEK Gerald GER OMEGA PHARMA – QUICK-STEP 131 CAVENDISH Mark GBR ORICA GREENEDGE AUS 141 GOSS Matthew Harley AUS RADIOSHACK LEOPARD 151 CANCELLARA Fabian SUI SKY PROCYCLING 161 FROOME Christopher GBR TEAM ARGOS – SHIMANO 171 DEGENKOLB John GER TEAM NETAPP – ENDURA 181 BARTA Jan CZE TEAM SAXO – TINKOFF 191 CONTADOR VELASCO Alberto ESP VACANSOLEIL – DCM PRO C.TEAM 206 POELS Wouter NED VINI FANTINI – SELLE ITALIA 211 GARZELLi Stefano ITA |