
Con un programa de 2 horas que le permitió reencontrarse vía radio en los estudios de la emisora Antena2 de RCN con sus rivales, compañeros, amigos, periodistas, acompañantes, patrocinadores, celebró el formidable campeón Luis Herrera la celebración de los 25 años de su victoria en la Vuelta a España de 1987.
Esta fue la única cadena de radio que transmitió ese evento por espacio de 25 días ininterrumpidos con por lo menos 200 horas de transmisión valiéndose de los más modernos equipos de la época y el personal humano más calificado para llevar a cabo la transmisión que permitió seguir día por día las incidencias de esta gran aventura del ciclismo colombiano.
Herrera estuvo en RCN-La Radio y luego en Antena 2, escuchando atentamente el relato del último día de carrera, las opiniones y saludos y felicitaciones de quienes compartieron con él esa hazaña y de quien fueron sus rivales. Pedro Delgado, campeón de esa Vuelta en 1985 y rival de Herrera en el 87, lo saludó efusivamente y señaló que: “Herrera se convirtió entonces en el referente del ciclismo colombiano y para nosotros siempre fue un rival de respeto”.
Por su parte, el famoso entrenador Rafael Carrasco saludó y felicitó la victoria de Herrera ratificando: “El poderío del ciclismo colombiano y de sus representantes tanto con Herrera como con el resto de ciclistas de la época, en los cuales comenzamos a fijarnos los equipos europeos”.
Mientras tanto, en la ciudad de Medellín también estaba presente en los estudios de RCN el más importante DT del ciclismo colombiano Raúl Mesa, quien dirigió en 1987 el equipo Manzana Postobón que igualmente alcanzó el título por equipos de la más importante carrera de España y la tercera más grande del mundo.
Mesa se refirió al triunfo de su equipo como: “el resultado de una meticulosa preparación y la corrección de errores que había cometido en los años anteriores”, mientras que en torno a la victoria de Herrera la calificó de: “Merecida por sus condiciones y de gran beneficio para el ciclismo colombiano por lo que significó posteriormente para el desarrollo del ciclismo colombiano”.
Los compañeros y compatriotas de Herrera en la Vuelta a España también estuvieron en comunicación con el actor principal de la hazaña y Martin Ramírez reconoció que: “Aunque yo salí como el jefe de filas del equipo por mis antecedentes, Luis consiguió ponerse en una forma ideal con el paso de las etapas y convertirse en nuestro jefe natural con el cual conseguimos semejante victoria”.
Mientras tanto, Carlos Emiro Gutiérrez que ganó la etapa del Ferrol corriendo con el equipo español Kelme dijo que: “Esa victoria es el más grande recuerdo de mi vida y el triunfo de Herrera le hizo enorme bien al ciclismo colombiano pues demostramos que podíamos competir con los europeos en su terreno”.
Por su parte, Pacho Rodríguez quien también ganó una etapa de la Vuelta 87 y había sido tercero en el 85 con el equipo español BH, se refirió a ese triunfo como: “una necesidad de rescatarme del año anterior que no había sido bueno para mí y para retribuir al técnico Javier Mínguez su confianza. El triunfo de Herrera fue inobjetable y como colombiano lo disfruté por tratarse de una gran corredor, un gran rival y un buen amigo”.
Los recuerdos y conexiones no se detuvieron en ningún momento y el famoso periodista español José María García recordó con Herrera “el paseo que hicimos en el helicóptero de Antena 3 una vez terminada la última etapa, sobrevolando Madrid para que Lucho viera el alboroto que había armado en la capital española” y el famoso entrenador José Miguel Echavarri, felicitó a Lucho por su victoria “y por habernos hecho ver que en otras parte del mundo también había talento y especialmente en Colombia como lo demostró Herrera con su victoria, en una Vuelta donde comenzaba su aprendizaje Miguel Induráin quien se convertiría posteriormente en el mejor corredor del mundo”.
Se escuchó también la voz del mecánico Darío Flores, quien recordó a Luis como un ciclista: “al que nunca le escuchamos un mal trato, un reclamo airado o algo por el estilo; y más bien éramos nosotros los que lo animábamos a punta de gritos desde los carros acompañantes”.
También se escuchó la voz de Rafael Antonio Niño quien junto con Roberto Sánchez hizo la conducción técnica del equipo. Rafael saludó a su campeón y dijo que: “Era un gusto ver subir a Herrera y cuando encontró su mejor condición pudo demostrar que estaba listo para luchar por el título y especialmente en Covadonga y en Ávila mostró su estirpe de campeón para alcanzar, reconquistar y defender la camiseta de líder“.
Herrera se mostró muy complacido de este encuentro y de saber que sus palabras expresadas hace 25 años, “sé que he realizado una hazaña de la que Colombia no se va a olvidar”, han tenido vigencia pues el país deportivo recuerda y celebra por estos días una hazaña que será difícil de igualar. Luis Herrera sigue viviendo en su natal Fusagasugá, cuida de sus negocios y de sus hijos con especial atención y cariño, y aun monta en bicicleta 3 o 4 veces por semana a fin de tener una buena salud y condición física”.
Preguntado desde Cali por qué no pudo ganar un Tour de Francia, Luis reconoció que: “Era una empresa muy difícil de alcanzar pues las etapas contrarreloj individual tan largas nos condenaban a perder mucho más de lo que ganábamos en la montaña. De todos modos, creo que siempre hicimos todo lo posible por brillar al máximo nivel y lo logramos”.
Finalmente, Herrera accedió a las entrevistas con otros medios y se devolvió a su natal Fusagasugá para seguir viviendo la vida que el ciclismo le dejó, rodeado del cariño de sus seres más cercanos y de la admiración de millones que corearon su nombre y aun lo recuerdan en Colombia y en el mundo.
You must be logged in to post a comment Login