
El próximo miércoles, con una contra reloj por equipos de 16 kilómetros, se inicia la versión número 47 de la famosa carrera que une al mar Tirreno con el Adriático en 7 jornadas en territorio italiano. Se trata de una de las pruebas del calendario internacional de mayor tradición y resonancia por lo que en ella se dan cita los más importantes corredores y equipos del mundo del ciclismo.
Después de la convincente actuación sobre los destapados de las “Carreteras Blancas”, los escarabajos del Colombia-Coldeportes se aprestan a enfrentar con renovado entusiasmo la segunda cita de la casa RCS Sport (organizadora del Giro de Italia) y el primer desafío World Tour (máxima categoría del ciclismo mundial), en la joven historia del equipo: La Tirreno-Adriático ( 7-13 de Marzo).
El manager general Claudio Corti y los directores deportivos Valerio Tebaldi y Oscar Pellicioli, han evaluado larga y atentamente las condiciones de sus hombres para llegar a la escogencia de los 8 que defenderán los colores de la formación colombiana pero de parte del Staff existe la convicción de haber encontrado la fórmula justa para afrontar las 7 jornadas de la “carrera de los dos mares”.
Para tomar la partida en San Vicenzo el miércoles 7 de Marzo para la crono por equipos de apertura estarán: Darwin Atapuma, Robinson Chalapud, Esteban Chaves, Fabio Duarte, Felipe Laverde, Wilson Marentes, Jarlinson Pantano y Víctor Hugo Peña.
“Sabemos lo que es presentarse en la salida de una carrera difícil, en la que vamos a enfrentar adversarios fuertes y preparados -explica el manager general Claudio Corti- pero estamos decididos a hacernos valer y a merecer la invitación a una carrera tan importante y prestigiosa”.
“La nuestra es una escuadra de escaladores -prosigue Corti- y entonces es normal que nuestra atención se concentre sobre todo en las etapas más difíciles como la de Chieti y la llegada en subida en Prat di Tivo donde espero que mis muchachos estén adelante para hacer la carrera con los mejores pero daremos el máximo para ser protagonistas cada día -como hemos demostrado el sábado en las “Carreteras Blancas”, ganas y determinación ciertamente no nos faltan-”.
Del Tirreno-Adriático también habló Jarlinson Pantano, gran protagonista de la carrera de los destapados el sábado anterior: “La prueba del sábado anterior nos brinda una gran confianza en vista de una cita muy importante en la cual queremos mostrarnos. Todos nosotros estamos muy felices de encontrarnos en esta escuadra y de tener la oportunidad de confrontarnos en las carreras más importantes del calendario mundial: tenemos motivación y moral, esperamos hacerlo bien”.
La Tirreno-Adriático 2011 fue la 46ª edición en la historia de la competencia. Se disputó entre el 9 y el 15 de marzo de 2011. La carrera empezó en Marina di Carrara y finalizó en San Benedetto del Tronto, después de recorrer 1075,1 km en 7 etapas.
Como novedad fue la primera vez en la historia de la carrera que comenzó con una contrarreloj por equipos, igual que lo hará en esta temporada.
El ganador final fue el australiano Cadel Evans (que además ganó una etapa), acompañándole en el podio, el holandés Robert Gesink y el italiano Michele Scarponi (que ganó la clasificación de los puntos), respectivamente.
En las otras clasificaciones secundarias se impusieron Davide Malacarne (montaña), Robert Gesink (jóvenes) y Liquigas-Cannondale (equipos).
Recorrido: Dos cronos y dos finales en alto
La Tirreno-Adriático de esta temporada tendrá dentro de su particularidad dos cronos, una por equipos para empezar y una individual para finalizar, y dos finales en alto.
La edición 2012 comenzará con una contrarreloj por equipos de 16,9 kilómetros y las siguientes fracciones serán ideales para los velocistas. El terreno se complicará en la cuarta etapa con la llegada en alto a Chieti y la etapa reina será la quinta en Prati di Tivo. La carrera se decidirá el último día con una crono individual completamente llana de 9,3 kilómetros.
Etapa 1: San Vincenzo – Donoratico TTT 16,9
Etapa 2: San Vincenzo – Indicatore, 230 kms
Etapa 3: Indicatore – Terni, 178 kms
Etapa 4: Amelia – Chieti, 252 kms
Etapa 5: Martinsicuro – Prati di Tivo, 196 kms
Etapa 6: Offida-Offida, 181 kms
Etapa 7: S. Benedetto del Tronto ITT, 9,3
Equipos Participantes:
Acqua&Sapone: Stefano Garzelli, Danilo Di Luca, Carlos Betancur, Massimo Codol, Francisco Ginanni, Vladimir Miholjevic, Danilo Napolitano y Fabio Taborre.
AG2R-La Mondiale: Christophe Riblon, Kristof Goddaert, Lloyd Mondory, Manuel Belletti, Matteo Montaguti, Rinaldo Nocentini, Sébastien Hinault, Steve Houanard
BMC: Alessandro Ballan, Cadel Evans, Philippe Gilbert, George Hincapie, Marco Pinotti, Manuel Quinziato, Michael Schär y Greg Van Avermaet.
Colnago-CSF Bardini: Domenico Pozzovivo e Gianluca Brambilla, Sacha Modolo, Enrico Battaglin, Filippo Savini, Stefano Pirazzi, Marco Coledan y Angelo Pagani.
Colombia-Coldeportes: Darwin Atapuma, Robinson Chalapud, Esteban Chávez, Fabio Duarte, Felipe Laverde, Wilson Marentes, Jarlinson Pantano y Víctor Hugo Peña.
Euskaltel-Euskadi: Egoi Martínez, Gorka Verdugo, Rubén Pérez, Amets Txurruka, Juanjo Oroz, Ivan Velasco, Mikel Landa y Jon Izagirre
Farnese Vini: Filippo Pozzato, Oscar Gatto, Francesco Failli, Elia Favilli, Luca Ascani, Diego Caccia, Kevin Hulsmans, Luca Mazzanti.
FDJ-BigMat: Arnaud Gérard, Anthony Roux, Thibaut Pinot, Gabriel Rasch, Dominique Rollin, Benoît Vaugrenard, Arthur Vichot, Jussi Veikkanen.
Garmin-Barracuda: Tyler Farrar, RobbieHunter, David Millar, Ramunas Navardauskas, Alex Rasmussen, Andrew Talansky, Johan Vansummeren, Fabian Wegmann.
GreenEDGE: Baden Cooke, Cameron Meyer, Jens Mouris, Matthew Goss, Sebastian Langeveld, Stuart O’Grady, Svein Tuft, Tomas Vaitkus
Katusha: Joaquim Rodríguez, Óscar Freire, Pavel Brutt, Vladimir Gusev, Joan Horrach, Mikhail Ignatyev, Daniel Moreno y Luca Paolini
Lampre-ISD: Michele Scarponi, Alessandro Petacchi, Danilo Hondo, Adriano Malori, Przemyslaw Niemiec, Alessandro Spezialetti, Simone Stortoni y Davide Viganò.
Liquigas-Cannondale: Vincenzo Nibali, Peter Sagan, Daniel Oss, Valerio Agnoli, Maciej Bodnar, Federico Canuti, Mauro Da Dalto y Kristijan Koren
Lotto-Belisol: André Greipel, Gert Dockx, Jens Debusschere, Vicente Reynés, Marcel Sieberg, Jurgen Van de Walle, Jelle Vanendert, Frederik Willems
Omega Pharma-Quick Step: Dario Cataldo, Gerald Ciolek, Bert Grabsch, Serge Pauwels, Jerome Pineau, Gert Steegmans, Niki Terpstra y Peter Velits.
Movistar Team: Rui Costa, Pablo Lastras, Beñat Intxausti, Andrey Amador, José Herrada, Branislau Samoilau, Fran Ventoso y Giovanni Visconti.
Rabobank: Lars Boom, Matti Breschel, Juanma Garate, Steven Kruijswijk, Paul Martens, Michael Matthews, Bram Tankink y Maarten Tjallingii.
RadioShack-Nissan: Fabian Cancellara, Chris Horner, Daniele Bennati, Tony Gallopin, Giacomo Nizzolo, Yaroslav Popovych, Gregory Rast y Hayden Roulston.
Saxo Bank: Manuele Boaro, Mads Christensen, Anders Lund, Rafal Majka, Sergio Paulinho, Nicki Sorensen, David Tanner, Matteo Tosatto
Sky: Edvald Boasson Hagen, Mark Cavendish, Bernhard Eisel, Juan Antonio Flecha, Mathew Hayman, Thomas Löfkvist, Ian Stannard, Chris Sutton
Vacansoleil-DCM: Wout Poels, Stijn Devolder, Pim Ligthart, Mirko Selvaggi, Matteo Carrara, Marco Marcato, Kenny Van HUmmel, Johnny Hoorgerland
Astana: Roman Kreuziger, Fredrik Kessiakoff, Borut Bozic, Enrico Gasparotto, Maxim Iglinskiy, Dmitri Muravyev, Simone Ponzi, Paolo Tiralongo
You must be logged in to post a comment Login