
Apenas este lunes se dio al servicio de los ciclistas que tomarán parte en los Juegos Olímpicos, el hermoso escenario que albergará la disciplina del BMX, una de las más nuevas en el programa de la olimpiada.
Cuando eran las 2:00 pm hora de Londres, aparecieron en la pista las 16 mejores bicicrosistas del mundo, que lucharán por el honor de las medallas olímpicas y el puesto de privilegio. Entre ellas, radiante, vital, amable como siempre, Mariana Pajón quien tuvo además el honor de llevar la bandera colombiana en la inolvidable noche del desfile inaugural de los Juegos.
Mariana entrenó en la pista que ya conocía, hizo varias vueltas a diversas velocidades, reconoció cada una de las curvas, rectas y saltos que la componen por espacio de una hora y luego, dedicó otros 30 minutos a practicar desde el punto de partida de donde se baja en picada a una velocidad que alcanza los 60 kilómetros por hora.
Estaba enfundada en su uniforme nacional, casco tricolor y su bicicleta GW. Luego de la rigurosa práctica supervisada por su DT Germán Medina y su médico Gustavo Castro, hizo una serie de prácticas para descongestionar su musculatura, se tomó un momento para el descanso, algo de líquido y subió a la tribuna de atletas para observar la práctica de sus compañeros de delegación, Carlos Mario Oquendo y Andrés Jiménez.
Allí estuvo dialogando con www.revistamundociclistico.com y la linda chica colombiana no ocultó su alegría y felicidad: “al estar aquí en una pista que es la más técnica y hermosa del mundo. Quienes vengan o vean las transmisiones podrán apreciarla. Hoy he vuelto a esta pista que ya conocía y el entrenamiento oficial me permite volver a pasarla, reconocerla nuevamente y me he sentido muy bien”.
Revista Mundo Ciclístico: ¿Nos puede ilustrar sobre las características de la pista?
Mariana Pajón: Claro, Tiene entre 410 y 460 metros. Todas las pistas son diferentes pero esta es la más técnica de todas. Tiene dos rectas largas que nos favorecen y el partidor es de 8 metros de alto y da cabida a 8 corredores.
RMC: ¿Cómo se encuentra hoy a pocas horas de disputar esta olimpiada, tanto física como anímicamente?
MP: Muy bien. Me siento fuerte en los dos aspectos. Pedaleando en la pista me siento segura y la fortaleza física y mental me acompañan. Yo creo y espero que nos vaya muy bien porque hemos trabajado mucho tiempo para esto a pesar de que es mi primera olimpiada.
RMC: ¿La salida es un punto clave en el desarrollo de la carrera?
MP: Sí. La técnica de la salida es fundamental y en ello es en lo que más hemos trabajado. El secreto está en salir con la máxima potencia y velocidad posibles para encontrar el primer morro en las primeras posiciones antes de enfrentar la primera curva.
RMC: ¿Hablamos de rivales?
MP: No. Aquí estamos las 16 mejores del mundo, todas hemos trabajado mucho para clasificarnos y lo único que sé es que mi rival más importante soy yo.
RMC: ¿Por qué?
MP: Porque soy yo misma la que se impone la exigencia, la presión, la que quiere llegar más lejos cada vez. La que piensa que cada tropiezo ha servido para superarse y que por eso estamos aquí. Las 16 tenemos el mismo sueño pero la diferencia la hacen quienes hagan realidad ese sueño.
RMC: ¿Qué significó la concentración en Francia antes de los Juegos?
MP: Fue definitiva. Nos adaptamos a todo lo que vamos a encontrar aquí en Londres: Una pista de Supercross, (en Colombia no tenemos), horario, ambiente, alimentación, clima, etc, etc. Agradecemos a todas las personas y entidades que nos han brindado todos los apoyos y condiciones necesarias para llegar en las mejores condiciones posibles a este desafío.
RMC: ¿Qué le quiere transmitir hoy al movimiento del BMX en Colombia y a sus miles seguidores?
MP: Les quiero transmitir confianza, optimismo, seguridad y determinación para hacer las cosas. Todos tenemos sueños y el mío está aquí aunque sé que soy muy joven y quiero hacer un gran papel en mi primera olimpiada. Siento mucha energía positiva gracias a los mensajes que me envían por todas las redes sociales. Les quiero decir que no tengo ya una medalla colgada pero haré todo lo que esté a mi alcance para conseguirla. Espero que todo salga como lo queremos.
RMC: ¿La veremos toda colombiana de pies a cabeza?
MP: Toda. Mi bicicleta es una hermosa GW Olímpica, especialmente construida para este certamen, el uniforme y el casco, tricolor. Me encantan los colores de Colombia, me gusta lucirlos y honrarlos. Espero que se vean adelante en todas las fases de la prueba y en los lugares de privilegio.
Y… se fue con su médico y su entrenador, una vez terminados los entrenamientos de sus compañeros Jiménez y Oquendo. Alegre, vital, locuaz, aterrizada y con los pies bien puestos en la tierra, consciente y sabedora de lo que ha conseguido hasta ahora y soñadora con lo que aún le queda por alcanzar. Ya sabe lo que es ser campeona mundial y quiere saber lo que es un podio olímpico pero deberá para ello, llegar a la serie final que le permita disputarlo. Suerte, campeona.
Galería Fotográfica:




You must be logged in to post a comment Login