
La importancia del ciclismo colombiano y los logros de sus representantes en estos últimos años, han conseguido llamar la atención de los medios más reconocidos de comunicación a nivel mundial y es así como la más importante revista impresa en el mundo, Bicisport que se edita en Italia, ha vuelto a dedicar en su más reciente edición 12 páginas al ciclismo nacional, esta vez a Rigoberto Urán y Carlos Betancur, como ya lo había hecho en su edición del mes de abril cuando dedicó 8 páginas al equipo Colombia-Coldeportes que tiene base en Italia.
En esta oportunidad, la revista abre su artículo con una doble página titulada “Crecen (nada mal) en el recuerdo de Herrera” adornada con una gran foto de Luis Herrera vestido con la famosa camiseta de puntos rojos que distingue al mejor escalador del Tour de Francia y anuncian las historia de Rigoberto Urán y de Carlos Betancur.
En las páginas siguientes, otra doble página titula: “El duro de los Andes que mira las mariposas” y una gran foto del medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Londres y se hace un recuento por parte del periodista Ainara Hernando quien entrevistó a Urán en su casa de Pamplona, recordando como el joven ciclista de Urrao (Antioquia) comenzó a pedalear siguiendo a su padre quien igualmente practicaba este deporte. Urán le cuenta al periodista que su primer carrera –una CRI- la hizo con una bicicleta de hierro que le regaló su tío y que su primera carrera la hizo “vestido con bermudas y tenis, pues no tenía ni idea como era el uniforme del ciclista y tampoco con que comprarlo”.
Rigoberto ganó en su categoría la prueba y desde entonces hasta hoy, su vida ha estado totalmente ligada al ciclismo y tristemente tal vez a la única oportunidad en que su padre lo vio triunfar, pues tres meses después perdió la vida de manera trágica, víctima de la violencia del país y de su región que llegó hasta el hermoso pueblo de Urrao, su patria chica. En ese entonces, Rigoberto tenía 14 años y debió rápidamente convertirse en un hombre de gran fortaleza mental para soportar lo que esto significaba en su vida.
Urán cuenta entonces que debió seguir estudiando, igualmente entrenando y alcanzó a ayudar en la economía familiar- trabajando como su padre en la venta de lotería- pues había que seguir ayudando a su madre Aracely y su hermana Martha. El hoy ciclista de talla mundial recuerda su llegada al programa del Orgullo Paisa cuando cumplió 17 años y su rápido contacto con Fabio Bordonalli, entonces manager del equipo Tenax al cual fue rápidamente y sin dudarlo un solo instante para iniciar una aventura personal que hoy lo tiene en el mejor equipo del mundo (Sky Procycling), después de haber pasado por los equipos del Tenax de Bordonalli, y en una carrera en Bélgica (3 días de La Panne) se rompe la clavícula.
Al año siguiente pasa al Unibet y luego de ganar la Bicicleta Vasca, se encuentra en la Vuelta a Suiza, gana una etapa y luego se fractura gravemente los dos codos, el pulso y sufrió una micro-fractura de cuello, que lo mantuvo inmovilizado seis meses, encontrando según el mismo Rigoberto: “Una segunda familia que me trató como si fuese su propio hijo, cuidándome, ayudándome a soportar las operaciones, la convalecencia y la recuperación en su casa de Boffalora donde yo vivía en el primer piso. Hoy sigo muy ligado a ellos, ellos hacen parte de mi vida. Haberlos encontrado a mis 20 años de edad, en esas condiciones tan difíciles ha sido muy importante para mí”.
Una vez recuperado, firma con Eusebio Unzué y se va al Caisse d’ Epargne y se traslada a vivir a Pamplona, ciudad que adora a pesar de que: “Jamás he estado en las ferias de Pamplona pues coinciden con el Tour pero la conozco muy bien”. Comparte esa casa con Nairo Quintana y Sergio Luis Henao y allí vivieron también Mauricio Soler y su esposa, por lo que últimamente se ha convertido en un refugio de los que viajan por primera vez a Europa.
Bicisport define a Urán como: “distinto y diverso del resto de ciclistas colombianos pero al mismo tiempo encarna a mucho de ellos. Es atípico-continúa la revista- porque va muy bien contra el reloj y lo demostró ganando esta etapa de la Bicicleta Vasca. Lo típico de colombiano que tiene Urán según BS es su versatilidad, puesto que es capaz de hacer lo que le pidan. Proviene de un país donde el español se transforma en una melodía, así como en un acento inconfundible”.
El año pasado Rigoberto vistió la camiseta del mejor joven del Tour de Francia y este ano la ganó en el Giro de Italia, además de ocupar un brillante séptimo puesto en la general individual, debutando como jefe de filas de su equipo, oficio que está aprendiendo en el Sky Procycling al lado de Bradley Wiggins y Christopher Froome. En relación con la medalla de plata de Londres, Rigoberto
confiesa al periodista de BS que: “Una hora antes de la carrera no sabía si podría correr. En cuanto a la carrera, algunos me acusaron de haber vendido el oro, lo que es totalmente absurdo y otros de haberme equivocado al mirar a un costado para asegurarme de que teníamos asegurada la disputa entre los dos, pero la verdad es que no he cometido ningún error, simplemente no tenía piernas para responderle a Vinokourov su ataque cualquiera que fuese. De todos modos, es mi más grande satisfacción y lo primero que hice fue dedicársela a mi padre”.
Finalmente, Rigoberto termina señalando y sentenciando que: “Todo sirve para aprender. Las cosas malas se dejan atrás porque del pasado conviene solamente conservar la parte positiva”, y finaliza con otra frase que el periodista de BS retiene como una lección de vida: “El futuro no existe, el pasado es el pasado y el presente existe cuando estás vivo”.
Mañana espera la II Parte con Carlos Betancur…
Galería Fotográfica:



You must be logged in to post a comment Login