
Luis Fernando Saldarriaga es el único de los 18 directores técnicos que participará en la Vuelta a Colombia, ‘Supérate–Intercolegiados’, que no estará al frente de su divisa 4–72 Colombia debido al compromiso decisivo que tendrá desde este viernes en Canadá con la nómina Sub-23, como es la Copa de las Naciones, que una vez terminada (el domingo 9 de junio), decidirá los equipos que participarán en el Tour de L’Avenir, en agosto.
Ante esa circunstancia insuperable, Saldarriaga designó a uno de sus hombres de confianza como es Jimmy Martínez, quien espera interpretar a la perfección su pensamiento para el buen desempeño del plantel en el inicio de la carrera. Se prevé que a más tardar el martes, cuando la caravana llegue a la capital nariñense, Pasto, se reintegre a sus funciones este Licenciado en Educación Física para cumplir ese propósito de ganar etapas y llevarse la clasificación de los menores de 23 años.
Son los dos objetivos iniciales que él y sus muchachos se han planteado en la carrera ilustre del calendario nacional, con la cual aspiran a darle un cierre brillante al primer semestre de la temporada, en el cual su conjunto ha contribuido por sus logros en Europa, tal como lo confiesa en sus declaraciones a www.revistamundociclistico.com:
Revista Mundo Ciclístico: ¿Qué opinión tiene del recorrido de la Vuelta a Colombia 2013?
Luis Fernando Saldarriaga: Exigente. Se va a correr a más de 2.700 mts durante siete días, es decir, la mitad de la Vuelta. Tiene un desnivel de más de 17.000 mts, lo que la hace una carrera muy descompensada. Solamente dos etapas terminan al sprint, y luego montaña y descenso.
RMC: ¿Qué etapas considera claves para decidir el podio final?
LFS: La llegada a Santa Elena (la penúltima etapa), la de Pasto (en el tercer día) y la crono individual final de 32 kilómetros.
RMC: ¿Cuáles son las aspiraciones de 4–72 Colombia en esta edición?
LFS: Estamos para pelear etapas y disputar la categoría Sub 23.
RMC: ¿Con que corredores va a luchar por el título o las posiciones de honor?
LFS: El corredor nuestro para la Vuelta es Edson Calderón. Por su experiencia, el nivel que trae de Europa y su buena condición de escalador, nos permite asegurar que dará la pelea.
RMC: ¿Cuáles serán los principales rivales que tengan en la competencia?
LFS: Para nosotros y nuestras políticas de equipo, todos son nuestros rivales. El Gato (Félix) Cárdenas, Oscar Sevilla, Alex Cano, Giovanny Báez, Oscar Sánchez, tienen con qué ganar la Vuelta a Colombia 2013.
RMC: ¿Y su equipo cómo llega a este inicio de la Vuelta a Colombia?
LFS: Nosotros no tenemos el ciclista para pelear esta Vuelta, llegamos con buen ritmo de Europa, donde el equipo hizo una excelente temporada, por encima en puntos de equipos que viven allá y que corren más carreras que nosotros. En lo físico, muy bien, pero con un poco de potencia aeróbica para la cuesta larga.
RMC: A propósito del nivel… ¿Qué espera de los equipos visitantes?
LFS: Esta Vuelta será esporádica para ellos. Es una Vuelta para algunos a culminar su preparación, deben venir en condición de protagonizar una fuga, o pelear una etapa plana, a excepción del equipo del Ecuador, que al inicio deberá estar en la pelea.
RMC: Se vuelve arrancar desde el exterior después de muchos años… ¿Eso qué le dice?
LFS: Que encontramos respaldo en un país vecino que ve con buenos ojos nuestro sitial a nivel mundial. Enlazar la Vuelta con inicio en otro país será difícil, espero una buena cohesión entre las dos naciones para que la carrera tenga una gran organización.
You must be logged in to post a comment Login