
Sin lugar a dudas el nombre de Oscar Sevilla va ligado a la palabra triunfo. Ya son 16 años en las que el manchego ha conquistado repetidas victorias por las carreteras de su natal España y el mundo.
Este 2012 como el mismo lo dice, ‘fue un buen año’, donde luego de disputar la Vuelta a México a principio de temporada, -la cual ganó- firmó con el equipo revelación de la temporada ciclística en Colombia: Formesán-Bogotá Humana-Pinturas Bler manejado por Gustavo Serrano.
A mediados del mes de mayo el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) le notificó a Sevilla que debía cumplir una sanción de 12 de meses por el caso sucedido en la Vuelta a Colombia del año 2010, (una irregularidad con el hidroxietil).
La sanción corrió a partir de la fecha 16 de septiembre de 2011 (fecha del fallo de la RFEC) y los 8 meses y seis días que cumplió fueron descontados de la sanción de 12 meses, con lo cual quedó habilitado a partir del 10 de septiembre de 2012.
Se perdió la Vuelta a Colombia de este año y como el mismo lo describe, sintió: “impotencia y al mismo tiempo calma y tranquilidad, ya solo tocaba seguir trabajando pensando en la parte final del año”.
En cuanto a lo deportivo, los resultados obtenidos en la Vuelta a Colombia 2010 y los obtenidos posteriormente como la victoria de la Vuelta a México de esta temporada, quedaban anuladas
Retornó a la competición el 12 de septiembre en la Vuelta a Boyacá, carrera que ganó indiscutiblemente y en la que consiguió dos etapas, la contrarreloj y la etapa reina. A principios de octubre se coronó campeón por segunda vez del Clásico RCN-Claro, competencia en la que venció en el prólogo y 2 etapas (una de ellas contrarreloj) y que nunca había sido ganada por un pedalista extranjero.
Sevilla, quien asegura encontrarse con la misma ilusión de siempre, está viviendo una segunda juventud en Colombia, -de hecho ya tiene la nacionalidad de nuestro país-, donde es un líder de multitudes, se casó y en padre de dos hermosas niñas.
Para el año entrante y tal como lo confirmó en exclusivo Revista Mundo Ciclístico tiene nueva escuadra, se trata del equipo antioqueño Epm-Une dirigido por el ‘ajedrecista’ del ciclismo Raúl Mesa, con el cual espera ganar una asignación pendiente en su ya, larga pero exitosa carrera deportiva: La Vuelta a Colombia, catalogada por el mismo, “como la carrera por etapas más dura del mundo”.
Revista Mundo Ciclístico: ¿Qué balance deportivo nos puede hacer al término de la temporada 2012?
OS: El balance deportivo fue muy bueno, me sentí muy bien físicamente y de esta manera pude lograr triunfos muy importantes como el Clásico RCN, Vuelta a Chiriquí y Vuelta a Boyacá.
RMC: ¿Cómo le pareció desde la parte organizativa, rivales y demás, una competencia tradicional panameña como la Vuelta a Chiriquí?
OS: La carrera muy bien, quizás falta mejorar un poco el orden de vías pero en términos generales muy bien, la gente muy volcada a lo largo de la competencia, los rivales muy fuertes sobre todo los colombianos que como siempre en todas las carreras están en la pelea y muy contento de añadir a mi palmares esa carrera.
RMC: Cada vez que lo entrevistaban al término de una fracción, usted decía que no está en un 100%, ¿Sintió un bajón en su rendimiento después del Clásico RCN, a que se debió?
OS: Si. Después del Clásico prácticamente ya terminaba mi temporada pues la carrera de Chiriquí no la tenía segura si íbamos o no, entonces ya comencé a descansar, viajé a España a visitar a la familia y estando allí me comunicaron la ida a Panamá, ya casi estaba en descanso pero entrené unos días y sobre todo le puse muchas ganas e ilusión como siempre, así que me encontraba bien pero claramente no como en el Clásico.
RMC: ¿Qué pasó por su cabeza cuando se dio cuenta que no podría disputar la Vuelta a Colombia 2012 debido a la sanción que debía cumplir?
OS: Pues impotencia y al mismo tiempo calma y tranquilidad, ya solo tocaba seguir trabajando pensando en la parte final del año, estaba muy bien físicamente pero la decisión no estaba en mis manos, solo debía intentar estar tranquilo.
RMC: ¿La Vuelta a Colombia es una asignación pendiente en su carrera deportiva?
OS: Si. La Vuelta a Colombia es una carrera muy dura, yo diría que la más dura del mundo y por supuesto que la tengo entre ceja y ceja. Me encantaría añadirla a mi palmarés, espero intentarlo y poder estar en la pelea, es una gran competencia y como digo, sería un sueño cumplido poder ganarla algún día.
RMC: El regreso a las competencias no pudo ser mejor, ganó todo lo que corrió, ¿Tenemos Sevilla para rato en el ciclismo colombiano y del mundo?
OS: Si. Fue un gran año, me siento muy bien físicamente y anímicamente, me siento joven y con la misma ilusión que cuando comencé a correr y espero seguir dando guerra unos años más, disfrutando claramente del ciclismo colombiano.
RMC: ¿Qué sensaciones quedan al término de la temporada 2012, incluso con el cumplimiento de una sanción de por medio?
OS: Las sensaciones son buenas a pesar del mal momento que viví, pero como digo siempre, al mal tiempo buena cara y toca mirar hacia adelante y no perder la ilusión. Me quedo con los triunfos obtenidos como Boyacá, Clásico y Chiriquí y destacar que el Clásico RCN es una gran carrera que amo y disfruto mucho.
RMC: ¿Es sabido por todos que Chiriquí fue su última carrera con la familia Formesán, algún mensaje en especial para ellos?
OS: Por supuesto, Chiriquí fue una de las últimas carreras con Formesán pues corrí después alguna en España de MTB y solo me resta agradecerle a don Gustavo Serrano, a Formesán y sobre todo a mis compañeros de equipo la buena labor realizada y desearles éxitos y salud a todos.
RMC: ¿A qué se dedica actualmente, ha tenido tiempo para descansar o la bicicleta no deja espacio para eso?
OS: Descansé unos días, me visitó mi familia aquí en Colombia y aproveché para mostrarles lo bello que es este país, paseamos un poco por una parte de Colombia pero la bici no la abandono, sigo montando por que disfruto y soy feliz sobre ella, obviamente más relajado.
RMC: Ilústrenos a los lectores de Revista Mundo Ciclístico, cómo se dio lo de su vinculación al equipo Epm-Une de Raúl Mesa…
OS: Mi vinculación con Raúl Mesa surgió unos días después del Clásico, yo siempre he querido trabajar con don Raúl por su trayectoria como técnico y su gran sabiduría, recibí una oferta sobre todo deportiva y no quise perder la oportunidad.
RMC: ¿Cuándo retoma entrenamientos pensando en 2013?
OS: Ya retornee hace 2 semanas con sesiones de gimnasio, bicicleta y subidas al cerro de Monserrate.
RMC: Y de la temporada entrante que nos puede decir, ¿Qué programa de carreras tiene?
OS: Aun no se bien mi programa de competencias para la temporada entrante, en estos próximos días de enero ya don Raúl nos dirá cual será el plan completo de carreras y objetivos para el 2013.
RMC: Y si su nuevo equipo vuelve a Europa como lo ha hecho en las últimas temporadas, ¿Qué piensa de correr nuevamente en su país competencias de gran calibre?
OS: Me haría mucha ilusión y sé que lo haría bien, como dije anteriormente, me siento muy bien físicamente y con muchas ganas de competir.
RMC: Oscar, usted en su momento corrió al lado de los mejores, incluso les ganó muchas batallas encima de la bicicleta ¿algo con lo que siempre soñó y no se pudo dar?
OS: Siempre queda algo pendiente pero me siento bastante orgulloso de mi trayectoria y mis victorias, quizá la pérdida de la Vuelta a España de 2001 el último día es algo que no se pudo dar.
RMC: ¿Qué se le viene a la memoria cuando le nombro precisamente esa Vuelta a España del 2001 y la 2002 donde fue 4º?
OS: Del 2000 y 2001 siento mucha alegría de lo realizado, pero ahora disfruto más de la bicicleta que antes, sin lugar a dudas me siento físicamente mejor.
RMC: ¿Ahora mismo con que sueña Oscar Sevilla?
OS: Sueño con seguir disfrutando de la bicicleta que es mi vida y soy feliz sobre ella, me gusta mucho compartir con los jóvenes toda mi experiencia.
RMC: Deja atrás una temporada bastante buena. ¿Quizá una de las mejores de su carrera?
OS: Por supuesto fue una de las mejores, como digo, trabajo con la misma ilusión de cuando comencé en el profesionalismo hace 16 años
RMC: ¿El ‘Caso Armstrong’, desde su punto de vista como se manejó?
OS: De Lance no sé qué opinar, solo que me quedo con el recuerdo de un hombre que es un ejemplo para las personas enfermas, una superación, un gran atleta y gran profesional.
RMC: Déjele un mensaje a todos sus seguidores que siguen su accionar tanto en Colombia como en el exterior por medio de Revista Mundo Ciclístico…
OS: Un saludo especial para todos los internautas que nos siguen, y aprovecho la oportunidad para desearles un feliz año lleno de salud y muchos éxitos.

You must be logged in to post a comment Login