Ruta
Pedalazos en Colombia y el Mundo
Publicado
Hace 6 mesesel
Por
Redacción RMC
Campeonatos Nacionales de Ruta: Egan Bernal estará presente
Con total determinación adelanta su preparación para la temporada 2025 el astro del ciclismo colombiano y se ha fijado como primer gran objetivo luchar por las medallas de oro en los próximos Campeonato Nacionales de ruta en Bucaramanga (5-9 de febrero). Egan competirá con la camiseta de su equipo INEOS junto a su compañero Brandon Rivera y con ellos estará una parte del staff del equipo británico.
Nairo Quintana no estará en Bucaramanga
Por su parte, el formidable rutero del equipo Movistar no podrá estar en la capital santandereana, pues su equipo lo ha convocado para hacer parte del grupo que competirá en la Challenge de Mallorca (29-30-31 de enero) lo que impide su presencia en la ciudad que le vio ocupar el tercer cajón del podio final junto a Esteban Chaves – quien tampoco podrá estar – y Daniel Martínez.
Acord Bogotá premia a los mejores deportistas de la Capital
La Asociación Colombiana de Periodistas y Locutores Deportivos ‘Acord Bogotá’ realizará el próximo viernes 24 de enero de 2025, la tradicional ceremonia ‘Deportista del Año ACORD BOGOTA 2024’, que tendrá como sede el Centro de Convenciones de Compensar de la Av.68., desde las 10:30 de la mañana. Los atletas capitalinos serán premiados por los comunicadores afiliados a la entidad, luego de revisar su desempeño, compromiso y logros en el transcurso del año 2024, tanto en ámbito local, como en el nacional y en el exterior. Como es habitual, se premiarán a los mejores deportistas y entrenadores, tanto en el deporte asociado como en el paralímpico, así como a los maestros del periodismo deportivo de Acord Bogotá, quienes serán exaltados por su vida y obra.
Petrolike asegura continuidad en 2025 con Omar Mendoza como DT adjunto
Para honrar la memoria de Gianni Savio y continuar con su legado, el equipo mexicano Patrolike anuncia su presencia en la temporada del año en curso bajo el comando logístico y en condición de mánager a cargo de Marco Bellini quien ha permanecido por espacio de 25 años al lado de Savio y su estructura deportiva. Para ello se ha integrado una nómina en la cual van a figurar Alejandro Callejas y Cebastian Camargo (hermano de Diego) quien ha fichado para el Team Medellín-EPM), el ecuatoriano Jonathan Caicedo, además de 3 corredores italianos, un ucraniano, 3 mexicanos y finalmente una nómina a conocerse en los próximos días. La novedad será la presencia de Omar Mendoza, ciclista que hizo parte hasta el año anterior de la lista de corredores y quien estará como adjunto en la dirección técnica del italiano Andrea Peschi. El calendario inicial del equipo contempla participar en Mallorca, Valencia, Murcia en España y luego en Italia con las pruebas Laigueglia, Coppi e Bartali y Abruzzo.
Presentación del Nu Colombia en Bogotá este viernes 17
En el Centro Felicidad en la capital del país tendrá lugar la presentación del equipo Nu Colomia 2025 que dirigen Raúl y Gabriel Mesa quienes estarán iniciando actividades en el Campeonato Nacional de ruta de Bucaramanga. Con algunos cambios en su nómina y la intención de competir en el exterior, la escuadra de la camiseta morada intenta defender y repetir los grandes logros alcanzados en el año anterior.
Genaro Soler, atropellado por una volqueta mientras entrenaba
El conocido hombre del ciclismo y padre del dirigente Alexander Soler, fue violentamente arrollado por una volqueta mientras adelantaba una práctica en la sabana de Bogotá, a la altura de la rotonda de Siberia en la vía que conduce a Medellín. Soler sufrió la fractura de tibia y peroné en su pierna izquierda, además del destrozo total de su bicicleta. Se encuentra hospitalizado en el municipio de Facatativá y espera una nueva cirugía el próximo sábado.
Equipos piden un cupo más en las grandes vueltas (Giro-Tour-Vuelta)
Ante la cantidad y calidad de equipos en la primera y segunda división del ciclismo (World Tour y Continental Profesional) los dirigentes de los mismos han solicitado a los organizadores de las tres grandes carreras por etapas (Tour-Giro-Vuelta) la presencia de un equipo más que pueda participar en ellas. Como se sabe, son 22 las escuadras actualmente aceptadas ( 18 World Tour que tienen el derecho y la obligación de competir más 4 cartas de invitación a cargo de los organizadores, dos de las cuales ya están asignadas a los 2 primeros equipos de la segunda división en el ranking oficial del 2024 lo que deja solamente 2 “wild card” para invitación y de ahí la solicitud de los equipos para tener un cupo más. La decisión será tomada a fines de este mes de enero por parte de la UCI.
Mauricio Soler y Maurizio Fondriest de cumpleaños
El gran ciclista colombiano campeón de la montaña en el Tour de Francia y ganador de una etapa en el 2007 y el pedalista italiano campeón mundial de ruta en 1988 y ganador de Milano San Remo, estuvieron de cumpleaños en el 14 de enero. Soler debió abandonar la competición y con ello una brillante carrera, debido al terrible accidente sufrido en la Vuelta a Suiza de 2011, vive actualmente su natal Ramiriquí rodeado de su familia y es habitualmente invitado a diferentes eventos relacionados con su deporte. Fondriest gestiona una fábrica de bicicletas que lleva su nombre y hace parte de la sociedad que representa al joven colombiano Santiago Buitrago.
Pogacar – Vingegard, duelo de colosos en Francia y España
Con la presentación del Giro de Italia y la definitiva ausencia de Vingegaard, el ciclismo mundial se alista para vivir un extraordinario duelo entre los dos mejores ruteros de la actualidad -a nivel de las carreras por etapas-, tanto en el TDF como en la Vuelta a España en la que ninguno de los dos ha conseguido la victoria final mientras en suelo francés “Pogi” ha conseguido tres camisetas amarillas de campeón y “Vinge“ dos.
Tal vez te interese
-
Ministra del deporte visita el Velódromo de Mosquera
-
¡Palmas vibra con el ciclismo colombiano! Súbete con orgullo y haz parte de este momento inolvidable
-
Ciclo-Retro: los colombianos con más participaciones en la historia del Tour de Francia
-
Vuelta a Colombia 2025: confirmados los equipos que competirán en la edición 75
-
“Estoy muy contenta e ilusionada por esta nueva edición del Giro”: Paula Patiño antes de encarar la Corsa Rosa femenina
-
Tour de Francia 2025: una cálida bienvenida le dio Lille a los corredores y equipos
Ruta
Tour de L’Avenir 2025: el Sistecrédito será la base de la nómina de la Selección Colombia en la prestigiosa carrera
Publicado
Hace 59 minsel
4 julio, 2025Por
Redacción RMC
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) oficializó la nómina de los deportistas y cuerpo técnico que integrarán la Selección Colombia Masculina de Ruta en el Tour de L’Avenir 2025, competencia internacional que se disputará en Francia del 23 al 29 de agosto.
La carrera más importante del mundo para ciclistas Sub-23, que estará celebrando su edición número 61 esta temporada, se convertirá en la undécima participación consecutiva de la Selección Colombia en la ronda gala, que reunirá a 25 equipos masculinos, y que se llevará a cabo en simultaneo con el Tour de L’Avenir en la rama femenina.
El equipo nacional, que estará en territorio francés bajo la orientación del Seleccionador Nacional, David Vargas, estará integrado por: Juan Felipe Rodríguez (Team Sistecrédito), campeón de la Vuelta de la Juventud 2025, y tercero de la general y ganador de la cuarta etapa en la Ronde de l’Isard (2.2U) disputada en mayo pasado, en Francia; Estiven García (Team Sistecrédito), subcampeón de la Vuelta de la Juventud 2025 y quien viene de realizar una gira en territorio francés junto a su equipo, en la que tuvo como mejor resultado el séptimo lugar de la general en la Ronde de l’Isard (2.2U).
De igual manera, estará presente: Jaider Muñoz (Team Sistecrédito), campeón de la montaña en la Ronde de l’Isard (2.2U) y ganador de la quinta y sexta etapa en la Vuelta de la Juventud 2025. Muñoz hizo parte de la Selección Nacional en la edición 2024 del Tour de L’Avenir, en la que se ubicó en la casilla 23 de la general.
Completan el equipo, el bicampeón nacional de la categoría Sub-23, Samuel Flórez (Cortizo), quien viene de ser subcampeón de la Volta a Castelló y del Gran Premio Primavera de Ontur, en España; Miguel Ángel Marín (EF Education – Aevolo), quien viene de correr el Giro d’Italia Next Gen (2.2U) y varias carreras en territorio europeo, y Mauricio Zapata (GW Erco Shimano), corredor de gran experiencia en territorio europeo, quien viene de competir en carreras celebradas en Italia, Francia y República Checa.

Los integrantes del Sistecrédito representando a la Selección Colombia en el Tour D’Eure Et Loir 2025. (Foto © Gilberto Chocce)
Nómina Oficial Selección Colombia Femenina – Tour de L’Avenir 2025
1. Juan Felipe Rodríguez Contreras (Team Sistecrédito)
2. Estiven García Gómez (Team Sistecrédito)
3. Jaider Muñoz Restrepo (Team Sistecrédito)
4. Samuel Flórez Garcés (Cortizo)
5. Miguel Ángel Marín Martínez (EF Education – Aevolo)
6. Mauricio Zapata Arboleda (GW Erco Shimano)
La montaña, fiel a la esencia del evento, siempre será predominante, con el Cormet de Roselend, el Col du Petit Saint Bernard y el Colle San Carlo (10 km con una pendiente media del 10 %) como principales desafíos.
Sin embargo, habrá opciones para todos los gustos durante toda la semana de la carrera, con un prólogo, dos etapas planas, dos etapas de media montaña y dos de alta montaña.
Cabe recordar que, Colombia ha logrado seis títulos en el Tour de L’Avenir, con Alfonso Flórez, en 1980; Martín Ramírez, en 1985; Nairo Quintana en 2010; Esteban Chaves en 2011; Miguel Ángel López en 2014, y Egan Bernal en 2017.
Así mismo, se han logrado podios con Juan Ernesto Chamorro, segundo en 2012, y con Patrocinio Jiménez (1981), Cristóbal Pérez (1982), Samuel Cabrera (1985) y Jarlinson Pantano (2010), que se ubicaron en el tercer lugar de la general en sus respectivas participaciones.
Se destaca además que ocho colombianos, han sido campeones de la montaña: Patrocinio Jiménez (1981), Rafael Acevedo (1982), Reynel Montoya (1984), Samuel Cabrera (1985), Henry Cárdenas (1987), Jarlinson Pantano (2010), Miguel Ángel López (2014) y Alejandro Osorio (2018).
Este será el recorrido del Tour de L’Avenir 2025
Prólogo – sábado 23 de agosto
Tignes (3 km)
Etapa 1 – domingo 24 de agosto
Aoste – Saint-Galmier (189 km)
Etapa 2 – lunes 25 de agosto
Saint-Symphorien Sur-cosie – Vitry en Charollais (136 km)
Etapa 3 – martes 26 de agosto
Etang Sur Arroux – Chatillon Sur Chalaronne (159 km)
Etapa 4 – miércoles 27 de agosto
Montagnat – Val Suran (110 km)
Etapa 5 – jueves 28 de agosto
Saint Gervais Mont Blanc – Tignes (126 km)
Etapa 6 – viernes 29 de agosto
La Rosiere Espace San Bernardo – La Rosiere Espace San Bernardo (123 km)
*Con Información de Fedeciclismo
Ruta
Tour de Francia 1985: Colombia por la puerta grande con dos camisetas y tres etapas
Publicado
Hace 3 horasel
4 julio, 2025
Por su presentación inicial en el Tour de Francia 1983 y 1984 en calidad de equipo “Amateur” con el auspicio de Pilas Varta y la demostración de capacidad y determinación de sus pedalistas, lo organizadores de la máxima cita mundial del ciclismo decidieron invitar de nuevo a un conjunto colombiano para la edición correspondiente a 1985, sabiendo que para entonces el ciclismo colombiano había “cambiado de ropa”, siguiendo los consejos y experiencias brindadas y adquiridas aquí y en Europa por parte de dirigentes, entrenadores, ciclistas, patrocinadores, etc.
La nueva vestimenta identificó a partir de ese año al ciclismo colombiano como integrante de la categoría profesional del ciclismo , máxima expresión de la élite mundial para la época y fue por ello que el equipo con el cual se hizo presente nuestro país en Plumelec rumbo a París para tomar parte en el Tour de ese año, llegó vestido con el uniforme en cuya camiseta y pantaloneta aparecieron los nombres de Café de Colombia-Varta-Mavic para enfrentar un desafío de 22 etapas (una de ellas con 2 sectores ), un prólogo, dos contrarreloj (73 km por equipos y 75 individual ) con un total de 4.109 kilómetros a recorrer entre el 28 de junio y el 28 de Julio de 1985.
LOS CONQUISTADORES

Fabio Parra y Lucho Herrera, grandes animadores del Tour de Francia 1985. (Foto © RMC)
El escuadrón colombiano estuvo conformado por Luis Herrera, Fabio Parra, Rafael Acevedo, Antonio Agudelo, Rogelio Arango, Carlos Mario Jaramillo, Herman Loaiza, Reynel Montoya, Néstor Mora y Pablo Wilches dirigidos por Raúl Mesa quienes llegaron para enfrentar a los astros del ciclismo mundial encabezados por Bernard Hinault, Greg Lemond, Stefan Roche, Sean Kelly, Phil Anderson, Pedro Delgado, etc.
Fue el día (5 de Julio) cuando Lucho Herrera inició la presentación de credenciales ante el gran ciclismo del Tour-85 ubicándose tercero en la séptima etapa de la prueba que llegó a Nancy después de 217 kilómetros, una jornada plana como las anteriores en las que velocistas y cazadores de etapas venían haciendo su festín desde la primera etapa.
Y hubo que esperar solo al día siguiente para ver a Bernard Hinault ganando la CRI de 75 kilómetros y de paso con la camiseta de líder iniciando el camino hacia su quinto título de campeón, pero no contaba con que tres días más tarde, en el primer gran encuentro con la alta montaña, rumbo a Morzine, estallaría en pleno Tour la bomba H ( Herrera-Hinault) saliendo ileso como brillante ganador de la jornada el “jardinerito” colombiano y también sin daños colaterales el bretón que seguía vestido de amarillo pero herido en su orgullo.
LA LETRA CON SANGRE….

En Saint Étienne, victoria ensangrentada de Lucho en el Tour de 1985. (Foto © RMC)
Ante la mirada incrédula de sus rivales pero con la admiración y reconocimiento de periodistas, dirigentes y público, el ciclismo colombiano se “puso de ruana” el Tour a partir de ese día con una seguidilla de formidables y espectaculares éxitos como el doblete Parra- Herrera que al día siguiente apareció venciendo en Lans en Vecors (Fabio) y 48 horas después, de nuevo Lucho llega vencedor a Saint Etienne con su rostro chorreando sangre luego de una caída bajando hacia la capital de la bicicleta en Francia, protagonizando uno de los episodios más dramáticos y recordados de la historia del Tour, rematado con la caída y rostro también ensangrentado de Hinault en la llegada, lo que hizo que los dos gigantes se encontraran en el mismo hospital minutos después para ser atendidos.
Para sellar su magistral actuación, los Café de Colombia entablaron una feroz lucha con Fabio Parra en pos de la camiseta blanca de mejor debutante (hoy mejor joven) frente al español Eduardo Chozas y consiguen, además, ubicar a Lucho, ya apoderado de la camiseta de los puntos rojos como mejor escalador, segundo de la etapa 17 en Luz Ardiden ganada por Perico Delgado a 5 días del final en Paris.
Con la victoria de Rudy Matthijs sobre Sean Kelly en la etapa de cierre y la ceremonia de premiación con Bernard Hinault como Campeón por quinta y última vez para un corredor francés acompañado del norteamericano Greg Lemond y el irlandés Stephen Roche concluyó la Gran Avantura de ese año que hoy 40 años después tiene recuerdos inolvidables para el ciclismo colombiano y mundial como la entrega del relevo por parte de Hinault a Lemond quien ganaría el Tour del año siguiente y el retiro de Miguel Induráin en su primer Tour, quien posteriormente ganaría la carrera en 5 oportunidades.

Podio final con Jacques Chirac, Fabio Parra, Rudy Matthijs, Maarten Ducrot, Luis Herrera, Bernard Hinault, Greg Lemond y Sean Kelly, los diferentes ganadores del Tour de Francia de 1985. (Foto © RMC)
El domingo 21 de Julio de 1985, tiene que ser recordado hoy como el día en que el ciclismo colombiano entró por la puerta grande del ciclismo mundial en la ceremonia de premiación que tuvo lugar en la famosa avenida de los Campos Elíseos de la capital francesa, donde recibieron su credencial como nuevos miembros de ese exclusivo club de la élite, recibiendo la camiseta blanca de puntos rojos para Luis Herrera como el mejor escalador, la de color blanco para Fabio Parra como mejor debutante (hoy mejor joven) y la satisfacción de haber ganado tres etapas y saberse entre los diez mejores ciclistas del mundo al clasificarse Lucho en el séptimo lugar y Fabio en el octavo, gracias a un extraordinario y admirable trabajo individual y colectivo con solo dos abandonos: Rogelio Arango y Antonio Agudelo por parte del Café de Colombia además de Pacho Rodríguez del conjunto español ZOR.
Han transcurrido desde entonces 40 años a lo largo de los cuales se ha escrito por parte de nuestros ciclistas una historia que figura con letras de oro en los libros del Tour de Francia coronada finalmente con la fantástica victoria de Egan Bernal en 2019, hazaña que honra la tenacidad, determinación, clase y talento del ciclista de nuestro país.
Ruta
La Selección Colombia Femenina define el equipo para su histórica participación en el Tour de L’Avenir 2025
Publicado
Hace 4 horasel
4 julio, 2025Por
Redacción RMC
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) anunció la nómina oficial de la Selección Colombia Femenina que hará su debut histórico en el Tour de L’Avenir, una de las competencias más prestigiosas del ciclismo mundial para la categoría Sub-23, que se llevará a cabo del 23 al 29 de agosto en Francia.
Esta participación marca un hito para el ciclismo colombiano, ya que será la primera vez que una selección femenina nacional dispute esta carrera, tradicionalmente reservada para equipos masculinos y, que desde 2023, fue abierta a mujeres como parte de la evolución hacia la igualdad en el deporte.
La nómina nacional, que será dirigida por el Seleccionador Nacional David Vargas, estará encabezada por la campeona panamericana Juliana Londoño (Team Picnic PostNL), quien participará en su segundo Tour, tras competir en 2024, con el equipo del Centro Mundial de Ciclismo UCI, y finalizar en la casilla 32, como la segunda mejor latinoamericana de la general.
Junto a Londoño estarán presentes: la doble campeona nacional Sub-23, Natalia Garzón (Team Sistecrédito), quien viene de ser campeona de las jóvenes en la Vuelta a Colombia Femenina y en el Tour El Salvador; Angie Mariana Londoño (Eneicat – CM Team), quien viene de realizar una gira europea con su equipo en la que participó de la Vuelta a España Femenina, la Itzulia Women, y las Vueltas a Burgos, Cataluña y Portugal.
Así mismo, conforman la nómina la ciclista Gabriela López (World Cycling Center UCI), quien estuvo en la gira de su equipo por Bélgica, Suiza, Francia y Portugal, con un segundo lugar en la Grand Prix d’Aix-en-Othe Féminin en territorio francés, como mejor resultado; Laura Daniela Rojas (Boyacá es para Vivirla), campeona del Tour Femenino 2024, subcampeona de la Vuelta a Boyacá 2024, y que viene de finalizar segunda en la clasificación Sub-23 de la Vuelta a Colombia Femenina 2025, y Juanita Salcedo (Boyacá es para Vivirla), campeona de la Vuelta del Futuro 2022 y que se ubicó tercera de la general Sub-23, en la reciente Vuelta a Colombia Femenina.
”Este es un paso monumental para el ciclismo femenino colombiano. Demuestra nuestro compromiso con la equidad y el alto rendimiento. Confiamos en que nuestras corredoras dejarán en alto el nombre de Colombia en tierras francesas”, comentó Rubén Darío Galeano, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo.
Por su parte, David Vargas, Seleccionador Nacional de Ruta manifestó que: ”Hemos elegido un equipo equilibrado, con talento joven y experiencia, para enfrentar los retos de este tour. Es una oportunidad ideal para mostrar el potencial de Colombia en el ciclismo femenino mundial”.
Nómina Oficial Selección Colombia Femenina – Tour de L’Avenir 2025
1. Juliana Londoño David (Team Picnic PostNL)
2. Natalia Garzón Cifuentes (Team Sistecrédito)
3. Angie Mariana Londoño Posada (Eneicat – CM Team)
4. Gabriela López Irreño (World Cycling Center UCI)
5. Laura Daniela Rojas Capera (Team Boyacá es para Vivirla)
6. Juanita Salcedo Salamanca (Team Boyacá es para Vivirla)
Los Tours de l’Avenir, organizados por A-VELO con el apoyo de la Unión Ciclista Internacional y el Tour de Francia (Amaury Sport Organization), se disputarán este año de nuevo bajo la fórmula de equipos nacionales (25 equipos masculinos, 15 femeninos), abiertos a las promesas del ciclismo femenino y masculino menores de 23 años (U23).
La montaña, fiel a la esencia del evento, siempre será predominante, con el Cormet de Roselend, el Col du Petit Saint Bernard y el Colle San Carlo (10 km con una pendiente media del 10 %) como principales desafíos.
Sin embargo, habrá opciones para todos los gustos durante toda la semana de la carrera, con una contrarreloj, dos etapas planas, dos etapas de media montaña y una de alta montaña, además de un día de descanso para las damas.
*Con Información de Fedeciclismo

Tour de L’Avenir 2025: el Sistecrédito será la base de la nómina de la Selección Colombia en la prestigiosa carrera

Ministra del deporte visita el Velódromo de Mosquera

Tour de Francia 1985: Colombia por la puerta grande con dos camisetas y tres etapas

¡Palmas vibra con el ciclismo colombiano! Súbete con orgullo y haz parte de este momento inolvidable
