No es un domingo cualquiera. Es un domingo en el infierno. Pero no se afanen, aquí no vamos de demonios o de nuestras almas siendo devoradas por las llamas como en la Divina Comedia de Dante Alighieri. Este es el mejor domingo del año para los que amamos el viejo ciclismo, el día del Infierno del Norte, el tercer monumento del año, París-Roubaix.
Sin lluvia y sin barro para bien de los ciclistas, pero en detrimento del espectáculo que nos gusta (si ya se….crucifíquenme y mándenme al infierno que hoy soy feliz ahí) se bajó la bandera en Compiègne para encarar 259 kilómetros y 200 metros hasta el viejo velódromo de Roubaix, ese Vaticano ciclístico que exhala historia en cada rincón.
Los primeros kilómetros fueron fieles al guión, infinidad de caídas, una en la que se vio involucrado Wout Van Aert con su maltrecha rodilla que solo hace que lo queramos más, pulsaciones a mil, nervios a flor de piel. Los demonios del Infierno del Norte acechando en cada vuelta de esquina y en cada segundo de una carrera que emula la supervivencia del más apto. Primeros tramos de pavé y las cosas empiezan a tranquilizarse, pero esta es solo la calma antes de la tormenta, el ojo del huracán.
Philipsen, Bissegger, Pedersen, Pogacar y Van der Poel toman las riendas de la carrera a casi 100K de meta y ya todos los demás saben que ahí va el campeón. El tramo de Tilloy a Sars-et-Rosières no aparece entre los más difíciles de sortear pero Pedersen despedaza su tubular perdiendo la rueda del grupo definitivo. Los dioses (o los demonios) del ciclismo no estaban hoy con el danés que se mostraba pletórico de gasolina y apuntaba también a decir presente entre las deidades.
Mons-en-Pévèle veía a tres hombres y un solo destino. Jasper “Disaster” flaqueaba tras ayudarle a cerrar mil huecos a su compañero de escuadra y Poggi olía sangre quitándole al tenaz sprinter belga de la rueda a su rival. Pogacar y Van der Poel, Alí y Foreman en Kinsasa, dos pesos pesados tirando sus mejores golpes con el único fin de despedazar al otro, solo uno de los dos levantaría los brazos en Roubaix.
Ese infernal sector 9…..
Sector 9 fue el título de una película de ciencia ficción de finales del 2010 en la que una raza alienígena llega a Johanesburgo (Suráfrica) y lo que pasó en el sector 9 hoy de París-Roubaix fue de cinta de terror de bajo presupuesto. Pont-Thibault-Ennevelin, ya nunca olvidaremos ese nombre, ni en Eslovenia ni en Marte desde donde los marcianos estaban animando al extraterrestre. Un día vendrán por él en una nave espacial. Ya lo verán.
En Pont-Thibault-Ennevelin el triple campeón del Tour se iba al suelo en una curva, una caída casi en cámara lenta que su rival salvaba por centímetros. El mano a mano de titanes que hasta el momento paralizaba el planeta ciclismo terminaba de manera abrupta. El esloveno no sufría mayores daños pero su bicicleta si, el auxilio de su carro mecánico se tomaba siglos y el neerlandés abría un hueco insalvable.
Van der Poel alcanzaba el minuto de ventaja y ya sentía el peso del adoquín en sus manos. El Carrefour del´Arbre solo servía para decorar el sitio donde el campeón del mundo y del Tour también se daba un respiro y cambiaba de bicicleta, pleno de confianza a pesar de que por detrás se cocinaba un trío de miedo que batallaba por el podio con Pedersen, Van Aert y Vermeersch.
En la meta del centenario velódromo, Van der Poel completaba el tricampeonato al hilo igualando a Francesco Moser y poniéndose a uno solo de entrar al club de los cuatro donde solo conviven los legendarios Roger de Vlaeminck y Tom Boonen. Tadej, el alienígena, cruzaba segundo, su cara lo decía todo, nunca es feliz siendo segundo.
El sprint de tres por el podio lo ganaba Pedersen que completaba el podio de un domingo más en el infierno. Será una dura espera hasta el próximo año aunque siempre podremos conformarnos con Lieja-Bastoña-Lieja. Todavía nadie sabe si será el cuarto asalto entre Rocky Pogacar y Mano de Piedra Van der Poel en esta preciosa primavera. Ojalá.
Resultados Paris-Roubaix (1.UWT) Compiègne – Roubaix (259,2 km)
Con la presencia de cuatro pedalistas colombianos se llevará a cabo la edición 112 del Tour de Francia. La segunda grande de la temporada que arrancará en la ciudad de Lille este sábado con una etapa ondulada de 185,9 kilómetros, que incluye tres premios de montaña de cuarta categoría.
La lista de los escarabajos cuenta con el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious), el boyacense Einer Rubio (Movistar Team), el antioqueño Sergio Higuita (XDS Astana Team) y el huilense Harold Tejada (XDS Astana Team).
Para destacar que Colombia cuenta con 22 victorias de etapa en la ‘Grand Bouclé’, siendo Lucho Herrera, Nairo Quintana y Santiago Botero, los más victoriosos, cada uno con 3 triunfos.
Asimismo, los escarabajos han salido campeones de la montaña en cinco ocasiones, el primero fue Lucho Herrera en 1985 y 1987, luego le siguieron Santiago Buitrago en el 2000, Mauricio Soler 2007, y la última vez fue para Nairo Quintana en 2013.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico analizó como llegan Buitrago, Rubio, Higuita y Tejada a la ronda francesa, que arranca con el esloveno Tadej Pogacar como gran favorito.
Harold Tejada (XDS Astana Team) *Cuarta participación en el Tour
El huilense de 28 años llega con 4.971 kilómetros en las piernas, en 36 días de competencia. En la temporada lleva dos top 10, uno en el UAE Tour y otro en la París-Niza. En su última carrera, el Critérium del Dauphiné, se retiró en la quinta etapa por una caída.
Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) *Segunda participación en el Tour
El bogotano de 25 años llega con 4.459 kilómetros en 30 días, en 10 competencias. Su mejor resultado del año lo obtuvo en Volta a la Comunitat Valenciana al salir campeón. Su última carrera fue Critérium del Dauphiné, pero no concluyó la prueba. Su objetivo es mejorar el top 10 del año pasado.
Einer Rubio (Movistar Team) * Primera participación en el Tour
El boyacense de 27 años llega al Tour con la misión de ayudar a su jefe de filas el español Enric Mas. Lleva 6.015 kilómetros recorridos en 37 días de competencia. En su última carrera fue 8° en el Giro de Italia. Participó en la Milano – Torino, en la que finalizó en el top 5, su mejor resultado del año.
Sergio Higuita (XDS Astana Team) *Tercera participación en el Tour
El antioqueño de 27 años llega a la ronda francesa con buenas sensaciones tras su actuación en el Critérium del Dauphiné, carrera que terminó en el puesto 22°. Llega con 3.483 kilómetros recorridos en 33 días de competencia. Su mejor resultado de la temporada lo obtuvo en el Tour de Romandía, finalizando en la casilla 17°.
La destacada rutera colombiana, Paula Patiño, que se destacó de la Vuelta a Cataluña Femenina 2025, terminando en un meritorio sexto lugar de la clasificación general de la ronda catalana, compartió sus sensaciones antes encarar el Giro de Italia Femenino.
“Estoy muy contenta e ilusionada por esta nueva edición del Giro. Estar en la nómina del equipo la verdad que es un orgullo para mí y estamos con muchas ganas. Tenemos un equipo bastante fuerte y lucharemos por el objetivo principal que será la clasificación general”, dijo Patiño, en declaraciones recogidas por la escuadra telefónica.
La corredora antioqueña, de 28 años, en su séptima temporada con el equipo español Movistar Team, estará por sexta vez en la ronda italiana para mujeres, en la que espera destacarse con la escuadra telefónica, así como lo hizo en su última carrera.
“La preparación ha sido bastante buena, he tenido estas últimas semanas buenos entrenamientos y vamos con muchas ganas de hacerlo muy bien. Espero que todos estén muy pendientes de las redes, que puedan ver el Giro y que nos apoyen mucho desde casa y por ahí afuera también en la carretera”, concluyó la colombiana del Movistar Team.
La carrera, que inicia el domingo 6 de julio, contará con 8 etapas y 919,2 kilómetros. La 36º edición del Giro de Italia Women presenta un recorrido con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone, el final del Giro en el circuito de Imola.
En las últimas horas se conoció que la Vuelta a Antioquia quedó suspendida. La tradicional carrera antioqueña, prevista a realizarse entre el 9 y el 13 de julio corrió la misma suerte de la Clásica de Girardot y Vuelta a Cundinamarca y terminó siendo postergada.
La competencia paisa, que constaba de cinco etapas, aparecía como la siguiente carrera del calendario nacional de ruta. De momento, solo quedan dos competencias para el mes de julio, de las cinco programadas con anterioridad.
Hasta el momento se desconocen los motivos que llevaron a los organizadores a tomar esta decisión, se espera que en las próximas horas salga un comunicado oficial.
Con los cambios presentados, las próximas competencias serán la Clásica Nacional Futuras Estrellas en Huila y la Vuelta al Valle.
CARRERAS DE JULIO 2 al 5 – Clásica de Girardot (Aplazada) 9 al 13 – Vuelta a Antioquia (Aplazada) 11 y 13 – Clásica Nacional Futuras Estrellas (Huila) 16 al 19 – Vuelta al Valle 22 al 25 – Vuelta a Cundinamarca (Aplazada)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo