Cumplida la Vuelta Ciclística al Ecuador, en la categoría masculina, es tiempo de las damas para rodar por las carreteras en busca del título, en una prueba que se correrá entre el jueves 21 y domingo 24 de noviembre.
En la tercera versión de la Vuelta Femenina al Ecuador competirá un equipo del departamento de Nariño y la escuadra del Ministerio del Deporte, que tiene como misión luchar por el podio.
Para la competencia de cuatro etapas, la formación nariñense tendrá a Valentina Pasaje, Yesika Ortega y Ángela Ximena Gómez, quienes buscarán dar la sorpresa en el vecino país.
Ya el escuadrón de Mindeporte viajó con corredoras de calidad, lideradas por la santandereana Ana Cristina Sanabria y la casareña María Paula Latriglia.
El equipo colombiano lo completan Elizabeth Castaño, Paula Carrasco, Valentina Quintero y Elvia Cárdenas.
Con un circuito en Cotacachí inicia la competencia de categoría UCI 2.2, que se disputará en simultáneo con la Vuelta a la Juventud.
Recorrido Vuelta Femenina al Ecuador 2024
1 Etapa | 21 de nov – Circuito en Cotacachí (104 Km) 2 Etapa | 22 de nov – Cotacachí – Volcán de Imbabura – Cotacachí (82 km) 3 Etapa | 23 de nov – Atuntaqui – Imantag (114 Km) 4 Etapa | 24 de nov – Atuntaqui – Santiago del Rey (115 km)
La temporada ciclística europea arranca este viernes en España con la nueva Clásica Camp de Morvedre, que a partir de este año formará parte del calendario internacional bajo la categoría 1.2 UCI y que tendrá la presencia de un pedalista colombiano: el joven Alejandro Callejas con el renovado equipo mexicano Forte Petrolike.
Entre la lista de inscritos aparecen varios latinoamericanos: con el Burgos Burpellet BH estarán el uruguayo Eric Antonio Fagúndez y el guatemalteco Sergio Chumil; con el Caja Rural-Seguros RGA el uruguayo Thomas Silva y con el Petrolike el ecuatoriano Jonathan Caicedo y los mexicanos Juan José Prieto, César Macías y Carlos García.
La novel carrera española presentará un recorrido de 178 kilómetros con salida y final en el municipio de Estivella. El exigente trayecto incluye dos ascensos al Alto del Garbi de primera categoría, con casi 9 kilómetros de ascensión total por encima del 11,5% de media y una pendiente máxima del 22%.
Esta competencia marcará el inicio de las clásicas en la región valenciana: la Clàssica Camp de Morvedre (UCI 1.2, 24/01), el Gran Premio Castellón – Ruta de la Cerámica (UCI 1.1, 25/01) y la Clásica Comunitat Valenciana 1969 (UCI 1.1, 26/01).
La nueva prueba, que recupera la esencia de la histórica ‘Vuelta Camp de Morvedre’, renace tras haber contado con hasta ocho ediciones en la década de los ochenta. El recordado Eduardo Chozas fue ganador de la edición de 1983.
Se reactivó el proyecto ciclístico del Club Guerreros del Norte. El equipo fue presentado en sociedad en cabeza de su fundador Juan Carlos Yáñez, quién luego de dos años de receso, regresa para fortalecer las bases de formación del ciclismo rojinegro.
“Contentos y orgullosos de volver al ciclismo. Un proyecto que busca fomentar el desarrollo del ciclismo en la región. Necesitamos revivir ese semillero del ciclismo nortesantandereano, estamos habidos de sacar nuevos ciclistas”, dijo Yañez en la presentación oficial.
El equipo, que representará al Norte de Santander en la temporada 2025, entregará todo por hacer un buen papel durante el año con la idea de trabajar las categorías menores y todo con el fin de promover el ciclismo en las nuevas generaciones.
“Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de este equipo con el apoyo de GrupSol en la ciudad de Cúcuta, un proyecto que busca fomentar el desarrollo del ciclismo en la región y promover valores como la disciplina, el esfuerzo y la perseverancia entre los jóvenes”, agregó el fundador del proyecto.
El grupo, que tendrá el respaldo de GrupSol (Grupo Soluciones), estará liderado por Emmanuel Cáceres, actual campeón de la Vuelta al Magdalena y que viene de terminar en el top 15 de la Vuelta al Táchira, corriendo con el equipo Inversiones JS-Botas Saga Saavedra.
La edición 25° del Santos Tour Down Under, que cuenta con la participación de 3 escarabajos, vivió su tercera etapa, una jornada ondulada de 147,5 kilómetros entre Norwood y Uraidla.
Transcurrida la tercera fracción de la carrera australiana, el antioqueño Sergio Higuita (XDS Astana Team), se convirtió en el mejor colombiano en el puesto 13° a 15 segundos del nuevo líder, el español Javier Romo (Movistar Team), ganador de la tercera etapa.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general de los tres pedalistas nacionales en la primera carrera World Tour del año,luego de tres jornadas.
Santos Tour Down Under 2025 – Clasificación General de los Tres Colombianos
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo