Nairo Quintana, condecorado en el Congreso de la República
El formidable rutero colombiano Nairo Quintana, del equipo Movistar, recibió la Orden de la Democracia Simón Bolívar, máxima distinción otorgada por la Cámara de Representantes. El boyacense aprovechó la ocasión para reclamar por el deporte e invitó al Gobierno y a los congresistas a que aumenten los presupuestos para el deporte en vez de recortarlos. “Los invito a que vean por nosotros, estamos enfrentando un gran recorte presupuestal. Acá nadie habla sobre ello”, dijo Quintana, que pidió en el Congreso que se revalúe el recorte al presupuesto del deporte.
UCI designa a Héctor Fabio Arcila comisario director de la Vuelta al Táchira2024
El comisario Héctor Fabio Arcila fue designado por la Unión Ciclista Internacional para que maneje los hilos de la justicia en la edición 60 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, que se disputará del 12 al 19 de enero del próximo año. Arcila quién ya ha estado al frente de esta labor en el giro andino allá por los años 2014 y 2017, y cuenta con un palmarés de importancia dentro de mundo del ciclismo de ruta y pista; ha participado en muchos eventos internacionales y nacionales tanto en Colombia, como en América.
José Vicioso, nuevo presidente de la Real Federación Española de Ciclismo
El madrileño José Vicioso Soto fue elegido como nuevo presidente de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), después de que 106 asambleístas votaran a favor de su candidatura, la única presentada, para relevar en el cargo a José Luis López Cerrón, quien dirigió el máximo organismo del ciclismo español durante los últimos doce años. “La Junta Electoral de la Real Federación Española de Ciclismo, reunida este 18 de noviembre 2024 y conforme a lo establecido en el calendario y reglamento electoral, ha procedido a la proclamación definitiva como presidente de la RFEC a José Vicioso Soto”, informó la entidad a través de un comunicado.
Andrey Amador cuelga la bicicleta a los 38 años
El corredor tico, que militaba en el Education First, anunció su retirada del ciclismo profesional a los 38 años, después de 16 campañas en la máxima categoría. Amador cierra su campaña profesional con 16 temporadas en activo, 18 grandes vueltas: 7 tour de Francia, 7 giros de Italia y 4 vueltas a España. Aunque siempre fue hombre de equipo, su buena adaptación a todos los terrenos le permitieron ser cuarto en la Corsa Rosa 2015 y 8º en 2016.
El equipo Fundación Ángeles Hernández se prepara para debutar en la Vuelta a Costa Rica
La novel escuadra, que tendrá denominación colombiana para la temporada que se avecina, continúa con su preparación para la Vuelta a Costa Rica, eso sí todo con la mira puesta en la Vuelta al Táchira 2025. El equipo dirigido por Héctor Manuel Castaño lo componen José Tito Hernández, Danny Osorio, Julián David Molano, Juan Pablo Restrepo, Edison Osorio, Edison Muñoz y Kevin Cano.
Leangel Linarez renovado y Nicolás Saénz sale del Tavfer-Ovos Matinados-Mortágua
El pedalista venezolano Leangel Linarez, quien se destacó como campeón panamericano y brilló en la Vuelta a Portugal 2023 expresó su entusiasmo por la continuidad en el equipo. “Muy feliz por otra temporada en un equipo que ya se siente como en casa. Estoy deseando empezar las nuevas carreras y este año quiero centrarme en el comienzo de la temporada. Quiero hacerlo bien en las primeras pruebas que tengamos”. Mientras que el colombiano Nicolás Sáenz no continuará en la formación lusa. “Es hora de decir adiós a dos de nuestros atletas que vistieron nuestros colores y representaron a nuestro equipo durante 3 temporadas”, así fue despedido el ciclista bogotano de 27 años.
Aldemar Herrera ganó la carrera larga en el Gran Fondo de Bogotá
La ardua competencia para el reto 100 % urbano de 115 kilómetros en el Gran Fondo de Bogotá quedó en manos de Aldemar Herrera, exciclista profesional de 40 años. El recorrido largo, fue el siguiente: Carrera Séptima, Calle 19, carrera Tercera, avenida Circunvalar, Vía Bogotá- Choachí, Alto de Patios, Parque Nacional, y más. Puertos de Montaña: Alto de Patios y el Páramo del Verjón.
Por su presentación inicial en el Tour de Francia 1983 y 1984 en calidad de equipo “Amateur” con el auspicio de Pilas Varta y la demostración de capacidad y determinación de sus pedalistas, lo organizadores de la máxima cita mundial del ciclismo decidieron invitar de nuevo a un conjunto colombiano para la edición correspondiente a 1985, sabiendo que para entonces el ciclismo colombiano había “cambiado de ropa”, siguiendo los consejos y experiencias brindadas y adquiridas aquí y en Europa por parte de dirigentes, entrenadores, ciclistas, patrocinadores, etc.
La nueva vestimenta identificó a partir de ese año al ciclismo colombiano como integrante de la categoría profesional del ciclismo , máxima expresión de la élite mundial para la época y fue por ello que el equipo con el cual se hizo presente nuestro país en Plumelec rumbo a París para tomar parte en el Tour de ese año, llegó vestido con el uniforme en cuya camiseta y pantaloneta aparecieron los nombres de Café de Colombia-Varta-Mavic para enfrentar un desafío de 22 etapas (una de ellas con 2 sectores ), un prólogo, dos contrarreloj (73 km por equipos y 75 individual ) con un total de 4.109 kilómetros a recorrer entre el 28 de junio y el 28 de Julio de 1985.
El escuadrón colombiano estuvo conformado por Luis Herrera, Fabio Parra, Rafael Acevedo, Antonio Agudelo, Rogelio Arango, Carlos Mario Jaramillo, Herman Loaiza, Reynel Montoya, Néstor Mora y Pablo Wilches dirigidos por Raúl Mesa quienes llegaron para enfrentar a los astros del ciclismo mundial encabezados por Bernard Hinault, Greg Lemond, Stefan Roche, Sean Kelly, Phil Anderson, Pedro Delgado, etc.
Fue el día (5 de Julio) cuando Lucho Herrera inició la presentación de credenciales ante el gran ciclismo del Tour-85 ubicándose tercero en la séptima etapa de la prueba que llegó a Nancy después de 217 kilómetros, una jornada plana como las anteriores en las que velocistas y cazadores de etapas venían haciendo su festín desde la primera etapa.
Y hubo que esperar solo al día siguiente para ver a Bernard Hinault ganando la CRI de 75 kilómetros y de paso con la camiseta de líder iniciando el camino hacia su quinto título de campeón, pero no contaba con que tres días más tarde, en el primer gran encuentro con la alta montaña, rumbo a Morzine, estallaría en pleno Tour la bomba H ( Herrera-Hinault) saliendo ileso como brillante ganador de la jornada el “jardinerito” colombiano y también sin daños colaterales el bretón que seguía vestido de amarillo pero herido en su orgullo.
Ante la mirada incrédula de sus rivales pero con la admiración y reconocimiento de periodistas, dirigentes y público, el ciclismo colombiano se “puso de ruana” el Tour a partir de ese día con una seguidilla de formidables y espectaculares éxitos como el doblete Parra- Herrera que al día siguiente apareció venciendo en Lans en Vecors (Fabio) y 48 horas después, de nuevo Lucho llega vencedor a Saint Etienne con su rostro chorreando sangre luego de una caída bajando hacia la capital de la bicicleta en Francia, protagonizando uno de los episodios más dramáticos y recordados de la historia del Tour, rematado con la caída y rostro también ensangrentado de Hinault en la llegada, lo que hizo que los dos gigantes se encontraran en el mismo hospital minutos después para ser atendidos.
Para sellar su magistral actuación, los Café de Colombia entablaron una feroz lucha con Fabio Parra en pos de la camiseta blanca de mejor debutante (hoy mejor joven) frente al español Eduardo Chozas y consiguen, además, ubicar a Lucho, ya apoderado de la camiseta de los puntos rojos como mejor escalador, segundo de la etapa 17 en Luz Ardiden ganada por Perico Delgado a 5 días del final en Paris.
Con la victoria de Rudy Matthijs sobre Sean Kelly en la etapa de cierre y la ceremonia de premiación con Bernard Hinault como Campeón por quinta y última vez para un corredor francés acompañado del norteamericano Greg Lemond y el irlandés Stephen Roche concluyó la Gran Avantura de ese año que hoy 40 años después tiene recuerdos inolvidables para el ciclismo colombiano y mundial como la entrega del relevo por parte de Hinault a Lemond quien ganaría el Tour del año siguiente y el retiro de Miguel Induráin en su primer Tour, quien posteriormente ganaría la carrera en 5 oportunidades.
El domingo 21 de Julio de 1985, tiene que ser recordado hoy como el día en que el ciclismo colombiano entró por la puerta grande del ciclismo mundial en la ceremonia de premiación que tuvo lugar en la famosa avenida de los Campos Elíseos de la capital francesa, donde recibieron su credencial como nuevos miembros de ese exclusivo club de la élite, recibiendo la camiseta blanca de puntos rojos para Luis Herrera como el mejor escalador, la de color blanco para Fabio Parra como mejor debutante (hoy mejor joven) y la satisfacción de haber ganado tres etapas y saberse entre los diez mejores ciclistas del mundo al clasificarse Lucho en el séptimo lugar y Fabio en el octavo, gracias a un extraordinario y admirable trabajo individual y colectivo con solo dos abandonos: Rogelio Arango y Antonio Agudelo por parte del Café de Colombia además de Pacho Rodríguez del conjunto español ZOR.
Han transcurrido desde entonces 40 años a lo largo de los cuales se ha escrito por parte de nuestros ciclistas una historia que figura con letras de oro en los libros del Tour de Francia coronada finalmente con la fantástica victoria de Egan Bernal en 2019, hazaña que honra la tenacidad, determinación, clase y talento del ciclista de nuestro país.
La Federación Colombiana de Ciclismo confirmó a los 25 equipos que competirán en la edición número 75 de la Vuelta a Colombia, un hito histórico que celebrará el legado del ciclismo nacional y sus grandes protagonistas.
Esta edición, que se disputará del 1 al 10 de agosto, recorrerá más de 1.822 kilómetros a través de seis departamentos: Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle del Cauca, combinando altimetrías desafiantes, paisajes emblemáticos y la pasión de los aficionados que siempre acompañan a la caravana en las carreteras de nuestro país.
La carrera, que hace parte del calendario internacional UCI en la categoría 2.2, reunirá a lo mejor del ciclismo nacional e internacional, con 25 equipos, entre continentales y de marca, que reseñamos a continuación:
Movistar Best PC (Ecuador) Universe Cycling Team (Países Bajos) Canel’s – Java (México) Pío Rico Cycling Team (Bolivia) 7C Economy Hyundai (Costa Rica) Hino (Guatemala) Nu Colombia Team Medellín – EPM Team Sistecrédito GW Erco Shimano Orgullo Paisa Team Boyacá es Para Vivirla Avinal – Alcaldía El Carmen de Viboral Fun RV CRIC Nacional Team Nativos Orgullo Comunero Chía Ciudad de La Luna Team Fundecom Team Garroteros Team Orígenes Coffee 100% Huevos Alcaldía de Manizales – Liga de Caldas Fuerzas Armadas Alcaldía de Faca – 4WD – Rentacar EBSA Empresa de Energía de Boyacá
Cabe destacar que, esta edición rendirá tributo a dos momentos fundamentales en la historia del ciclismo colombiano:
75 años del primer campeón: Se honrará la memoria de Efraín ‘El Zipa’ Forero, ganador de la primera edición en 1951 y símbolo de la tenacidad de nuestros corredores.
30 años del Mundial de Ruta en Colombia: En 1995, el país albergó por primera vez el Campeonato Mundial de Ruta UCI, un evento que marcó un antes y después para el deporte en el territorio nacional.
La Vuelta a Colombia 2025 será transmitida en vivo por la señal principal del Canal RCN y se podrá ver también a través de los canales de YouTube de Deportes RCN y de la Federación Colombiana de Ciclismo (@fedeciclismocolombia).
La destacada rutera colombiana, Paula Patiño, que se destacó de la Vuelta a Cataluña Femenina 2025, terminando en un meritorio sexto lugar de la clasificación general de la ronda catalana, compartió sus sensaciones antes encarar el Giro de Italia Femenino.
“Estoy muy contenta e ilusionada por esta nueva edición del Giro. Estar en la nómina del equipo la verdad que es un orgullo para mí y estamos con muchas ganas. Tenemos un equipo bastante fuerte y lucharemos por el objetivo principal que será la clasificación general”, dijo Patiño, en declaraciones recogidas por la escuadra telefónica.
La corredora antioqueña, de 28 años, en su séptima temporada con el equipo español Movistar Team, estará por sexta vez en la ronda italiana para mujeres, en la que espera destacarse con la escuadra telefónica, así como lo hizo en su última carrera.
“La preparación ha sido bastante buena, he tenido estas últimas semanas buenos entrenamientos y vamos con muchas ganas de hacerlo muy bien. Espero que todos estén muy pendientes de las redes, que puedan ver el Giro y que nos apoyen mucho desde casa y por ahí afuera también en la carretera”, concluyó la colombiana del Movistar Team.
La carrera, que inicia el domingo 6 de julio, contará con 8 etapas y 919,2 kilómetros. La 36º edición del Giro de Italia Women presenta un recorrido con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone, el final del Giro en el circuito de Imola.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo