¡Qué sorpresa! La primera etapa del Giro de Italia 2024 no fue ganada por Tadej Pogacar, sino por Jhonatan Narváez. El ecuatoriano fue el único ciclista capaz de seguir al esloveno en la empinada pared de San Vito para luego vencerlo al sprint, tras recorrer 140 kilómetros entre Venaria Reale y Torino.
El corredor suramericano del Ineos Grenadiers mantuvo la calma en el embalaje finla, reaccionó al ataque de Pogacar y logró remontar de forma convincente al esloveno. De este modo, ganó una etapa en la Corsa Rosa por segunda vez en su carrera y vestirá el primer maillot rosa.
En cuanto a los seis colombianos que disputan la primera grande de la temporada, Daniel Felipe Martínez (BORA – hansgrohe) fue el mejor de los nuestros en la casilla 13°, luego le siguió Esteban Chaves (EF Education – EasyPost) en el puesto 18° y Einer Rubio (Movistar Team) en la posición 21°. Mientras que Nairo Quintana(Movistar Team) finalizó en lugar 35° a 57 segundos del ganador.
La etapa inicial de la corsa rosa alrededor de Turín ofreció inusualmente oportunidades para los puncheur y los escaladores. La organización de la carrera italiana catalogó la etapa con tres estrellas. El pelotón encaró tres subidas categorizadas. Primero Berzano Di San Pietro (4,4 km al 4,1%), luego la famosa montaña hacia la basílica de Superga (8 km al 4,3%) y después el Colle Maddalena (6,1 km al 7,4%), lo que les dio un total de 1.850 metros de desnivel. Y eso no fue todo, porque en el final estuvo el escarpado muro hasta San Vito (1,4 km al 9,4%).
La fuga del día la animaron Andrea Pietrobon (Team Polti-Kometa), Filippo Fiorelli (VF Group-Bardiani), Louis Barré (Arkea-B&B), Nicolas Debeaumarché (Cofidis), Lilian Calmejane (Intermarché-Wanty) y Amanuel Ghebreigzabhier (Lidl-Trek), pero en la fase final todos fueron cazados por el grupo de favoritos.
En el tramo definitivo, luego de ser neutralizada la fuga, Nicolas Conci decidió probar en solitario. El italiano del Alpecin-Deceuninck abrió inmediatamente hueco y fue el primero en iniciar la subida al muro de San Vito.
En este empinado ascenso, a más del 9%, la batalla entre los favoritos estalló por completo. Pogacar comenzó la empinada subida en una posición no muy buena y tuvo que hacer todo lo que estaba en sus manos para volver a ponerse delante. El gran favorito lanzó el esperado ataque, e incluso alcanzó Conci. A la rueda del esloveno se pegó Jhonatan Narváez, quien logró responder los constantes ataques de Pogacar.
En el descenso de San Vito, Maximilian Schachmann logró llegarles a los dos punteros justo después de la cima, por lo que el sprint final tuvo a tres corredores. Pogacar fue el primero en embalar, pero en los metros finales fue superado por Narváez y Schachmann.
La Corsa Rosa continuará este domingo con una fracción montañosa de 161 kilómetros entre San Francesco al Campo y Santuario di Oropa, en un final en alto de (11,8 km al 6,1%).
El campeón nacional de CRI y ruta, Egan Bernal, fue uno de los grandes protagonistas en la séptima etapa del Giro de Italia 2025. El jefe de filas del Ineos-Grenadiers se mostró muy combativo en el ascenso final, sorprendiendo a sus máximos rivales, sin embargo el español Juan Ayuso (UAE Team Emirates – XRG)fue mucho más fuerte y lo sobrepasó en los últimos metros.
“Es satisfactorio sentir que tengo buenas piernas. Pensé que podía ganar, me faltó un poco. Sentirme así es muy satisfactorio, sin duda la camiseta me da algo de alas” dijo el campeón de la Corsa Rosa 2021 al finalizar la etapa.
El formidable rutero zipaquireño avisó que está fuerte para luchar por los puestos de honor de la ronda italiana luego de imponer un fuerte ritmo en la últimas rampas de la subida final para arribar en la tercera posición.
“Me sentí bien, en determinado punto pensé que podía disputarla. Vi la meta cerca y comencé a soñar que iba a ir por la etapa. Donde ataque un poquito más tarde el resultado hubiera sido diferente. Hay que seguir intentándolo”, finalizó Bernal.
Con su actuación Egan se metió en el top 15 de la clasificación general, a 46 segundos del esloveno Primoz Roglic (Red Bull – BORA – hansgrohe), quien de nuevo se apoderó de la maglia rosa.
“The team put me in very good position… I just missed something in the end, but we will keep trying.”
Este viernes se disputó en las calles de Pitalito, Huila la prueba contrarreloj en los Campeonatos Nacionales de ruta prejuvenil y juvenil, en jornada en la que Juan Esteban Serna (Bogotá) y Jerónimo Calderón (Team Sistecrédito) se colgaron la presea dorada.
En la categoría prejuvenil Juan Esteban Serna, se coronó como nuevo campeón nacional prejuvenil de la contrarreloj. El podio lo completaron Andrés Felipe Pedraza de Boyacá y Danilo Medina de Cundinamarca, quienes se quedaron con las medallas de plata y bronce, respectivamente.
Entre los juveniles, el medallista de oro fue Jerónimo Calderón (Team Sistecrédito), quien ratificó su condición de favorito y se consagró como el nuevo campeón nacional juvenil en la crono. A Calderón lo escoltaron su compañero de equipo José Manuel Posada y David Escobar (Thereshold Team – Safer), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
El Campeonato Nacional de Ruta y Pista, en las categorías Juvenil (17-18 años) y Prejuvenil (15-16 años), que se llevará a cabo hasta el 22 de mayo en el departamento del Huila seguirán con las pruebas de fondo.
Este evento, que reúne a las nuevas promesas del ciclismo colombiano, cuenta con la participación de más de 400 deportistas provenientes de 23 departamentos del país.
La cuarta edición de la Itzulia Femenina, que inició con cuatro pedalistas colombianas, vivió su primera etapa, una jornada ondulada de 148,5 kilómetros, que se llevó a cabo entre Zumarraga y Agurain.
Transcurrida la primera fracción de la ronda vasca para mujeres, la antioqueña Paula Patiño (Movistar Team) se situó como la mejor colombiana en el puesto 50° con el mismo tiempo del ganadora, la neerlandesa Mischa Bredewold (SD Worx-Protime).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general de las pedalistas nacionales en la carrera World Tour, tras la jornada inaugural.
Itzulia Femenina 2025 – Clasificación General de las Colombianas
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo