¡Intratable! Aaron Gate, la flamante contratación del Burgos BH ganó la última etapa en Wellington, su cuarto triunfo en cinco días en la Clásica Ciclista de Nueva Zelanda, y se adjudicó el maillot amarillo de la clasificación general. La carrera del calendario UCI no contó con participación colombiana.
El corredor neozelandés dominó la carrera de principio a fin, sumando cuatro victorias de etapa. Gate brilló en la carrera de casa y logró un nuevo triunfo al sprint en la última jornada, lo que le aseguró subir al podio vestido de amarillo. Es el cuarto ciclista en la historia que conquista esta carrera más de una vez, tras haberlo hecho también en 2019.
“La verdad es que ha sido un día bastante nervioso. Quería ayudar a mis compañeros para que ganase uno de ellos la última etapa. Tenía a uno de ellos a mi rueda en las últimas curvas y entonces me gritó ‘vamos’ y frenó un poco para que yo pudiera abrir un hueco. Miré a mi alrededor y vi que no estaba ahí, así que pensé que sería mejor acelerar. Fue genial conseguir una cuarta victoria. Ha sido irreal lo de hoy. Quiero agradecer el apoyo de todos los aficionados de Wellington”, dijo Aaron Gate, en declaraciones recogidas por su equipo.
La etapa final se diputó a un ritmo trepidante por las calles de la capital del país, Wellington. Durante poco más de una hora, los ciclistas rodaron en un circuito técnico y explosivo en el que Gate pudo demostrar sus cualidades para hacerse con un nuevo triunfo con su selección nacional. El pedalista neozelandés volverá a competir el próximo sábado 20 de enero en la Gravel and Tar, prueba de un día con numerosos tramos de tierra.
La Ronde de l’Isard se comenzó a disputar en 1977 en la categoría amateur. Actualmente es una carrera por etapas limitada a pedalistas sub-23 que se disputa en la región de los Pirineos (Francia) y que hace parte del calendario UCI de categoría 2.2 con cinco exigentes etapas, la mayoría en terreno montañoso con elevado grado de dificultad en la altimetría de sus fracciones, lo que ha favorecido históricamente a los escarabajos.
En las 47 ediciones que se han desarrollado, varios son los colombianos que han logrado colarse entre los tres primeros, además de cuatro títulos, el primero conseguido por el fusagasugueño Julio César Cadena en 1986 y el último logrado en 2013 con el nariñense Juan Ernesto Chamorro en 2013.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda todos los podios de los pedalistas nacionales en la ronda francesa, limitada a corredores sub-23.
1986 🥇 Julio César Cadena – 🥈 Nelson Rodríguez – 🥉 Luis Alberto González
El Tour de Japón 2025 quedó en manos de Alessandro Fancellu (JCL Team UKYO). El italiano, de 25 años, que ganó una etapa en la carrera japonesa, defendió sin contratiempos el liderato en la última etapa, disputada por los alrededores de ciudad de Tokai.
A Fancellu lo acompañaron en el podio su compatriota y compañero de equipo Simone Raccani y el australiano Benjamin Dyball (Victoire Hiroshima), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
En cuanto a los dos suramericanos en competencia, el venezolano Leonel Quintero (Victoire Hiroshima) terminó en el 6° puesto a 2:07 del ganador, mientras que Rubén Darío Acosta (Utsunomiya Blitzen) finalizó la casilla 28°, a más de 18 minutos del campeón.
La última etapa la ganó el australiano Liam Walsh (Ccache x Bodywrap), quien fue el más rápido en el embalaje final, logrando su primera victoria en la carrera asiática, luego de recorrer 104 kilómetros en la ciudad de Tokai.
La historia del Giro de Italia se remonta al 13 de mayo de 1909, cuando tuvo su primera edición, en una carrera organizada por el periódico deportivo La Gazzetta dello Sport que contó la participación de 127 ciclistas de los cuales sólo 49 llegaron a la meta en Milán.
El primer ciclista colombiano en correr la Corsa Rosa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1973 y la primera participación de un equipo nacional fue en 1985, cuando el equipo Varta-Café de Colombia, capitaneado por Reynel Montoya, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda italiana son Hernán Buenahora con 9 entre los cuales se destaca su sexto lugar en el 2000. Y Mauricio Ardila con 8 participaciones donde sobresale su puesto 15 en 2010.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la carrera italiana, la primera grande de la temporada, que este año cumple su edición número 108, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo