Connect with us

BMX

Sharid Fayad arrasa en la cuarta válida de la Copa GW Shimano de BMX

Publicado

el

Podio final femenino IV Válida Copa Nacional BMX 2023. (Foto © Fedeciclismo)

La bicicrocista atlanticense Sharid Fayad estuvo brillante en la cuarta válida de la Copa GW Shimano de BMX en Ubaté. La barranquillera ganó las tres mangas de clasificación, además de ser primera en la semifinal con un rendimiento perfecto que no le dio opción a sus rivales.

Fayad, que venía de ser segunda el día anterior, superó a las pedalistas antioqueñas Manuela Martínez (Antioquia) e Isabela Carranza (Antioquia), quienes completaron el podio en las competencias realizadas este domingo.

La próxima cita del BMX se celebrará en la capital del país del 28 al 30 de abril, cuando se lleven a cabo la V y VI Válida de la Copa Nacional GW Shimano, que se disputarán en la pista ‘Carlos Ramírez’ del Parque el Salitre de Bogotá.

Resultados completos Championship IV Válida Copa Nacional BMX

Anuncio

BMX

Mariana Pajón se prepara con GW para escribir un nuevo capítulo en su legado París 2024

Publicado

el

GW la marca colombiana que junto a Mariana Pajón le ha entregado a Colombia tres medallas olímpicas. (Foto © GW Bicicletas)

En un escenario de adrenalina y pasión, una figura destaca entre todas: Mariana Pajón, una colombiana bicicrosista, única del mundo en tener tres medallas olímpicas, la guerrera de las dos ruedas y una leyenda viva del deporte.

Una deportista que además de sus medallas olímpicas en Londres 2012 donde logró el reconocimiento en ser la primera colombiana en obtener una medalla de oro olímpica en BMX en la historia de su país, repitió su hazaña en Río de Janeiro 2016 y medalla de plata en Tokyo 2020; consolidando su posición como reina del BMX en el mundo.

Ha sido 18 veces campeona Mundial de BMX (9 de ellos con medalla y camisa arcoiris de la UCI). A esto, se suman sus logros en la Copa del Mundo BMX Supercross, donde Mariana ha ganado 3 bronces, 5 platas y 13 oros. Una atleta que ha marcado historia en el BMX, uno de ellos también fue en los Juegos Panamericanos en Chile 2023 alcanzando un hito al conquistar la medalla de oro.   

Desde su infancia, Mariana se ha caracterizado por tener una energía inquieta y una determinación que no conocía límites. En medio de su disciplina y entrega al deporte, descubrió su pasión: el BMX. Una modalidad del ciclismo llena de desafíos, donde cada caída significaba una oportunidad para levantarse más fuerte, más decidida. “La bicicleta se convirtió en mi refugio, en mi terapia, en ese vehículo que lograba transformar mis sueños en oportunidades”. Describe Mariana Pajón.

En ese viaje de sueños y superación, Mariana encontró un gran aliado: la marca colombiana GW: “Todos mis recuerdos me llevan sin duda a montar en una GW, me ha acompañado en cada etapa de mi carrera”. Añade Mariana. 

En el mundo del ciclismo, GW ha logrado consolidarse como un referente en el deporte, no solo por la calidad de sus productos, sino también por su compromiso con el desarrollo y el apoyo en potenciar talentos. Jorge Villegas director de mercadeo de GW comenta como la marca llegó a integrar en su equipo a Mariana Pajón: “nosotros nos enfocamos en buscar nuevos talentos para potenciar figuras destacadas en el deporte”. La pasión de esta marca ha demostrado ser para Mariana su inspiración y compañera en la pista.  

Desde sus primeros Juegos Olímpicos en 2012, Mariana llevaba consigo el emblema de GW, una marca que ha creído en sus sueños desde el principio. “Recuerdo con emoción el momento en que llevé el primer marco diseñado por GW a Londres 2012, representando no sólo una competencia, sino una alianza indestructible entre este deporte y la marca, entre un sueño y la realización”. Comenta Mariana Pajón. 

Para GW, el apoyo a la deportista no termina en la línea de meta. Según lo explica Jorge Villegas director de mercadeo de la marca: “Mientras siga disfrutando de la bicicleta, sin duda GW seguirá disfrutando con ella en su camino en el BMX”. El transmitir ese mensaje que va más allá de la competencia “se trata de inspirar superación, confianza y pasión en cada pedaleada, cuando esta campeona mundial alcanza logros tan significativos no solo se celebra su éxito individual sino también el triunfo de un país unido por el deporte y representado por una marca colombiana” añade Villegas  

Tres medallas olímpicas adornan su trayectoria, cada una forjada con sudor, lágrimas y el apoyo constante de GW. Desde Londres hasta Río, desde el primer podio hasta el más reciente en Tokyo 2020, Mariana ha demostrado una y otra vez que la perseverancia y la pasión pueden llevarla a la cima del mundo.

Y ahora, París 2024 se asoma en el horizonte, con su promesa de nuevos desafíos y glorias por conquistar. Para Mariana, estos juegos olímpicos son más que una competencia; son un legado, una oportunidad de inspirar a las generaciones venideras a perseguir sus sueños con valentía y determinación, de la mano de su fiel compañera, GW.

En medio de la emoción y la expectativa, París ofrece el telón de fondo perfecto para este capítulo épico en la historia de Mariana Pajón. Con su pista cubierta, igual para hombres y mujeres, muestra este nuevo reto para la deportista “para este año competir en Paris me hará sentir como en casa, porque además de estar una parte de mi familia, se refleja mucho esa esencia de la cultura francesa, una fusión de elegancia y pasión que resuena en cada rincón de la ciudad. ”. Menciona Mariana Pajón

Un lugar que se convierte en el lienzo perfecto para los sueños de Mariana. Desde su primer Campeonato Mundial en Francia en 1999 hasta el romántico momento de su propuesta de matrimonio en París por parte de su actual esposo Vincent Pelluard, cada rincón de esta ciudad define a Mariana y su deporte. Competir en París este año no es solo una carrera, es un regreso a casa, donde cada pedalada se encuentra impregnada de amor y logros.

Más allá de las medallas y los podios, Mariana Pajón es un símbolo de determinación, de perseverancia, de la creencia en los sueños. “Algún día desee estar en unos Juegos Olímpicos y ganarme una medalla, ahora voy para mi cuarta participación, la bici te puede llevar muy lejos” concluye Mariana  

Mientras se prepara para sus cuartos Juegos Olímpicos, lleva consigo la bandera de su país, de su gente, de todos aquellos que creen en el poder transformador del deporte y en el triunfo del espíritu humano. Y su bicicleta GW aquella armadura de competencia con la cual buscará obtener el siguiente logro.

Seguir leyendo

BMX

Queen Villegas, octava en la Serie de Clasificación Olímpica de Shanghái

Publicado

el

La colombiana Queen Villegas finalizó octava en la Serie de Clasificación Olímpica de Shanghái. (Foto © FCC)

La deportista colombiana Queen Saray Villegas logró una destacada actuación durante su participación en la final de la Serie de Clasificación Olímpica (OQS, por sus siglas en inglés) que se disputó en Shanghái en la que culminó en el octavo lugar, entre 23 participantes.

Queen, que se había clasificado en el décimo lugar en la primera ronda del evento, cumplió con dos rondas de gran nivel técnico, en la que sumó 77.04 en su primer intento y 82.40, en el segundo.

Fue precisamente el puntaje obtenido en su segunda salida, el que la ubicó en el octavo lugar en la final de la prueba, siendo la mejor rider latinoamericana del evento, que fue dominado por las tres competidoras de China, que realizaron actuaciones por encima de los 91.50 puntos.

Con este resultado, Queen sumó 33 puntos en la tabla general de la Serie de Clasificación Olímpica, a tan sólo dos unidades de la sexta clasificada, la checa Iveta Miculycova (35). La ganadora de la jornada, Sibei Sun, acumuló 50 puntos.

Ahora la rider colombiana viajará a Budapest, Hungría, para competir en la segunda Serie de Clasificación Olímpica, que se disputará del 19 al 22 de junio. Vale recordar que, en las OQS están en juego 12 plazas olímpicas: seis en femenino y otras seis en masculino.

Para obtener una de las plazas a París 2024 a través de las Series de Clasificación Olímpica, todos los riders competirán por un máximo de 50 puntos en cada una de las OQS: Shanghái y Budapest.

Esto supone un total máximo posible de 100 puntos por atleta. Según la suma de ambos eventos, los deportistas ocuparán un lugar determinado en la clasificación, que a la postre determinará qué atletas obtienen un cupo para París 2024.

Además de los seis riders que obtendrán su cuota en las OQS, los Comités Olímpicos Nacionales obtendrán otras seis cuotas para París 2024 dependiendo de sus resultados en otras competiciones (Campeonatos Mundiales).

CLASIFICACIÓN FINAL

*Con Información de Fedeciclismo

Seguir leyendo

BMX

Mundial de BMX RockHill 2024: trece bicicrocistas colombianos se clasificaron para los cuartos de final

Publicado

el

Trece bicicrocistas colombianos se clasificaron para los cuartos de final en el Mundial de BMX Racing de RockHill. (Foto © FCC)

Este viernes comenzaron las competencias de la categoría Championship en el Campeonato Mundial de BMX Racing, que se disputa en RockHill, Estados Unidos, y en el que Colombia logró clasificar a 13 ciclistas a los Cuartos de Final de las distintas categorías junior, Sub-23 y élite.

En la categoría élite masculina se clasificó para los cuartos de final, que abrirán las competencias del sábado, el doble medallista olímpico Carlos Ramírez, que superó con éxito la primera ronda, al ubicarse segundo en el quinto heat, y entrar en cuarto lugar, en el segundo heat de los octavos de final.

De igual manera, avanzó a cuartos Juan Esteban Naranjo, corredor que ganó el tercer heat de la primera ronda y fue segundo en el quinto heat de los octavos de final.

En octavos de final se despidió el antioqueño Mateo Carmona, que se cayó durante su participación en el octavo heat y no terminó la competencia, mientras que Jersy Andrade terminó quinto en el segundo heat y no logró avanzar.

Diego Arboleda decidió no competir en el Mundial ya que no logró recuperarse de un golpe en la rodilla, mientras que Miguel Calixto no superó la primera ronda.


Mariana Pajón logró clasificarse a los cuartos de final. (Foto © FCC)

En las damas élite, Mariana Pajón logró su cupo a los cuartos de final tras ubicarse segunda en sexto heat de la primera ronda, en el que Gabriela Bolle sufrió una caída y no pudo terminar la carrera. Andrea Escobar y Ana Sofía Cadavid no superaron la primera ronda al terminar sextas en sus respectivos heats.

En la categoría Sub-23, Sharid Fayad y Manuela Martínez se ubicaron en el segundo lugar en los heats cuatro y tres, respectivamente, y aseguraron su cupo en los cuartos de final. Mientras que Manuela Muñoz e Isabela Carranza no lograron superar la primera ronda y se despidieron de la cita mundialista.


Sharid Fayad y Manuela Martínez, clasificadas a cuartos de final. (Foto © FCC)

En los Sub-23 varones, Juan José López es el único clasificado a los cuartos de final, luego de superar en tercer lugar el primer heat, de la primera ronda, y avanzar segundo en el cuarto heat, de los octavos de final.

En esta misma categoría, Santiago Santa cayó en los octavos de final, tras culminar sexto del segundo heat, mientras que Santiago Linares no superó la primera ronda.

En los junior varones, Juan José Velásquez y Thomas Martínez se instalaron en los cuartos de final, tras superar con éxito la primera ronda, en la que lograron el segundo y tercer puesto en los heats 5 y 2, y ubicarse en el segundo puesto de sus heats en los octavos (Velásquez en el 2 y Martínez en el 6).


La bicicrocistas colombianas de la categoría junior se destacaron. (Foto © FCC)

Finalmente, se destaca la gran actuación de las damas junior, categoría en la que las cinco colombianas en competencia lograron avanzar a los cuartos de final, con Mariana Agudelo ganando su heat de primera ronda; Nicole Foronda y Natalia Mendieta ubicándose en el segundo lugar; Mariantonia Urrego, en el tercero, y Sara Isabel García, en el cuarto, en sus respectivas series.

Este sábado 17 de mayo, a partir de las 2:00 de la tarde, hora local (1:00 pm de Colombia) se estarán disputando los cuartos de final; luego sobre las 2:40 pm, las semifinales.

Las finales que coronarán a los nuevos campeones mundiales de cada categoría se celebrarán sobre las 3:36 de la tarde de RockHill (2:36 pm de nuestro país).

Los bicicrocistas que se mantienen en competencia en el Mundial de BMX Racing 2024

Damas Élite
Mariana Pajón

Varones Élite
Carlos Ramírez
Juan Esteban Naranjo

Damas Sub-23
Manuela Martínez
Sharid Fayad

Varones Sub-23
Juan José López

Damas Junior
Nicole Foronda
Natalia Mendieta
Mariantonia Urrego
Sara Isabel García
Mariana Agudelo

Varones Junior
Juan José Velásquez
Thomas Martínez

*Con Información de Fedeciclismo

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio