El equipo estadounidense EF Education-EasyPost confirmó su alineación para el Tour de Francia, plagada de corredores latinoamericanos. La escuadra de Jonathan Vaughters tendrá en su plantilla a los colombianos Esteban Chaves y Rigoberto Urán, al costarricense Andrey Amador y al ecuatoriano Richard Carapaz, quienes entregaron sus impresiones de lo que será esta nueva incursión en la ronda francesa, conocida como la ‘Grand Bouclé‘.
“Escuché la noticia de que estaría en el equipo del Tour y es muy emocionante. Después de más de una década de ser profesional, escuchar la noticia me emocionó. Eso significa que es importante y eso significa que me importa y que todavía estoy soñando. El Tour de Francia es mi sueño. Después de que colgué con el DS y me dijo que haría el Tour de Francia, llamé a mis padres y les dije que esta vez tenían que venir, porque los quiero en París conmigo. Es donde todo comenzó para mí, sentado en el sofá, mirando el Tour de Francia en la televisión y soñando con estar allí y ahora soy parte de esto. De hecho, estoy viviendo el sueño. Es emocionante. Eso da miedo. Son muchas emociones al mismo tiempo. También es una gran responsabilidad y estoy deseando que llegue. Tenemos un equipo muy bueno y fuerte. Podemos hacer una clasificación general realmente buena. Hay mucha escalada este año: 14 etapas son realmente duras. Y podemos jugar las cartas para ganar etapas con diferentes ciclistas, por supuesto, yo mismo seré uno de los opcionados que lo hará con las subidas. Podemos perseguir el maillot de la montaña. ¿Por qué no? ¡¿Por qué no?!”.
“Estoy emocionado de que el Tour finalmente comience. Estuve entrenando para ello, pase mucho tiempo fuera de casa preparandolo y realmente estoy listo para que empiece, de verdad. Esta carrera ha sido el objetivo principal que me propuse en octubre del año pasado y he estado trabajando para lograrlo. Al final siempre quiero hacer las cosas de la mejor manera y ahora que estamos a las puertas del Tour, físicamente me siento bien. Estoy muy bien preparado y sobre todo tengo muchas ganas de empezar. Espero que todo salga de la mejor manera. Desde los primeros días en el País Vasco será complicado pero también me gustan mucho algunas etapas. Estamos trayendo un equipo que puede obtener un buen resultado y eso es lo que esperamos. Este es un equipo con mucha experiencia. Hay compañeros que han hecho varias Grandes Vueltas, que tienen mucha experiencia y sobre todo, tienen mucho talento. Creo que va a ser un equipo que va a estar a la altura de cumplir los objetivos que nos hemos propuesto. Va a ser una linda aventura con ellos”.
“Me siento muy bien, estoy muy feliz de que el Tour esté a punto de comenzar. Es una carrera que me encanta. Obviamente, una vez que estás allí, te pones un poco nervioso y emocionado, pero estoy muy feliz de ser parte de este equipo del Tour. Este será mi décimo Tour de Francia. Tener mucha experiencia en el Tour ayuda mucho. Puedo compartir con el equipo algo de mi experiencia. Obviamente, cada Tour es especial, cada Tour es duro y la experiencia es importante, pero las piernas son lo más importante. Para mí, el Tour de Francia significa todo. Es la carrera más grande. El sueño de todo niño es hacer el Tour una vez. Siempre es un honor correrlo, pero también hacerlo con los colores de EF. Ya he terminado muchos Tours y por eso tengo que aprovechar cada momento y cada oportunidad”.
“Me siento muy bien y motivado. He hecho grandes sacrificios para poder estar en la forma en la que estoy físicamente. Había pasado un tiempo desde la última vez que fui tan fuerte. Es muy emocionante volver al Tour de Francia después de dos años sin correrlo. El Tour para cualquier ciclista es un sueño y lo seguirá siendo. Siempre hay algunos nervios, pero también con los años sabes a lo que te enfrentas y cómo afrontar el día a día. Siempre pienso que un gran Tour tiene que ir día a día. Es normal que a lo largo de 21 días haya días buenos y otros no tan buenos. Mi objetivo es claro, dar el mayor apoyo posible al equipo. Uno de mis deberes es salirme de la piel por este equipo que ha confiado en mí y así lo haré. Veremos cómo se desarrollan las cosas a lo largo de los días y cuál es la mejor manera de administrar las cosas. Es una gran alegría ser nombrado en nuestro equipo del Tour y dar mi compromiso al 100% para llegar en mi mejor condición. Quiero devolver al equipo la confianza que ha depositado en mí. Daré todo lo que tengo por el equipo, mis compañeros y la gente que siempre me ha estado apoyando”.
Dos pedalistas colombianos serán de la partida este martes en la 78ª edición del Tour de Romandía en Suiza, prueba que servirá de preparación para del Giro de Italia 2025, con la disputa de un prólogo, cuatro etapas en línea y una crono final.
La lista de los nacionales la conforman el huilense Harold Tejada y el antioqueño Sergio Higuita, quienes regresan a competencia con el XDS Astana Team. Colombia tiene gratos recuerdos de esta carrera suiza, con tres podios, dos títulos con Santiago Botero (2005) y Nairo Quintana (2016), mientras que Egan Bernal fue segundo en 2018.
La ronda helvética tendrá seis jornadas de las que dos, como es la tradición, serán bajo el formato de contrarreloj individual, la primera en modo prólogo en Saint-Imier y la última en Ginebra de 17,1 kilómetros.
Entre la lista de favoritos aparecen el portugués João Almeida (UAE Team Emirates – XRG), el ruso Aleksandr Vlasov (Red Bull – BORA – hansgrohe), el belga Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) y el español Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers), ultimo campeón de la carrera.
Santiago Botero en 2005 y Nairo Quintana en 2016, escribieron su nombre en el libro de grandes campeones de esta prueba en la que Colombia cuenta con notables antecedentes y prestigio, propios de un país potencia, que subió por última ocasión al segundo escalón del podio con Egan Bernal en 2018.
Recorrido Tour de Romandía
29 de abril | Saint-Imier – Saint-Imier *Prólogo (3,8 km) 30 de abril | Münchenstein – Fribourg (194,4 km) 1 de mayo | La Grande Béroche – La Grande Béroche (157 km) 2 de mayo | Cossonay – Cossonay (183,1 km) 3 de mayo | Sion – Thyon (127,4 km) 4 de mayo | Ginebra – Ginebra *Contrarreloj (17,1 km)
Con un potente equipo de escaladores, el equipo continental NU Colombia correrá en Guatemala desde este miércoles 30 de abril, la Vuelta Ciclística Bantrab 2025, carrera avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI) de categoría 2.2.
Tras su brillante actuación en Jamaica, la escuadra colombiana se enfrentará a su segundo desafío internacional del año en tierras chapinas con Rodrigo Contreras, Cristian Camilo Muñoz, Javier Jamaica, Daniel Muñoz, Juan Diego Alba y Jhonatan Chaves.
El conjunto morado, el mejor equipo de la edición anterior por delante del Petrolike de México y del Team Medellín-EPM, aparece como el principal favorito a llevarse la carrera chapina, que se llevará a cabo en Guatemala del 30 abril hasta el 4 de mayo.
Esta nueva versión de la Vuelta, que contará con 634,9 kilómetros, arrancará en el departamento de Sacatepéquez, específicamente San Lucas con una etapa ondulada de 143 kilómetros, que empezará a marcar diferencias entre los aspirantes al título.
Esta será la cuarta edición de Vuelta Bantrab, que buscará al sucesor del ecuatoriano Jonathan Caicedo, quien no defenderá el título obtenido el año pasado. El trofeo de la edición inaugural hace tres años lo alzó el boyacense Heiner Parra y en la segunda el colombo-español Óscar Sevilla.
Recorrido Vuelta Bantrab
30 de abril | San Lucas – Parramos (143 km) 1 de mayo | Antigua Guatemala – Patulul (144.7 km) 2 de mayo | Chicacao – Pamezabal (128,8 km) 3 de mayo | Parque de Sololá – Patzicía (107,4 km) 4 de mayo | Bantrab Reforma – Sanarate (111 km)
¡Nuestro Equipo Nu llega de nuevo a Guatemala! 💜💜💜 Te presentamos a los corredores que llenarán de morado esta nueva carrera. 🔥🚴🚴 #VamosEquipoNupic.twitter.com/K3MBcHn0Za
— Equipo de Ciclismo NU Colombia (@EquipoNu) April 28, 2025
La edición 60° del Tour de Turquía, que cuenta con la participación de 5 escarabajos, vivió su segunda jornada, una etapa ondulada de 167,4 kilómetros entre Kemer y Kalkan.
Transcurridos los dos primeros días de competencia, el santandereano Germán Darío Gómez (Team Polti VisitMalta), se mantuvo como el mejor colombiano en el puesto 16° a 10 segundos del nuevo líder, el neerlandés Tibor Del Grosso (Alpecin-Deceuninck).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general de los cinco pedalistas nacionales en la carrera del calendario UCI, luego de dos jornadas.
Tour de Turquía 2025 – Clasificación General de los Cinco Colombianos
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo